En Meaño siempre hay motivo para la fiesta

La Praza da Feira acogió el musical «Unha noite na eira do trigo»

Pçublico asistente al concierto. |  T.H.

Pçublico asistente al concierto. | T.H.

Tino Hermida

Meaño disfruta de un fin de semana navideño cargado de emociones. Música y literatura casaron con protagonismo para la singularidad de las personas con limitaciones, y con la morriña y la emigración de hace un siglo en Galicia. Así, en la noche del viernes Susi Maquieira y sus 110 centímetros de altura, y ayer noche con «La Ocabanb» y su musical «Unha noite na eira do trigo» en la Praza da Feira.

Un espectáculo que aunó música de orquesta, cine y teatro bajo carpa, y donde el público pudo seguirlo sentado en las 300 sillas dispuestas por el Concello. De su mano y de la Xunta de Galicia, llegaba a Meaño este musical, que en su año y medio de vigencia, ha pasado por una decena de escenarios gallegos, como Noia, Ribadeo, Ponteareas, Ribadavia, Quiroga o Sanxenxo, entre otros.

Daniel Dopazo, que abandera la orquesta «La Ocaband» explicaba que «esta historia nos retrotrae a la Galicia de 1920, con un episodio de emigración que emociona allí donde va, porque es fácil conectar con el público por la morriña que todos los gallegos llevamos dentro, y que nos aflora enseguida, más aún con un final trágico como el de esta historia».

Integrantes de La Ocaband antes de la actuación. |  T.H.

Integrantes de La Ocaband antes de la actuación. | T.H.

El musical es la nueva apuesta de esta formación con epicentro sanxenxino. «Comenzamos con ello cuando la pandemia -explica Daniel Dopazo-, en un intento para no quedarnos parados. Este el cuarto musical que llevamos poniendo en escena y esta fórmula nos permite estar operativos tanto en verano como en invierno». Detrás de «Unha noite na eira do trigo», apunta, «existe un trabajo ímprobo con más de 50 extras, en su día grabando la parte de cine, incluso con un barco vapor en Vigo, que es el único que existe en Galicia, y con el que poder retrotraernos a los años 20». Agrega que «tanto en este como otros musicales contamos con gente como Pepo Suevos, Manquiña, Pili Pampín… Mucha gente para alumbrar proyectos muy trabajados».

Ayer, el hilo conductor en la música eran los temas de «Los Tamara». De hecho la orquesta fue interpretando en el directo canciones como «A lancha do xeito», «A Santiago voy» o «Mi tierra gallega» entre otros, con los que enmarcar la historia.

Pero «La Ocaband» no se queda ahí, sino que para 2025 tiene en horno, y a poco de salir, nuevo musical, este sobre la historia del mundo de las verbenas, y que, se pretende, eche a rodar el próximo mes de enero.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents