Bomberos y Consorcios llegan a un acuerdo para cerrar el conflicto laboral
Los efectivos de Pontevedra están molestos porque sus compañeros de Lugo y A Coruña ya empezarán a disfrutar antes del nuevo convenio | Se contratará a 18 efectivos
El largo conflicto laboral de los bomberos podría resolverse pronto. A principios de este mes, los trabajadores llegaron a un principio de acuerdo con la Xunta de Galicia y el próximo 1 de enero, las nuevas cláusulas ya se aplicarán en la provincia de Lugo. En la de A Coruña no tardarán mucho más. «En Pontevedra vamos otra vez un poco rezagados», apuntó ayer con cierto malestar un representante sindical de la plantilla.
Entre las nuevas condiciones que disfrutarán los trabajadores se encuentran una reducción de las horas de trabajo (de 1.800 anuales a 1.642), o la contratación de nuevos efectivos, con los que se reforzarán las plantillas. En el caso de la provincia de Pontevedra, está previsto contratar a 18 nuevos bomberos, si bien por el momento no se ha concretado el destino de cada uno de ellos.
A principios de este mes, los trabajadores y la Xunta llegaron a un principios de acuerdo, consistente en un convenio colectivo muy semejante para las cuatro provincias, y que aproxima las condiciones de los bomberos comarcales a las de los de municipales. Así, se han mejorado los precios de las horas extras, se ha aprobado un aumento salarial y nuevos permisos. Las condiciones fueron validadas en las asambleas, y ahora debe formalizarse la firma en cada una de las provincias. En la de Pontevedra todavía no hay fecha, lo que ha generado malestar entre la plantilla, al ver que sus compañeros de Lugo y A Coruña ya podrán empezar a disfrutar antes de las nuevas ventajas.
El conflicto laboral de los bomberos comarcales va camino de durar dos años. El pasado, por estas fechas, los trabajadores estaban acampados en la plaza del Obradoiro, en Santiago, y muchos de ellos pasaron las noches de Nochebuena y Nochevieja bajo los soportales del Concello de Santiago.
El último escollo que quedaba por superar era el convenio colectivo. El asunto ya está ahora encarrilado, pero en Pontevedra todavía no se ha firmado, por lo que los trabajadores mantienen la medida de presión que anunciaron en un primer momento, y que consiste en no hacer horas extras voluntarias. Esto ha supuesto para los bomberos un importante sacrificio económico, y al Consorcio tener que cerrar en numerosas ocasiones uno o más parques por la falta de efectivos.
En los últimos meses esa situación ya no es tan frecuente. El día de Navidad sí estuvo cerrado el de O Porriño. En lo que concierne a los de Ribadumia y Vilagarcía, está previsto que ambos parmanezcan operativos en Nochevieja, una fecha a menudo conflictiva.
Suscríbete para seguir leyendo
- El centollo cierra otro año de récord y pasa a ser especie acompañante
- Vilaxoán: ni recuerdo de lo que fue
- La nueva vida de los bienes de los narcos
- La Guardia Civil vincula un accidente de tráfico en Vilanova de Arousa con un posible ajuste de cuentas
- Los juzgados y Facenda subastan dos viviendas y la mitad de una batea
- El marisqueo de Noia tiende a recuperarse, pero el de Arousa sigue hundido
- Las listas de espera preocupan en el ambulatorio y el hospital
- Los parquistas «aguantan el tipo» en Carril