La división política marca el primer año del nuevo ciclo en la Mancomunidade
El Partido Popular presentó la moción de censura contra Marta Giráldez el 9 de enero de 2023
La izquierda reprocha a David Castro que se ha roto el consenso entre los alcaldes

David Castro, en el centro, y de pie, alcaldes del PSOE, en un pleno comarcal. | Iñaki Abella
Mañana se cumple un año de la presentación de la moción de censura en la Mancomunidade do Salnés. El 9 de enero de 2024, el Partido Popular registraba la moción contra la presidenta comarcal, la socialista Marta Giráldez, apoyado por los dos independientes de Meaño, tanto Carlos Viéitez, posteriormente reingresado en el PP, como José Aspérez. En consecuencia, mañana hace un año de un cambio de ciclo en el órgano comarcal. Y en esta etapa ha habido un intenso enfrentamiento.
El ahora presidente de la Mancomunidade, David Castro, alcalde del PP de Ribadumia, prefiere no echar más leña al fuego, y afirma que «nosotros vamos a escapar de la crispación». A preguntas de FARO, apuntó que la reforma de los estatutos de la Mancomunidade prometida al PSOE, «está sobre la mesa». «No es un asunto aparcado, para nada, y tenemos la mano tendida para seguir mejorando la comarca», aseguró.
En junio pasado, PP y PSOE parecieron tender un puente entre ambos mediante una reforma de estatutos planteada por los socialistas y a la que se abrió David Castro, pero que nunca llegó a concretarse. De hecho, ni siquiera ha habido desde entonces reunión alguna para avanzar en este asunto.
Por todo ello, el actual presidente de la Mancomunidade prefiere evitar el choque político, y sostiene que lo más reseñable de la Mancomunidade durante el último año, «es que se ha dado un salto importante en lo que se refiere e gestión». «Estoy satisfecho con la marcha de la Mancomunidade, y el hecho de que haya Ayuntamientos que quieran formar parte de nuestra comarca refrenda el trabajo que se está haciendo», añadió.
David Castro plantea que en 2024 se sentaron las bases de los proyectos que empezarán a cristalizar en este 2025. Así, anunció las inversiones en ahorro energético en la red de agua potable; la ampliación de la planta depuradora de Treviscoso; la mejora de la tubería de O Grove; o la declaración de la Variante Espiritual do Salnés como ruta jacobea oficial.
El regidor de Ribadumia señaló también que el plan de formación y empleo de la Mancomunidade, «es de los mejores de Galicia» y que este año se va a seguir trabajando duro para avanzar en la desestacionalización del turismo, atrayendo a más visitantes del extranjero.
Marta Giráldez
La alcaldesa de Meis, y presidenta comarcal hasta la moción de censura, Marta Giráldez, realiza una lectura muy distinta de lo sucedido en la Mancomunidade los últimos meses. «El PP está jugando a dividir, a romper», afirmó. «La Mancomunidade ya no es lo que era, antes las decisiones se tomaban por consenso, y ahora los alcaldes del PSOE nos enteramos de todo por la prensa».
Marta Giráldez afea a David Castro que «lo que está vendiendo son los logros de la anterior presidencia». «Todas las inversiones de las que presume ahora Castro se gestionaron durante la anterior presidencia», añadió, poniendo como ejemplo el alumbrado ornamental de Vista Alegre (Vilagarcía) inaugurado la semana pasada.
«El PP está viviendo de rentas, pero de propaganda sí que van sobrados». «Seguramente, no sea el presidente el que toma las decisiones, lo cual tampoco es positivo», concluye Marta Giráldez.
Manuel Suárez
Manuel Suárez, del Bloque Nacionalista Galego de A Illa, también hace un análisis crítico con el momento en el que está inmerso el ente comarcal. «Esta presidencia está vendiendo promesas que carecen de sustento presupuestario». Apunta por ejemplo a la ansiada ampliación de la depuradora de agua potable de Treviscoso, que no aparece en los presupuestos de la Xunta para 2025. «Y otro tanto sucede con la anunciada residencia de la tercera edad. Es una forma poco rigurosa de gobernar».
Suárez lamenta asimismo que casi un año después de la moción de censura, «los alcaldes del PSOE siguen sin asistir a las juntas de la Mancomunidade, y la presidencia no ha hecho los deberes para reconducir la situación». El nacionalista cree que «las cosas no se están haciendo bien a nivel político», y acusó a Castro de «marcarse un farol» con la promesa al PSOE de reformar los estatutos.
José Aspérez
El independiente meañés José Aspérez sí hace un balance positivo del nuevo ciclo en la Mancomunidade, tanto a nivel general como en lo que atañe a su grupo político, Meaño Independiente. «El PP no se limita a comunicarnos sus decisiones, sino que nos hace partícipes de las mismas». Por ello, siente que ahora sí tiene un papel activo en el gobierno comarcal, y no es tratado como un actor secundario, como según él, le sucedía durante la etapa de Marta Giráldez.
Eso sí, Aspérez cree que «hay un nivel de tensión» muy elevado, y que eso enrarece el ambiente. Por ello, le gustaría que en los próximos meses se mejorase el clima político. Él cree que es el PSOE el que debe ser ahora más generoso en ese sentido, pues considera que parte de la tensión se debe a que los socialistas no aceptaron aún que en política a veces hay decisiones que no son del agrado de uno; y también les afea que, «quieran dar clases de ética política, cuando en todos los partidos pasan cosas».
Suscríbete para seguir leyendo
- Detectan «barbaridades» en las embarcaciones de recreo
- «Nunca hemos querido ser un festival grande, pero sí un gran festival»
- Las ballenas del Mediterráneo veranean en las Rías Baixas
- Muere un hombre en la playa de A Lanzada
- Vilagarcía y el arzobispo Andrade
- Rías Baixas espera una cosecha sana y que incluso podría ser mayor que la de 2024
- Un millón de euros por la vieja nave de Alimentos Arosa en Cambados
- «El Atlantic Fest es uno de los festivales consagrados por cartel y organización»