El albariño Rías Baixas «madura» a base de premios
El afamado blanco cosechó casi 300 galardones el año pasado, dentro y fuera de España

Una degustación de albariño Rías Baixas. / Noé Parga

El que acaba de terminar fue otro año de éxitos para la Denominación de Origen Rías Baixas, y no solo por la excelente vendimia o la intensa campaña promocional desplegada a nivel internacional –que también–, sino por la gran cantidad de reconocimientos que ha recibido dentro y fuera de España.
En el Consello Regulador, presidido por Isidoro Serantes, dan cuenta de ello detallando que han sido un total de 290 los galardones logrados por las bodegas adscritas y su afamado albariño en los diferentes concursos enológicos desplegados en 2024.
Más concretamente, en «nueve citas establecidas en el calendario oficial de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV)», donde los Rías Baixas lograron una decena de distinciones en la categoría Gran Oro, 83 de Oro, 138 de Plata y 50 de Bronce, además de lograr nueve «recomendaciones».
Destacan, por ejemplo, los éxitos en los Premios Bacchus 2024, con un Gran Bacchus de Oro, 27 Bacchus de Oro y 10 de Plata para los Rías Baixas.
Como también los Premios Baco, en este caso con cuatro Gran Baco de Oro, 19 Bacos de Oro y 25 de plata.
A estos concursos organizados por la Unión Española de Catadores (UEC) se sumaba el certamen nacional organizado por la Federación Española de Enología, que otorgaba a las marcas de Rías Baixas 5 Gran Oro, 16 Oros y 9 Platas.
En cuanto a la participación internacional, destacar 90 galardones obtenidos por los Rías Baixas en los Decanter World Wine Awards, a lo que se sumaron 46 medallas en el International Wine Challenge.
No menos importantes resultaron certámenes como el Challenge International du Vin, con cuatro premios para la DO gallega, el Asia Wine Trophy, con dos galardones, el Mundus Vini, con quince premios y el IWSC International Wine & Spirit Competition, con 17 más.
Dicho esto, desde la propia DO hacen hincapié en que la mayoría de los vinos premiados durante el pasado ejercicio pertenecen a la añada de 2023, calificada en su momento como «Buena», si bien es cierto que, como se ha explicado en otras ocasiones, son cada vez más los logros obtenidos por los blancos de añadas «antiguas».
De ahí que entre las marcas de Rías Baixas galardonadas estuvieran añadas de 2014, 2018, 2019 y 2020.
La conclusión a la que llega tras analizar todos esos premios conseguidos es que «los Rías Baixas están cada vez mejor posicionados entre los mejores blancos del mundo».
Por último, es también digno de mención el papel protagonista desempeñado por los Espumosos de Calidad Rías Baixas, «que recibieron Medalla de Oro en los Vin España y en el Challenge International du Vin, la Plata en los Decanter World Wine y una Medalla de Plata y dos ‘recomendaciones’ en el International Wine Challenge», destaca el Consello Regulador.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un joven de Vilagarcía fallece en una caída de moto en Cádiz
- Detectan mala praxis en la aplicación de tratamientos fungicidas
- SOS por una veintena de gatos «atrapados» en un solar de Vilagarcía
- La Lotería deja una lluvia de millones en O Salnés
- Humanización de Conde Valllellano: otro lío a la vista
- Peliculero asalto a una lavandería de Pontecesures
- Tres detenidos por la oleada de robos de O Grove
- La cofradía de Cambados desahucia a la concesionaria del bar y le reclama 15.000 euros