O Salnés lanza sus redes sobre «turigrinos» que buscan experiencias diferentes en el Camiño

La comarca lanza un vídeo promocional en el que describe las alternativas que tienen los que viajan a Compostela por la Variante Espiritual o por la ría de Arousa | Mar de Santiago trata de impulsar el geodestino con la vista en 2030

O Salnés volvió a ser protagonista en una nueva edición de Fitur.

O Salnés volvió a ser protagonista en una nueva edición de Fitur. / FDV

A. G.

O Salnés

El Camiño de Santiago está lleno de experiencias, sobre todo si se realiza a través de O Salnés. La Mancomunidade presentó centró su momento protagonista en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid en atraer a aquellas personas que, más que peregrinos, son turigrinos, que buscan disfrutar experiencias a la par que recorren el Camiño en busca de llegar a Compostela.

La propuesta fue presentada bajo el epígrafe «Otra forma de hacer el Camino» en la que se ofrecen todas las posibilidades que tiene la comarca, desde relajarse en un spa, disfrutar de la gastronomía, conocer el paisaje o recorrer los rincones ocultos de cada uno de los nueve municipios que forman la Mancomunidade.

Presentación de Navega el Camino en Fitur. |  FDV

Presentación de Navega el Camino en Fitur. | FDV

En la presentación participaron David Castro, presidente de la Mancomunidade, José Aspérez, responsable de turismo, y el gerente del ente, Ramón Guinarte, que centraron su discurso en las excelentes infraestructuras turísticas con las que cuenta la comarca de O Salnés , unas infraestructuras que permiten realizar el Camiño de Santiago de una forma diferente, «sufriendo, pero también disfrutando en cada parada».

Esta es la principal tendencia que se está descubriendo en los turigrinos, algo de lo que la Mancomunidade es conocedora después de realizar diferentes análisis de la evolución que está experimentando el paso de peregrinos por la Variante Espiritual, detectando que, fuera de la temporada estival, instalaciones de la categoría del Parador de Cambados «captan un 80% de ocupación entre los peregrinos».

Además de la presentación, la amplia representación de la mancomunidade que ha acudido a Fitur ha participado en un considerable numero de encuentros para asentar su atractivo para los mercados internacionales.

En ese sentido, se han mantenido diferentes reuniones con turoperadores a fin de ir introduciéndose en mercados tan amplios e importantes como el chino, o profundizando en algunos europeos como el francés, a través de la vela o los deportes náuticos, uno de los principales atractivos para gran parte del turismo que llega desde el país galo.

Meis durante uno de sus actos en Fitur. |  FDV

Meis durante uno de sus actos en Fitur. | FDV

En esas relaciones con el mercado francés destaca El Camino a Vela, una iniciativa que parte cada año desde el puerto galo de La Rochelle y que finaliza en la ría de Arousa, antes de dirigirse a pie hasta Santiago.

En Fitur se ha conmemorado el décimo aniversario de esta travesía que se ha conformado como un referente y que, en 2025, partirá el día 5 de junio para llegar a Compostela el día 1 del siguiente mes.

Durante la presentación de esta edición también se ha dado a conocer el hermanamiento entre las localidades en las que hace parada, una hermandad que tendrá como anfitriona a Gijón, ciudad clave en la ruta.

Las villas que se van a hermanar son Hondarribia, Getaria, Bermeo, Bilbao (Getxo), Santander, Ribadesella, Gijón, Avilés, Ribadeo, Viveiro, Ferrol, A Coruña, Muxía, Muros, Ribeira, Vilagarcía de Arousa, Padrón y Santiago de Compostela

Por su parte, el geodestino Mar de Santiago presentó su estrategia de cara al año 2030, que pasan por consolidarse como destino turístico centrado en la transformación digital con el objetivo de seguir creciendo en número de visitantes.

En la actualidad, Mar de Santiago está implantando un Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) que se complementará con un Plan de Actuación Integrado que concurrirá a fondos europeos y que permitirá a los cuatro municipios avanzar en acciones de promoción y modernización.

Los representantes de Mar de Santiago tuvieron ayer una intensa jornada de trabajo y promoción turística, con reuniones con turoperadores de Dublín, París o Copenhague entre otros.

Meis: promoción de sus vinos y hermanamiento

Uno de los municipios que más se ha movido durante la celebración de Fitur ha sido el de Meis que ha cerrado acuerdos con otros dos concellos asturianos que van a ser clave en su promoción turística en el futuro. El primero de ellos se cerró el pasado miércoles, cuando mantuvo un encuentro con el concejo asturiano de Noreña, con el que mantiene importantes vínculos culturales y gastronómicos que han llevado a un hermanamiento que se hará efectivo el próximo mes de julio en la Festa dos Callos.Ayer también hubo una reunión con los representantes de Cangas del Narcea, concejo en el que también se celebra una fiesta vitivinícola similar a Meusviños. Ambos municipios han quedado emplazados a promocionar su evento festivo durante la celebración del otro para fomentar la participación en ambas iniciativas de promoción del vino.

Tracking Pixel Contents