Zona Franca incluye la ampliación de O Pousadoiro en su plan de acción de 2025

El Consorcio "está estudiando" su participación en el proyecto, y baraja una superficie de 212.000 metros cuadrados | Los nuevos terrenos se ubican en Vilagarcía y Caldas, y están del otro lado de la carretera

Vista del polígono de O Pousadoiro desde Xiabre. |  Iñaki Abella

Vista del polígono de O Pousadoiro desde Xiabre. | Iñaki Abella

El Consorcio Zona Franca de Vigo presentó la semana pasada su Plan de Actuación para 2025, y en el apartado de proyectos a desarrollar figura el de ampliación del polígono industrial de O Pousadoiro. En realidad, se trata de una idea que se encuentra todavía en una fase muy embrionaria, hasta el extremo de que Zona Franca ni siquiera se ha comprometido formalmente a participar en el proyecto. De hecho, señalan que es un asunto que todavía "se está estudiando". Pero, al menos, el hecho de que esta iniciativa figure en la agenda de posibles para 2025 ya es positivo. Zona Franca de Vigo también ha barajado en los últimos meses tomar parte en la ampliación del parque empresarial de Sete Pías, en Cambados, y en cambio no hay ni una sola mención a este segundo proyecto en el plan de acción para 2025.

El polígono industrial de O Pousadoiro cuenta con una superficie de 210.000 metros cuadrados, de los que 120.000 los ocupan las instalaciones fabriles. Hace años que el Ayuntamiento de Vilagarcía reclama la ampliación del parque empresarial, argumentando que las firmas que ya están asentadas no pueden crecer, y que hay empresas interesadas en recalar en Vilagarcía pero que no pueden hacerlo por falta de suelo industrial.

El Concello ha tratado de convencer a la Xunta de que asuma la ampliación del polígono, pero hasta ahora ha sido sin éxito. Sin embargo, el Consorcio Zona Franca sí mostró interés en analizar el proyecto de Vilagarcía. En abril del año pasado, el alcalde, Alberto Varela, y el delegado de Zona Franca, David Regades, se reunieron en Ravella y abordaron por primera vez esta cuestión.

El Ayuntamiento de Vilagarcía ha remitido ahora a Zona Franca dos alternativas para la ampliación. Una, de 120.000 metros cuadrados; y otra, más ambiciosa, de 230.000 metros. Los terrenos se ubicarían del otro lado de la carretera de Vilagarcía a Caldas. La bolsa de terrenos de mayor extensión estaría en el término municipal de Vilagarcía, mientras que en Caldas se localizarían unos 10.000 metros cuadrados. La propuesta que está estudiando Zona Franca sería la de mayor superficie, según se pone de manifiesto en el Plan de actuación correspondiente a 2025.

En cualquier caso, la ampliación de O Pousadoiro no será realidad a corto plazo. Aún en el supuesto de que Zona Franca decidiese finalmente implicarse en el proyecto, hay un largo camino por recorrer. Por un lado, habría que adquirir un gran número de fincas; y lograr cambios urbanísticos en la clasificación de las parcelas, algo que depende también de la Xunta. Tampoco se puede descartar el elevado coste económico de la ampliación. Vilagarcía aspira a que la Xunta colabore con la inversión, pero en San Caetano no han dado muestras de estar por la labor.

"Lo que está claro es que es más necesaria que nunca la ampliación", señalan desde el gobierno de Vilagarcía. "Primero, es necesaria por el buen ritmo de crecimiento del empleo en Vilagarcía; segundo, porque hay empresas interesadas en instalarse en Vilagarcía como capital comarcal que es y por su situación estratégica respecto del eje atlántico de Galicia", añaden las mismas fuentes. En tercer lugar, el Ayuntamiento arousano sostiene que la ampliación hace falta, "porque hay firmas que ya están en el polígono que quieren seguir creciendo y que no tienen hacia dónde".

En 2018, Zona Franca inició contactos en varios municipios de O Salnés, en el marco de una campaña que pretendía ampliar su área de influencia hacia el norte de la provincia de Pontevedra. Tres años después, la entidad firmó con varios municipios de O Salnés un convenio para desarrollar un plan económico en la comarca. Los Ayuntamientos, por su parte, valoran la capacidad de Zona Franca para atraer a grandes empresas.

El proyecto de Sete Pías queda fuera

En el Plan de actuación de Zona Franca para 2025 figuran actuaciones en localidades como Vigo, A Cañiza o Cuntis. En O Salnés, el Consorcio mostró interés por la ampliación de dos polígonos industriales, el de O Pousadoiro, en Vilagarcía; y el de Sete Pías, en Cambados. Pero del segundo no hay ninguna mención en el documento que guiará la acción de trabajo de Zona Franca durante los próximos doce meses. A finales de julio de este año, el alcalde de Cambados, Samuel Lago, recibió en la localidad a la arquitecta Rosa Mouriño, y a la directora de proyectos, Laura Rivas, y les mostró la zona hacia la que podría extenderse el polígono de Sete Pías. Cambados planteaba una ampliación hacia el norte de 231.000 metros cuadrados, lo que supondría duplicar la superficie actual del polígono. Pero también se trata de una actuación a muy largo plazo por su complejidad económica y administrativa. El parque crecería hacia una zona en la que hay decenas de fincas particulares, y habría que llegar a un acuerdo económico con un centenar de personas; también sería necesario realizar cambios urbanísticos, ya que el suelo ahora mismo es rústico. En la reunión de julio se acordó que Zona Franca estudiaría la viabilidad del proyecto -Samuel Lago abogaba porque el Consorcio se hiciese cargo de la inversión, y asumiese después la venta de los terrenos-, y que de ser oportuno, después se firmaría un convenio entre las dos entidades implicadas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents