Las tallas animales podrán disfrutarse cuando se vayan los jabalíes de A Toxa
O Grove ultima los detalles del circuito que va a enriquecer la oferta turística del Monte Central
Se traza una ruta en la que fomentar el ejercicio físico
Hace casi dos años el gobierno socialista de O Grove anunció que el Parque Forestal Joaquín Álvarez Corbacho del Monte Central de A Toxa, iba a disponer de una nueva ruta para incentivar y favorecer el contacto con la naturaleza y el ejercicio físico.
Lo más llamativo es que iba a estar señalizada mediante grandes esculturas talladas en madera con forma de diferentes animales, de tal modo que estas obras contribuyeran a embellecer la isla y enriquecieran atractivos ya existentes como la Aldea Grobit o la parcela de los burros «fariñeiros».
Todo a punto
Pues bien, con las cimentaciones instaladas ya el año pasado y las tallas de madera sometiéndose a los últimos retoques, todo está dispuesto para que vecinos y visitantes puedan disfrutar de este nuevo atractivo.
Será posible en cuanto se solvente el problema generado desde hace más de dos meses por los jabalíes que «acampan» en la isla, cuya presencia obligó a prohibir el acceso al citado espacio arbolado para evitar riesgos después de que dichos cerdos salvajes perpetraran varios ataques.
Precisamente el jabalí es una de las tallas de madera anunciadas en su día para este proyecto valorado en unos 40.000 euros con el que incentivar y favorecer el contacto con la naturaleza y el ejercicio físico, «reforzando el turismo verde y familiar y haciendo de la isla un lugar aún más atractivo».
Medio Ambiente
En su momento, la concejalía de Medio Ambiente explicó que «es una muestra más de que el turismo y la preservación del medio ambiente son perfectamente compatibles».
Las tallas que se habían anunciado tienen forma no solo de jabalí, sino también de erizo, zorro, búho, tejones y otros animales.
Cada una de esas esculturas identificará una de las estaciones de la ruta, disponiendo cada especie de «maderas verticales y horizontales en las que aparecerán palabras o frases que incentiven a los niños y usuarios en general a realizar ejercicio».
En el proyecto se hace constar que para «describir el movimiento de cada animal», al lado de cada talla habrá un panel que indique cómo desarrollar diferentes ejercicios imitando los movimientos de cada bicho representado. Y ese ejercicio deberá mantenerse hasta llegar a la siguiente talla o estación.
A modo de ejemplo, al llegar a la talla del jabalí, el visitante debe empezar a correr en línea recta hasta llegar a la estación señalizada mediante una madriguera de conejos, donde un panel explicará que los conejos se mueven mediante saltos, lo cual significa que desde allí habrá que ir saltando hasta la siguiente parada.
Será la del zorro, que «es esquivo y se mueve sigilosamente, acelerando el paso poco a poco hasta llegar al sprint al siguiente punto» de la ruta.
Esto quiere decir que habrá «ejercicios lentos, rápidos y aeróbicos en un espacio singular y saludable», prometían en el Concello en abril de 2023, cuando también anunciaban la colocación «totems como el de un oso de 2,5 metros de alto» para animar a los visitantes a hacer ejercicio.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un histórico del contrabando ejerció como supuesto enlace de los narcos albaneses
- Vilaxoán: ni recuerdo de lo que fue
- El centollo cierra otro año de récord y pasa a ser especie acompañante
- Un cambadés condenado por la droga del «Nergha» recurre y sale absuelto
- La nueva vida de los bienes de los narcos
- Un testamento vital más sencillo en Vilagarcía y O Grove
- La sentencia de San Miguel deja claro que la propiedad es de un particular
- Los juzgados y Facenda subastan dos viviendas y la mitad de una batea