A Illa diseña un proyecto de engorde de almeja con la que poblar su playas

La OPP-20 ha solicitado a Portos el uso del dique de abrigo de la tercera lista en O Xufre para poner en marcha esta experiencia piloto | Se probará con japónica y babosa

Pantalán de la tercera lista en la dársena de O Xufre, en A Illa de Arousa.

Pantalán de la tercera lista en la dársena de O Xufre, en A Illa de Arousa. / Iñaki Abella

A. G.

A Illa

La delicada situación que atraviesa el marisqueo obliga a buscar fórmulas que le permitan sobrevivir y garantizar los ingresos necesarios para las personas que se dedican a ello. Es el caso de la Organización de Produtores (OPP-20) de A Illa de Arousa que se encuentra trabajando en un proyecto piloto cuyo objetivo es garantizar la población de almeja en los bancos marisqueros que gestiona.

A imagen y semejanza de Portugal, donde se ha implantado un sistema muy similar con buenos resultados, la OPP-20 y la Cofradía de A Illa quieren utilizar el dique de abrigo de las embarcaciones de la tercera lista como el punto en el que colocar una especie de «long lines» o jaulas con alevines de almeja en su interior, que sirva como zona de preengorde durante un año, antes de que puedan ser sembradas en las playas.

El patrón mayor de A Illa, Juan José Rial Millán, reconoce que ya han solicitado a Portos de Galicia el uso de unos 20 metros longitudinales del dique de abrigo de las embarcaciones de marisqueo y «estamos pendientes de que se tome una decisión en Santiago que nos abra la puerta a este proyecto piloto que tenemos en mente y cuyo objetivo es garantizar almeja en las playas». Si se consigue el permiso, Rial Millán señala que «instalaremos esa especie de emparrillado para introducir en su interior almeja de entre tres y cuatro milímetros». Durante un año se procedería a su preengorde con el objetivo de que alcancen los 15 milímetros. En ese momento, la OPP-20 y la Cofradía se encargarían de sembrarla en el banco marisquero que fuese necesario.

El proyecto ya ha sido presentado a Portos de Galicia, ente del que se espera en breve una respuesta, y está incluido dentro de los planes de explotación y comercialización que tiene en marcha la OPP-20 para este año . Millán insiste en que se trata de «una prueba piloto que busca incrementar el suministro de almeja a las playas ante la situación que se está viviendo en ella». En caso de que funcione, la intención es solicitar un mayor espacio en el dique de abrigo para incrementar la posible producción.

Las especies que se van a emplear en este proyecto piloto son la babosa y la japónica, dos especies objetivo en el pósito de A Illa que se adaptan perfectamente a las aguas de la ría de Arousa, aunque tampoco se descarte en el futuro que se pueda apostar por otras especies. «En principio, esas dos especies son las que mejor se adaptan y queremos ver cual puede ser su supervivencia, incrementando la producción de aquella que mejores resultados ofrezca», explica el patrón mayor. Millán insiste en que «en Portugal llevan un tiempo implementando este tipo de preengorde de almeja con muy buenos resultados y creemos que es posible trasladarlo a A Illa para garantizar la producción de nuestros bancos marisqueros».

Tracking Pixel Contents