Las ventas de turismos nuevos subieron en Vilagarcía en 2024 después de cinco años de descenso continuado

Se aumentó el número de matriculaciones en seis utilitarios cada mes respecto a las cifras de 2023 | En O Grove se pasó de vender 4,9 coches nuevos al mes a una media de 8,8

La actividad en los concesionarios se está viendo incrementada. |  FDV

La actividad en los concesionarios se está viendo incrementada. | FDV

El sector de la automoción en Vilagarcía y varios municipios de la comarca ha registrado en 2024 un importante cambio de tendencia, rompiendo con el ciclo de caídas en las matriculaciones de los últimos cinco años. Este crecimiento, impulsado en gran medida por el aumento en las ventas de turismos nuevos, consolida a Vilagarcía como el epicentro del repunte, seguido de otros municipios como O Grove, Vilanova y Cambados.

En Vilagarcía, las cifras de matriculaciones han experimentado un incremento notable. Hasta noviembre de 2024, mes del que constan los últimos datos del Instituto Galego de Estatística, se registraron 393 turismos, frente a los 357 del mismo periodo de 2023. Este avance se traduce en un promedio mensual de 35,7 matriculaciones, es decir, seis vehículos más cada mes respecto al año pasado.

Pero el repunte no se limita a los turismos. Vilagarcía también destaca por un crecimiento significativo en otras categorías de vehículos. Por ejemplo, se matricularon 13 tractores en los primeros 11 meses del año, una cifra que subraya la diversificación de la demanda en el mercado local. También en el capítulo de matriculaciones de motocicletas (81) y ciclomotores (30) se registraron datos más que destacables en 2024.

Antonio Bargés, jefe de ventas de Dalonga, ofrece una visión del sector: «El aumento todavía es pequeño, pero se constata una tendencia al alza. La incertidumbre del vehículo eléctrico había frenado a los clientes, pero ahora la tendencia se estabiliza. Hay un sí a las nuevas tecnologías, especialmente al híbrido».

Los coches vuelven a lucir atractivo para los clientes.

Los coches vuelven a lucir atractivo para los clientes. / FDV

No obstante, el jefe de ventas de Dalonga señala que el mercado de segunda mano sigue liderando las preferencias: «La venta de vehículos de ocasión sigue por delante. La incertidumbre sobre las nuevas tecnologías, como los eléctricos, lleva a muchos compradores a optar por opciones más seguras y accesibles».

O Grove también ha contribuido al cambio de tendencia. Hasta noviembre, se matricularon 97 turismos, más del doble de los 59 registrados en 2023. Esto supone un promedio mensual de 8,8 vehículos, frente a los 4,9 del año pasado.

Además, la recuperación se extiende a otras categorías de vehículos en el municipio. Las motos, por ejemplo, registraron 21 unidades, frente a las 15 del año anterior, lo que refuerza la percepción de una mayor confianza entre los consumidores.

En Vilanova, aunque las cifras son más moderadas, también se percibe un ligero crecimiento. Este municipio matriculó 113 turismos hasta noviembre de 2024, superando los 111 de los doce meses de 2023. Cambados, por su parte, alcanzó las 119 matriculaciones de turismos, manteniéndose estable respecto a años anteriores.

También en A Illa se observa una mínima tendencia al alza en el número de ventas de turismos, pero también suben otros municipios como Ribadumia, Pontecesures o Meaño. Por otro lado, dos concellos que han dado un importante salto hacia adelante en número de matriculaciones son los de Meis y Valga . En el caso del primero ha pasado de matricular 3,6 vehículos al mes en 2023 a una cifra de 5,3 en 2024. En Valga se subió de 4,6 turismos a 7,2 al mes.

Estos datos, aunque menos espectaculares que en Vilagarcía o O Grove, reflejan una tendencia positiva en la comarca, marcando un cambio respecto al estancamiento de los últimos años.

La tendencia al alza en las ventas es una tónica a nivel nacional.

La tendencia al alza en las ventas es una tónica a nivel nacional. / FDV

Se volvió a superar el millón de ventas a nivel nacional

La industria del automóvil también constata la tendencia al alza a nivel nacional en el volumen de ventas. Por primera vez, desde 2019, se superó el millón de nuevas matriculaciones con un aumento del 7%. Atrás parecen haber quedado los efectos de la pandemia y la crisis de suministros que hicieron tambalear los cimientos del sector. La recuperación constatada también se refleja en la comarca arousana con unos saldos más que alentadores poniendo fin a cinco años de caída anual.

Si bien todavía no se han recuperado los valores de venta de 2018, sin ir más lejos, el repunte de las matriculaciones puede explicarse por una combinación de factores económicos y comerciales. Uno de ellos es la recuperación económica: La mejora general de la economía ha incrementado la confianza del consumidor, alentando la compra de vehículos nuevos.Otra cuestión es la renovación del parque automovilístico. Muchos conductores optaron por renovar sus vehículos gracias a programas de incentivos y ofertas de concesionarios. También incide de manera directa la mejora en la disponibilidad. Así, la recuperación de la cadena de suministro tras la pandemia permitió satisfacer la demanda acumulada en años anteriores.

Otra cuestión que se está notando en el estudio de mercado a nivel comarcal, y que también sigue el curso del mercado nacional, es lo relativo al crecimiento paulatino de las versiones híbridas. Si bien el cliente aún se muestra cauteloso ante la compra de eléctricos puros, los híbridos ganan aceptación como una solución intermedia. Todo ello en medio de una abrumadora mayoría de la venta de motores de combustión.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents