Otra «desfeita» en la ría de Arousa: barcos y bateas a la deriva
El temporal vuelve a causar estragos
Existe riesgo para la navegación
El fuerte viento y el intenso oleaje han vuelto a causar estragos en la ría, por lo que de nuevo hay que hablar de barcos y bateas a la deriva y hundidos, tanto en Arousa Norte (Barbanza) como en Arousa Sur (O Salnés).
Y por ahora solo puede hacerse una valoración muy superficial, puesto que el mal tiempo reinante no permite comprobar in situ los verdaderos daños.
De ahí que el sector del mar tema que también pueden existir importantes desprendimientos de mejillón y que los destrozos en los viveros flotantes y entre la flota pueden ser más grave de lo que se aprecia a simple vista.
Irán a comprobarlo
En cuanto el temporal amaine algunos zarparán inmediatamente hacia sus bateas para comprobar su estado y acometer las reparaciones que sean necesarias.
Por ahora hay que hablar solo de lo que se acerca a tierra, es decir, de los barcos y bateas –enteras o a trozos– que ayer fueron detectados navegando a la deriva –a veces entre aguas–, pero también hundidos o encallados sobre las rocas o playas.
Pablo Méndez, responsable de la empresa Noroeste Sub, dice estar recibiendo numerosas llamadas de bateeiros y pescadores que alertan de desperfectos y piden la ayuda del barco «Insuíña Rande», especializado en reflotar y remolcar tanto viveros flotantes como embarcaciones.
Confirma este experimentado rescatador que «parece haber multitud de destrozos» a causa del intenso oleaje.
A modo de ejemplo, ayer daba cuenta de «un velero que se soltó durante la noche en Cambados y acabó varado sobre la escollera de Tragove».
El caso de este barco, de nombre «Fata Morgana», no es el único en la ría, ya que en el muelle de A Pobra do Caramiñal se hundió el auxiliar de acuicultura «Jose Mari», de casi 13 metros de eslora, construido en madera, dado de alta en 1989 y con puerto base en Cabo de Cruz (Boiro).
Su propietario dijo temer que se tratara de un sabotaje, ya que, aseguraba, el barco estaba «bien amarrado a puerto y en perfectas condiciones» la noche anterior.
Meloxo y Portonovo
En cualquier caso, su hundimiento también podría ser consecuencia directa del fuerte temporal registrado en la ría desde el sábado.
«A estos casos pueden sumarse el de una lancha hundida en Porto Meloxo (O Grove), la existencia de varias bateas a la deriva en la ría de Arousa y otros barcos que se fueron al fondo o acabaron encallados en Portonovo (Sanxenxo), entre otras incidencias que trataremos de atender en cuanto el tiempo lo permita», esgrime el propio Pablo Méndez.
Extremar las precauciones
Hay que decir también que hay bateas que, si bien no se han soltado de sus amarres, están parcialmente hundidas.
Cuando esto sucede suele haber viveros flotantes que pierden cuerdas, vigas e incluso flotadores que acaban convirtiéndose en un peligro para la navegación, de ahí que sea necesario extremar las precauciones.
Suscríbete para seguir leyendo
- Detenido uno de los enlaces gallegos de la banda albanesa que trató de desembarcar 1.100 kilos de cocaína en Arousa
- Siete albaneses detenidos e intervenidas una narcolancha y una importante cantidad de cocaína en un operativo en Vilanova de Arousa
- Tres hombres gallegos y el Ford Focus de las víctimas: primeras pistas del atraco de Meis
- Un histórico del contrabando ejerció como supuesto enlace de los narcos albaneses
- Un Ford Focus y 3.100 euros: cerco a los autores del violento asalto en Meis
- Detenido tras rociar con un líquido corrosivo a la cajera de un supermercado
- Detenido por conducción temeraria tras darse a la fuga
- La sentencia de San Miguel deja claro que la propiedad es de un particular