Paneles solares para dar cobertura energética a familias con pocos recursos
Serán un total de 167 y se instalarán en las dependencias del Concello y en el centro de interpretación da Conserva | La inversión será de más de 100.000 euros
A. G.
El Concello de A Illa lleva mucho tiempo apostando por el uso de energías alternativas para dar cobertura a las necesidades de sus dependencias, un camino que quiere seguir explorando, por lo que se ha adherido a un proyecto estatal y provincial que le permitirá instalar paneles fotovoltaicos en la casa consistorial y en el centro de interpretación de la Conserva.
Este proyecto, que contempla la instalación de 167 paneles solares, no solo va a surtir de energía a las dependencias municipales, abaratando de forma considerable la factura eléctrica, sino que también va a suponer un activo social, ya que se va a incluir a familias en riesgo de pobreza energética en el proyecto a fin de suministrarles la energía que sea necesaria.
El alcalde del municipio, Luis Arosa, reconocía ayer que «nuestra intención es ayudar a familias que tienen muchas dificultades para pagar el recibo de la luz y que son consumidores vulnerables, incluso con el bono social». Insiste en que «el objetivo es reducir la brecha energética que sufren algunas familias y reducir la dependencia de la red eléctrica de las familias vulnerables que puede haber en el municipio», aunque todavía no se ha iniciado la tramitación de los expedientes de los posibles beneficiarios». El presupuesto de la actuación será de algo más de 100.000 euros que aportarán el IDAE (60.000 euros), la Diputación de Pontevedra (22.000) y el Concello de A Illa (unos 23.000).
Los 167 paneles solares tendrán una capacidad de 540 vatios, además de un sistema de almacenamiento de electricidad, de 40 kilovatios hora, compuesto por baterías de litio recargables. Todo se gestionará, además, con un sistema de software específico que monitorizará las producciones y la gestión de la energía generada.
Estos paneles solares vienen a sumarse a los que ya gestiona directamente el Concello, que son los instalados en el Multiusos, la Galiña Azul y el campo de fútbol de A Bouza, paneles que garantizan la suficiente energía a esas instalaciones municipales. A mayores, el Concello lleva mucho tiempo apostando por energías alternativas a las fósiles en todas sus dependencias municipales. Así, en los diferentes edificios públicos ha optado por instalar calderas de aerotermia o geotermia, desechando las calderas de gasóleo por la contaminación que generan.
Arosa asegura que se va a continuar en esa política de buscar financiación para la instalación de sistemas que garanticen una energía limpia y renovable en las dependencias municipales, un camino «que creemos que es el adecuado y el que deben asumir las administraciones públicas, para ser un ejemplo».
Arousa en Transición, una experiencia pionera
Además de las instalaciones públicas que ha acometido y acometerá el Concello de A Illa, esta institución es uno de los integrantes del proyecto «Mar e Luz I», una iniciativa por las energías alternativas que se impulsa desde la asociación Arousa en Transición. Este proyecto permitió al Concello, a la Cofradía y a más de una docena de familias disponer de la energía que generan una serie de paneles fotovoltaicos instalados en la depuradora de Testos.Conseguir que este proyecto saliese adelante no fue precisamente sencillo ya que el colectivo Arousa en Transición se dio de bruces con la escasa legislación que había al respecto y tuvo que ir sorteando todos los problemas burocráticos que le salieron en el camino.Pese a ello, el proyecto consiguió hacerse realidad, no solo a la hora de suministrar electricidad a los integrantes del mismo, sino que también ha resultado fundamental para la instalación de un cargador de vehículos eléctricos en las inmediaciones del consistorio. El colectivo, del que forma parte el Concello, ya se encuentra trabajando en una segunda edición del «Mar e Luz» en el que van a participar más de una docena de familias dispuestas apostar por una energía limpia.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un robo con extrema violencia: asaltan a punta de pistola a una pareja y la rocían con gasolina en Meis
- El problema de las colonias de gatos
- O Grove, donde el centollo encubre a la almeja
- Un conductor temerario alardea por redes sociales y termina detenido
- Rubiáns se convierte en un paraíso de camelias
- O Salnés, el valle de los pazos gallegos
- El último temporal dejó un rastro de destrucción en la ría
- Las motos se pusieron de gala en Vilagarcía