O Grove se apunta a la disminución controlada de gatos callejeros
Medio Ambiente pretende una reducción progresiva de las colonias felinas | La asociación «O Jato Meco» se encargó de la labor que fue subvencionada con casi diez mil euros
![Una camada de gatos recogida en Vilagarcía.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/8b269580-99a3-4744-97d8-0517ac673acc_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Una camada de gatos recogida en Vilagarcía. / Iñaki Abella
R.A.
El Ayuntamiento de O Grove puso en marcha una campaña durante este año 2024, mediante el método CER, en colaboración con la asociación «O Jato Meco», que fue financiada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, con un importe de 9.842 euros, lo que ha permitido actuar en varias colonias municipales, esterilizando más de cincuenta gatos que han sido identificados con microchip, desparasitados y vacunados.
Asimismo, la Concejalía de Medio Ambiente que dirige Ángeles Domínguez, ha realizado otras acciones encaminadas a la regularización de las colonias como fueron, la señalización y cuidado de las mismas o la formación de voluntarios, entre otras.
El "efecto vacío"
Estas acciones se proponen contrarrestar las políticas públicas tradicionales para el control poblacional de las colonias felinas consistente en capturar los animales con fórmulas «poco éticas, ineficaces e ineficientes, ya que en aquellos sitios donde se han capturado gatos han vuelto a aparecer otros, por el denominado efecto vacío, que hace que otros animales de la misma especie repueblen esa zona de nuevo».
Agregan que en el caso de O Grove, como también en otros municipios, «se gestionan de una forma ética las colonias felinas mediante el método CER», acrónimo que se refiere a la captura, esterilización y retorno del gato comunitario a su colonia.
Ética
Aseguran que dicho modelo, aplicado en muchos ayuntamientos de España, «ha permitido que hayan desaparecido ya muchas de esas colonias, y que las pocas existentes ahora, tengan un número de individuos muy reducido. y tendente a desaparecer», obviamente al haber esterilizado a los adultos machos y hembras.
En el Ayuntamiento de O Grove se subraya que «las poblaciones de gatos ferales «constituyen uno de los asuntos emergentes en el ámbito de la gestión municipal y de la protección animal en todo el territorio nacional».
Abandono y multiplicacion
Explican que el abandono de gatos y su multiplicación «ha favorecido la proliferación de colonias felinas que requieren de una respuesta que no debe posponerse en el tiempo, siendo necesarios planes de actuación inmediatos».
En O Grove han renunciado, desde el primer momento, «a los métodos tradicionales de retirada y exterminio de los gatos que pueblan las calles al demostrarse que son ineficaces y de complejo encaje legal y ético», arguye la edil de Medio Ambiente.
Suscríbete para seguir leyendo
- El centollo cierra otro año de récord y pasa a ser especie acompañante
- Marisqueo en Arousa: no hay orilla que valga
- La Guardia Civil vincula un accidente de tráfico en Vilanova de Arousa con un posible ajuste de cuentas
- El marisqueo de Noia tiende a recuperarse, pero el de Arousa sigue hundido
- Los parquistas «aguantan el tipo» en Carril
- El anuncio de aranceles en EE UU llena de incertidumbre al sector vitivinícola
- Hospitalizados dos adultos y un niño tras un incendio en su casa en Vilanova
- Brava, a produtora da Illa cunha marcada perspectiva feminista