El Puerto de Vilagarcía pierde un 7% de tráfico por el descenso de graneles

En toda Galicia solo Ferrol presenta un peor balance interanual | La nota positiva es que entre enero y noviembre pasaron por Arousa más cruceros y se movieron más contenedores

Un barco de pasajeros atracado en el Puerto de Vilagarcía, atracado en octubre pasado. | Noé Parga

Un barco de pasajeros atracado en el Puerto de Vilagarcía, atracado en octubre pasado. | Noé Parga

El movimiento de mercancías en el Puerto de Vilagarcía se ha resentido en lo que va de año debido al descenso de los tráficos de graneles. El Ministerio de Transportes publicó ayer la estadística correspondiente a noviembre en los Puertos de Interés General del Estado, con acumulados de lo que va de año. Así, desde el 1 de enero hasta el 30 de noviembre pasaron por el Puerto de Vilagarcía barcos con 1,3 millones de toneladas de mercancías, lo que supone un descenso de casi el siete por ciento con respecto a los 1,4 millones de toneladas que se movieron en el mismo periodo de 2023.

La variación ya fue sustancial durante el pasado mes de noviembre, ya que se facturaron 97.500 toneladas de mercancía, frente a las 130.500 del mismo mes del año pasado. Con respecto a los cinco puertos de interés general que hay en Galicia, el tráfico portuario que más se ha visto mermado fue el de Ferrol-San Cibrao (casi un 20 por ciento menos que en los once primeros meses del año 2023), seguido del de Vilagarcía. Sin embargo, la variación interanual es positiva en los otros tres puertos: Marín y ría de Pontevedra creció casi un 19 por ciento; Vigo, el 15,6 por ciento; y A Coruña, el 5,6.

En el conjunto de España, Puertos del Estado señala que en lo que va de año, el volumen de tráficos aumentó un 3 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado, «continuando con una línea de crecimiento muy similar a la del resto del año, debido a la coyuntura internacional».

En lo que respecta a toneladas totales movidas en Galicia, el puerto de A Coruña encabeza la relación de los gallegos, con 13 millones de toneladas; le sigue el de Ferrol, con seis millones; el de Vigo ha movido este año 5 millones; el de Marín, 2,3 millones; y el de Vilagarcía, loas ya mencionados 1,3 millones de toneladas.

El descenso de tráficos de Vilagarcía se debe en gran parte a la caída de los graneles, tanto líquidos (como productos químicos o gasolina) como sólidos (carbón, cereales...). Así, el descenso de los graneles líquidos fue del 9 por ciento, mientras que el de sólidos escaló hasta el 22 por ciento menos con respecto a 2023.

En el lado positivo, el Puerto de Vilagarcía ha logrado atraer en lo que va de año más cruceros de pasajeros (ocho, frente a los seis del mismo periodo de 2023), y más tráfico de contenedores (un 12 por ciento). Este año pasaron por Vilagarcía 345 buques mercantes.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents