Rías Baixas regresa de Barcelona con los deberes hechos

Fue la edición con más protagonismo y peso de la DO en el salón del vino catalán

Un momento de la degustación de los vinos de Rías Baixas en la Barcelona Wine Week.

Un momento de la degustación de los vinos de Rías Baixas en la Barcelona Wine Week. / BWW

Manuel Méndez

Manuel Méndez

Val do Salnés

La Barcelona Wine Week (BWW) completó ayer la que, para muchos, ha sido la mejor edición de su historia, tras haber recibido a 25.700 profesionales desde el lunes –el 20 % de ellos internacionales– y organizado 13.000 reuniones de trabajo, con un impacto de cerca de 17 millones de euros en la ciudad.

Cifras concluyentes en las que también ha influido la presencia de la Denominación de Origen Rías Baixas, cuya participación en el salón del vino catalán ha sido la más destacada que se recuerda.

A la feria barcelonesa acudieron 800 compradores internacionales. |  BWW

A la feria barcelonesa acudieron 800 compradores internacionales. | BWW

De la mano de Isidoro Serantes, presidente de su Consello Regulador, esta marca de calidad dejó el listón alto, y sus bodegas adscritas presentes en el recinto Fira de Montjuïc cerraron importantes negocios, tal y como se avanzaba ayer.

De ahí la satisfacción mostrada por los el propio Serantes, los bodeguero y representantes de la DO como Ramón Huidobro y Eva Mínguez.

Un momento de la cata inspirada en los Rías Baixas, en presencia de Isidoro Serantes, en segundo plano de esta imagen. |  BWW

Un momento de la cata inspirada en los Rías Baixas, en presencia de Isidoro Serantes, en segundo plano de esta imagen. / BWW

Satisfacción compartida, como es lógico, por Javier Pagés, presidente de la BWW y de la DO Cava, convencido de que este salón «se ha consolidado como la mejor plataforma comercial para los operadores nacionales e internacionales del sector mediante un concepto ferial único».

Finalmente fueron 1.266 bodegas de 81 Denominaciones de Origen las que han podido sacar partido al salón catalán como plataforma para la exportación, gracias al contacto entre bodegueros, comercializadores y exportadores con cerca de 800 importadores internacionales.

Profesionales de la gran distribución, la hostelería, el «foodservice» y el comercio especializado llegados desde Estados Unidos, Canadá, Alemania, Reino Unido, China, México, Japón, Brasil, Colombia o Corea del Sur, entre otros países.

360.000 copas

Permitir que las bodegas contactaran con ellos, y con un millar de compradores nacionales, hizo posible que el afamado salón del vino barcelonés cerrara esta su quinta edición por todo lo alto, y después de multitud de actividades divulgativas y catas, en las que se han servido cerca de 360.000 copas de vino de grandes, medianas y pequeñas bodegas

Lo cierto es que la BWW ha crecido un 30% en el número de expositores. Y más que puede crecer en 2026, cuando entre los días 2 y 4 de febrero la BWW tiene previsto repetir con su nuevo formato de dos pabellones.

Desde la organización también destacaron ayer que Rías Baixas fue una de las Denominaciones de Origen con mayor presencia de bodegas, junto con las DO Ribera del Duero, La Rioja, Priorat y Cava, Navarra, Rueda, Montsant, V.T. Mallorca, Penedès y Jumilla.

Como se ha explicado en FARO durante los últimos días, el eje central de la BWW en edición cerrada ayer fue la revalorización de las cepas viejas, y de ahí conferencias como la ofrecida por Roque Durán, consejero delegado de bodegas Terra de Asorei.

Pero también se trataron cuestiones como la adaptación de las bodegas al cambio climático o el boom de los vinos blancos, que es algo en lo que Rías Baixas también tuvo mucho que decir.

Tracking Pixel Contents