Vilagarcía registra un ciberdelito al día en este 2024, un 40% más que hace un año

La Policía Nacional de la capital arousana tramitó 277 denuncias por delitos electrónicos entre enero y septiembre, frente a las 200 del ejercicio anterior | Los delincuentes aprovechan felicitaciones navideñas y compras compulsivas

Un furgón de la Policía Nacional, en la Comisaría de Vilagarcía. |  Iñaki Abella

Un furgón de la Policía Nacional, en la Comisaría de Vilagarcía. | Iñaki Abella

Una felicitación navideña inesperada de un desconocido que invita a pulsar un enlace, las compras realizadas sobre la bocina, casi a la desesperada y sin comprobar la seguridad de la página web a la que se ha accedido... En Navidad se multiplican los riesgos de ser víctima de un ciberdelito, un tipo de delincuencia que está en auge. Así lo apunta el Ministerio del Interior en su último boletín trimestral de criminalidad. Así, entre enero y septiembre de este año, la Policía Nacional de Vilagarcía recogió 277 denuncias por delitos electrónicos o digitales; en el mismo periodo del año pasado habían sido 198, un 40 por ciento menos.

La ciberdelincuencia ha crecido en toda España. En los nueve primeros meses de este año se registraron en el conjunto del país 238.000 infracciones penales cometidas por medios informáticos, lo que supone un 9 por ciento más que en el mismo periodo de 2023. La mayoría de los delitos son estafas, y los expertos consideran que este crecimiento casi exponencial de los ataques está relacionado con la inteligencia artificial, ya que ha abierto la puerta a este tipo de delitos a personas sin apenas conocimientos técnicos; y ha perfeccionado los ataques de los delincuentes más experimentados.

En el caso concreto de Vilagarcía, el número de ciberdelitos ha crecido un 40 por ciento durante el último año, hasta el extremo de que en la Comisaría de la Policía Nacional han recogido a lo largo de este 2024 una denuncia al día. Las estafas representan la mayoría de los delitos registrados. Tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil han advertido recientemente de que las posibilidades de ser víctima de un ciberdelito se disparan en Navidad, debido al mayor volumen de compras por internet y a lo tentador que resulta pulsar el enlace de una felicitación navideña enviada por un amigo anónimo.

Delitos más habituales

El «phishing» es uno de los fraudes más comunes en internet. Se basa en el envío de correos electrónicos que parecen provenir de una fuente confiable, como una administración pública o una empresa conocida. Estos mensajes suelen contener enlaces maliciosos o archivos adjuntos diseñados para robar información personal, como contraseñas o datos bancarios, que luego son utilizados para defraudar a esa persona.

En caso de sospecha, lo que se recomienda al usuario es que verifique la dirección de correo electrónico del remitente y evite hacer clic en enlaces sospechosos, así como no descargar ningún archivo adjunto.

El «smishing» es otra práctica fraudulenta. Consiste en contactar a una víctima a través de sistemas de mensajería -como WhatsApp, Telegram o SMS- para obtener información confidencial que será utilizada más tarde para hacerse con el dinero de esa persona.

Hay administraciones y empresas (incluidos bancos) que suelen enviar este tipo de mensajes para confirmar citas, enviar códigos y contraseñas, y publicitar ofertas, y los estafadores aprovechan esto para suplantar la identidad de estas organizaciones y enviar mensajes fraudulentos.

Mientras, el «malware» y los virus son programas informáticos maliciosos que se infiltran en los dispositivos electrónicos como ordenadores o teléfonos móviles con el fin de dañar, robar datos o tomar el control de un sistema. Se transmiten a través de archivos adjuntos de correos electrónicos, anuncios maliciosos, unidades USB o aplicaciones infectadas. Un caso aún más peligroso es el «ransomware», en el cual los ciberdelincuentes encriptan el equipo infectado, y exigen un rescate para que el usuario pueda acceder de nuevo a su información.

También hay que desconfiar de las páginas web en las que se ofrecen productos a precios extraordinariamente rebajados. En esos casos, el pedido nunca llega al domicilio del comprador. Es necesario igualmente no caer en la tentación de pulsar enlaces de páginas que prometen grandes premios, que el consumidor ni siquiera ha solicitado.

Para prevenir este tipo de delitos, hay que seguir una serie de pautas: tener un sistema antivirus confiable y actualizado en los equipos con conexión a internet; realizar copias de seguridad periódicas; acudir solo a páginas web fiables; y no compartir nunca datos personales con desconocidos.

Una muerte violenta y más casos de lesiones

El informe de delincuencia en Vilagarcía en lo que va de año revela un descenso de las cifras totales. Así, entre enero y septiembre de 2023 se registraron 1.404 infracciones, frente a las 1.081 de este año, lo que supone un 23 por ciento menos. Algunos de los tipos de delitos que han caído en mayor medida son los robos con fuerza en domicilios (se produjeron 37 en los nueve primeros meses de este año, un 30 por ciento menos); o contra la libertad sexual. En los tres primeros trimestres ha habido cinco presuntos ilícitos penales de este tipo, frente a los 13 del año anterior. Sí son similares en cambio con respecto a 2023 las cifras relativas a los robos con violencia e intimidación (14).Finalmente, han aumentado mucho las denuncias por tráfico de drogas (se han contabilizado 18, lo que supone un incremento del 350 por ciento con respecto al año pasado, según el portal estadístico del Ministerio del Interior), y las relacionadas con peleas o riñas, ya que hubo 18 entre enero y septiembre de este año, frente a las 11 de 2023.Finalmente, este año se ha producido una muerte violenta en Vilagarcía (ninguna en 2023), la de un hombre que murió presuntamente apuñalado por su cuñado en Vilaxoán, en abril.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents