El complejo polideportivo de As Bizocas vuelve a estar sobre la mesa

Medio Ambiente publica el «informe ambiental estratégico» que despeja el camino al proyecto

Es una apuesta personal y política de José Cacabelos Rico

El viejo pabellón y la parcela en la que levantar el complejo polideportivo, vistos desde el camping Top Balea, al otro lado de la carretera.

El viejo pabellón y la parcela en la que levantar el complejo polideportivo, vistos desde el camping Top Balea, al otro lado de la carretera. / M. Méndez

Manuel Méndez

Manuel Méndez

O Grove

Ya falta menos para conseguir la prometida área lúdica y deportiva de As Bizocas, con la que transformar para siempre el entorno del colegio y el instituto allí existentes, aprovechando un viejo y peligroso esqueleto de hormigón que hace décadas empezaron a levantar los comuneros para crear un polideportivo que jamás lograron.

Reconvertir ese espacio en un lugar apto para el disfrute que además contribuya a embellecer el entorno turístico en el que se enclava es una apuesta personal y política que el alcalde de O Grove, José Antonio Cacabelos Rico, planteó hace casi dos años.

Ahora sale nuevamente a relucir, gracias a la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático. Y es que este departamento, dando continuidad a la tramitación iniciada por el gobierno meco, somete a información pública el informe ambiental estratégico planteado para dicho proyecto por la Dirección Xeral de Calidade Ambiental e Sostibilidade.

Un informe medioambiental relativo a lo que se ha dado en llamar «Plan especial de infraestruturas e dotacións para unha área deportiva e recreativa en Bizocas, no Concello do Grove».

La propuesta elegida y publicitada ahora contempla la cubrición de la estructura del fallido polideportivo, que se descartaba en la otra opción analizada.

Y se elige esa posibilidad porque, «entre otros aspectos, permite recuperar una parcela abandonada y la vieja estructura de hormigón existente».

Características

Según esto, la ordenación prevista pasa por «emplazar en la zona Sur un campo de fútbol 5 cubierto, aprovechando la estructura de hormigón existente», y dotarlo de «una grada anexa que aprovecha el desnivel de terreno existente» por la cara Norte de la finca.

La parte central del terreno anexo al IES As Bizocas «proyecta una pista de baloncesto», además de «un parque infantil, un circuito de calistenia y otro biosaludable».

También se anuncia «una zona estancial» y la dotación en el perímetro Oeste de «recorridos peatonales con pavimento de hormigón que conectarán interiormente las zonas deportivas y recreativas, disponiendo de tres puntos para aparcamiento de bicicletas», esgrime en su informe María José Echevarría Moreno, directora xeral de Calidade Ambiental e Sostibilidade.

Como puede verse, el anuncio publicado ahora por la Xunta coincide en lo sustancial con lo planteado hace casi dos años por el alcalde a través de FARO DE VIGO.

Especies autóctonas

Y se añade que en la cara Este del terreno se creará «una franja verde con especies autóctonas que pretende servir como cierre natural» del recinto, además de dotarlo de zonas de sombra.

Junto con el plan de actuación propiamente dicho de esta zona deportiva se incorpora la «implantación de una senda peatonal» en paralelo a la carretera secundaria que linda con la parcela, entre ésta y edificaciones como el camping Top Balea.

En relación con esto, Medio Ambiente hace constar que si bien en la propuesta planteada por el Concello de O Grove «no se describen con claridad las áreas destinadas al aparcamiento de vehículos, en las infografías de la imagen del conjunto incluidas en el borrador se aprecia que en el extremo Norte existe una zona de aparcamiento».

Dicho borrador tampoco detalla «el trazado interior de las redes de servicios urbanísticos ni su conexión exterior», añade el expediente.

Servicios básicos

En cualquier caso, «en el documento de evaluación económica figura la ejecución de instalaciones para abastecimiento, saneamiento y riego de agua».

Al igual que se propone «la instalación de paneles fotovoltaicos sobre la cubierta del campo de fútbol que darán suministro al área deportiva y al complejo educativo anexo».

Del expediente se deduce, asimismo, que el Instituto de Estudo do Territorio hace constar que esta actuación «no tendrá una incidencia paisajística significativa, toda vez que se localiza en una zona que limita con otra dotacional provista de equipamientos de similares características».

Por si no fuera suficiente, la ordenación «prevé una buena transición entre el espacio edificado y el suelo rústico adyacente mediante la previsión de un espacio verde arbolado, y recupera una antigua estructura de hormigón abandonada, por lo que el impacto de este proyecto será positivo».

«No se prevé que tenga efectos ambientales adversos»

Atendiendo a los múltiples informes existentes y a las objeciones planteadas por los ecologistas, María José Echevarría concluye que «no se prevé que el ‘Plan especial de infraestructuras y dotaciones para un área deportiva y recreativa en As Bizocas’ tenga efectos ambientales adversos significativos».

De cualquier modo cree preciso mantener el estado natural de los terrenos anexos y mejorar la integración paisajística «minimizando los movimientos de tierra».

A mayores, y «teniendo en cuenta que el campo de fútbol cubierto puede alcanzar una altura de 7 metros, la ordenación propuesta deberá prestar una especial atención a la armonización de la nueva edificación con las dotaciones del entorno», tratando de favorecer «la calidad arquitectónica y teniendo en cuenta la guía de colores y materiales de Galicia».

Otra condición impuesta es que en todo el ámbito de actuación, incluido el viario interior y la zona de aparcamiento, se evite el «sellado masivo» y la «impermeabilización del suelo».

Asimismo, en la zona verde perimetral se recomienda «mantener las especies autóctonas de interés» y, en caso de nuevas plantaciones, introducir pinos (Pinus pinaster)».

Tracking Pixel Contents