La OPP Parquistas de Carril tiene clara su estrategia

La entidad que preside José Luis Villanueva se lo juega todo a la baza de su nuevo centro de clasificación y promoción

La OPP-89 renueva su apuesta por la trazabilidad

Los parques de cultivo de Carril, ayer.

Los parques de cultivo de Carril, ayer. / Iñaki Abella

Manuel Méndez

Manuel Méndez

Arousa

Tras un pasado brillante que ha permitido sustentar a la lonja y mantener al puerto carrilexo como uno de los más importantes de Galicia para la venta de bivalvos, la Organización de Productores Pesqueros Parquistas de Carril (OPP-89) juega su baza de futuro.

Y lo hace apostándolo todo al centro de clasificación y promoción que ha levantado en el muelle vilagarciano de O Ramal.

Una concesión de 2.000 metros cuadrados de superficie otorgada por la Autoridad Portuaria de Vilagarcía de Arousa para un periodo de 30 años que «va a contribuir a la dinamización del propio puerto vilagarciano y marca el comienzo de una nueva era para un oficio ancestral como el nuestro», explican en la organización que preside José Luis Villanueva Vicente.

La afamada Almeja de Carril, que seguirá cultivándose en los tradicionales parques situados entre la parroquia que le da nombre y la isla de Cortegada, cambia así de escenario para su puesta en escena.

Es «una forma de garantizar la salud y mejorar las condiciones de trabajo de los parquistas, pero también sirve para dar una respuesta práctica a los requisitos administrativos que atañen a la trazabilidad, el control y la comercialización del producto», apostilla la OPP-89.

Un parquista seleccionando producto, ayer. |  Iñaki Abella

Un parquista seleccionando producto, ayer. / Iñaki Abella

Recuerda que fue en 2023 cuando «se acometieron las obras destinadas al acondicionamiento de ambas naves», realizando «mejoras en fachadas y cubiertas para garantizar la estanqueidad climática, adecuando la instalación eléctrica y dotándolas de áreas de clasificación y registro».

Ya en 2024, y «en el marco del Plan de Producción y Comercialización de la Organización Empresarial Parquistas de Carril, se acometió la mejora en los equipamientos de ambas naves y comenzaba el proceso de contratación del suministro de equipamiento de clasificación y logística».

Esto propició la adquisición de «dos cadenas de procesado y clasificado de almeja» con capacidad para pesar hasta una tonelada.

También se habilitó «una caseta de control informático de ambas cadenas» y se obtuvo «una carretilla eléctrica para movilizar productos clasificados y acopiados en cajas».

Además de «dos transpaletas para movilidad ligera dentro de las naves y una báscula eléctrica que agilice el proceso de clasificación y logística, incrementando la precisión en la gestión de los productos».

Al repasar el trabajo realizado y explicar todo lo bueno que está por venir, la OPP-89 resalta que «se trata de pasar de un proceso de clasificación que hasta ahora era manual, a un sistema integral basado en tecnologías de la información y apoyado por maquinaria de clasificación, dejando atrás las labores de selección en las embarcaciones, en los viveros o en locales particulares», como se hacía hasta ahora.

Al igual que se garantiza «la reducción de los errores en los calibres y los grandes pesajes del producto durante el proceso de clasificación».

Todo ello, unido a la utilización de medios de transporte eléctricos para trasladar grandes cantidades de producto entre la nave de clasificación y el almacén, en el centro multiusos de promoción, «busca dignificar un oficio con más de cinco siglos de historia».

Dotando a los parquistas de «un espacio que garantiza unas condiciones de trabajo dignas y seguras con el fin de perpetuar un legado generacional vinculado a un producto de calidad diferenciada como es la Almeja de Carril».

En definitiva, «una notable mejora» que va a garantizar la calidad y trazabilidad de una Ameixa de Carril que la OPP-89 está dispuesta a seguir promocionando.

Lo hará repitiendo visita a diferentes ferias nacionales e internacionales, pero también reforzando el papel de la Orde da Ameixa do Carril.

«La asistencia a las ferias, la creación de la marca Almeja de Carril, los showcookings, vídeos documentales y publicidad en medios de información y redes sociales resultan de vital importancia», asegura José Luis Villanueva, quien además agradece el apoyo de la Consellería do Mar en esta materia.

El futuro también pasa por el convenio con Cobre San Rafael

El de los parquistas es «un oficio artesanal y sostenible mediante el que se cultivan 1.283 parques que ocupan, aproximadamente, un millón de metros cuadrados».

Una superficie «que comienza en la playa de A Concha, en Vilagarcía de Arousa, y discurre en paralelo a la playa de Compostela y O Castelete, para seguir entre Carril y la isla de Cortegada, hasta alcanzar la desembocadura del río Ulla»

Así lo recuerda la OPP-89, donde consideran que para proteger ese espacio y todo cuando supone resulta fundamental el convenio suscrito con Cobre San Rafael para mantener un exhaustivo control sobre la calidad de las aguas del río Ulla.

Ese trabajo «sigue aportando datos hasta ahora desconocidos que serán de gran valor para las expectativas de nuestra organización y para los demás sectores productivos de la ría de Arousa», pronostica el equipo de José Luis Villanueva. De ahí que esté previsto seguir adelante este año con la investigación, «hasta obtener la mayor información posible».

Medio ambiente

Dispuesto a seguir incidiendo en «el control de la contaminación y la concienciación medioambiental», los parquistas abogan por su método tradicional y sostenible de cultivo.

Lo hacen así porque, «a diferencia de otras actividades y prácticas extractivas, nuestro impacto directo resulta significativamente beneficioso, ya que realizamos un monitoreo constante de la calidad de las aguas y del sedimento, lo que permite detectar de forma temprana cualquier residuo o atisbo de contaminación para tomar las medidas pertinentes».

Asimismo, «las labores de limpieza a la hora de deshacernos de fangos y algas, o la detección precoz de depredadores y especies invasoras, contribuyen al equilibrio del ecosistema».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents