Las grúas de obra regresan a Vilagarcía

Las licencias estabilizan en 2024 su tendencia al alza

Se concedieron 179 permisos de obra mayor, incrementando en 12 las cifras de 2023

Las actuaciones urbanísticas están en ligero ascenso desde 2022, una vez superados los efectos de la pandemia.

Las actuaciones urbanísticas están en ligero ascenso desde 2022, una vez superados los efectos de la pandemia. / Noé Parga

El sector de la construcción en Vilagarcía sigue recuperándose gradualmente tras los efectos de la pandemia. Así lo reflejan los datos publicados por la Xerencia de Urbanismo, que evidencian un repunte en la actividad constructiva durante 2024, consolidando una tendencia positiva que comenzó hace dos años.

El balance urbanístico del último año muestra que se concedieron 179 licencias de obra mayor, superando en 12 las cifras de 2023 y en 7 las de 2022. Estas licencias abarcan proyectos significativos como la construcción de edificios comunitarios, viviendas unifamiliares, muros de contención y reformas de locales comerciales. En comparación con años anteriores, destaca un mayor protagonismo de los edificios comunitarios, una tendencia que contrasta con el predominio de las viviendas unifamiliares en ejercicios anteriores. Este cambio indica una reactivación del sector a mayor escala, aunque también pone de manifiesto las dificultades actuales para encontrar mano de obra cualificada, un problema que no existía en época de bonanza inmobiliaria.

Durante este año se autorizaron nueve terrazas de hostelería nuevas

Una de las zonas en Rodrigo de Mendoza donde más se está edificando.

Una de las zonas en Rodrigo de Mendoza donde más se está edificando. / Noé Parga

En el caso de las licencias de obra menor, durante 2024 se otorgaron 781 permisos, un incremento respecto a los 776 de 2023 y los 715 de 2022. Estas obras, que incluyen canalizaciones de agua y saneamiento, sustitución de cubiertas, instalación de ventanas y, de manera creciente, la colocación de placas fotovoltaicas, son un reflejo de la adaptación del sector a las nuevas demandas de sostenibilidad energética. Este tipo de intervenciones sigue un patrón estacional, con la mayor parte de las solicitudes concentrándose entre los meses de mayo y octubre, cuando el tiempo es más favorable.

Por otro lado, las licencias de actividades económicas también experimentaron un crecimiento moderado. En 2024 se concedieron 71 permisos, frente a los 67 de 2023. Aunque este número es ligeramente inferior al máximo de 78 registrado en 2022, cuando la economía local mostró un impulso tras la pandemia, se percibe una estabilidad en la apertura de nuevos negocios y proyectos.

Dentro de esta categoría, destacan las licencias de primera ocupación, con 15 otorgadas en 2024, y las relacionadas con terrazas de hostelería. Estas últimas, tras un pico de 17 autorizaciones en 2022, volvieron a cifras más habituales, con 9 nuevas terrazas en 2024, frente a las 5 de 2023.

Un claro equilibrio entre inversión pública y privada

El dinamismo del sector de la construcción en Vilagarcía se debe en gran medida a la combinación de inversiones públicas y privadas. Por un lado, las administraciones locales han liderado importantes proyectos de mejora urbana y de infraestructuras. Por otro, la iniciativa privada, tanto de empresas como de particulares, ha impulsado nuevas construcciones y reformas.Este contexto ha favorecido la creación de empleo y ha fortalecido la economía local, aunque aún se está lejos de alcanzar los niveles previos a la crisis del sector inmobiliario. No obstante, el incremento constante en las licencias urbanísticas sugiere que la recuperación no solo es real, sino también sostenible.En definitiva, los datos de 2024 confirman que Vilagarcía está sentando las bases para un futuro prometedor. La reactivación del sector de la construcción, combinada con una economía local en crecimiento, siembra el optimismo local.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents