El CAAN cierra 2024 con más de 600 adopciones y 1.200 animales rescatados

La mayor parte de los perros rescatados fueron devueltos a sus propietarios | La mayor parte de las adopciones se realizaron en Galicia, pero también en Castilla León y Asturias

Un trabajador del CAAn junto a uno de los perros acogidos en las dependencias de Meis. |  Iñaki Abella

Un trabajador del CAAn junto a uno de los perros acogidos en las dependencias de Meis. | Iñaki Abella

A. G.

Ubicado en la parroquia meisina de Armenteira, el Centro de Recollida e Protección Animal (CAAN) sigue creciendo en cifras de adopciones. Así lo apuntó el presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, durante el análisis del balance de su actividad durante 2024, un año en el que se ayudó a que más de 600 peros encontrasen un nuevo hogar, tanto en la provincia como en Galicia y en otros territorios del Estado. Además, el centro provincial consiguió recoger a más de 1.200 animales, de los que más de la mitad, 750, pudieron ser devueltos a sus legítimos propietarios, ya fuese en el lugar donde se registró el aviso (360 de ellos) o en las instalaciones de la CAAN (288).

De forma más pormenorizada, de las adopciones alcanzadas en 2024, la mayoría fueron en territorio gallego (507), mientras que las 109 restante llegaron a otras comunidades de España, principalmente a Castilla y León (68), Asturias (15) y Madrid (12), pero también Castilla La Mancha (6), Cataluña (3), Andalucía (2), Aragón (1), País Vasco (1) y Santa Cruz de Tenerife (1). En lo que se refiere a Galicia, 437 fueron en la provincia de Pontevedra, 33 en Lugo, 31 en A Coruña y 6 en Ourense.

De los perros que se quedaron en la provincia, el mayor número de adopciones se registraron en el Concello de Pontevedra (72), seguido de Vigo (55), Cangas (36), Sanxenxo (24), Gondomar (23), Vilagarcía (17), O Grove (15), Marín (14), Barro (12), Redondela (12), Cambados (11), Poio (11), Meaño (10), Ribadumia (10), Lalín (9), Meis (9), Vilanova (9), Caldas de Reis (7), Ponteareas (7), Ponte Caldelas (6), Cerdedo-Cotobade (5), A Estrada (5), O Porriño (5), Portas (4), Vilaboa (4), Cuntis (3), Moaña (3), Mos (3), Salvaterra (3), Silleda (3), Tui (3), Bueu (2), Fornelos de Montes (2), Mondariz (2), Nigrán (2), Pazos de Borbén (2), Salceda de Caselas (2), Soutomaior (2), Tomiño (2) ou Valga (2). Además, también hubo una adopción en A Cañiza, Crecente, Forcarei, A Guarda, A Lama, Mondariz Balneario, Moraña y Pontecesures.

Además, a lo largo de este año , los animales pasaron una media de 78 días en las instalaciones de Armenteira antes de ser adoptados. Actualmente, son 51 los municipios de menos de 50.000 habitantes adheridos al CAAN, que sigue manteniendo la premisa de fomentar el derecho a la vida de los animales, erradicar el abandono y promover las adopciones. El centro trabaja las 24 horas de los 365 días del año, con servicios de recogida y veterinario de urgencia. Las adopciones son gratuitas y los animales salen del centro vacunados, con chip, desparasitados y esterilizados.

López reconocía ayer que «estoy orgulloso de poder decir que el CAAN es una referencia de bienestar animal, por los cuidados desde el lugar de recogida hasta que abandona el centro». López recordó que en el año que comienza el centro provincial sigue «trabajando para dar un servicio con la misma calidad».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents