2024: un año para la consolidación de nuevos viñedos

El albariño y la DO Rías Baixas avanzan con paso firme

Las bodegas se han mostrado especialmente activas en Val do Salnés

Los nuevos viñedos de Lagar da Condesa en Berdón (Vilagarcía).

Los nuevos viñedos de Lagar da Condesa en Berdón (Vilagarcía). / M. Méndez

Manuel Méndez

Manuel Méndez

Las bodegas de la Denominación de Origen Rías Baixas y la Consellería do Medio Rural, que para eso ha establecido importantes ayudas destinadas a la reestructuración y reconversión del viñedo –entre otros muchos fines con los que ayudar al sector vitivinícola–, han redoblado esfuerzos para expandir las plantaciones de albariño.

En el ejercicio que está a punto de finalizar han sido muchas las plantaciones realizadas, tanto para dar sus primeros pasos y completarlas la primavera que viene, como para dar por finalizados procesos emprendidos el año pasado y en 2022.

Un desmonte realizado para plantar nuevos viñedos.

Un desmonte realizado para plantar nuevos viñedos. / M. Méndez

Especialmente llamativo ha sido el avance de los viñedos en la subzona Val do Salnés, la más productiva de Rías Baixas y la más extensa, abarcando los ayuntamientos de Cambados, Sanxenxo, Ribadumia, Meis, Meaño, Vilanova, Portas, Caldas de Reis, Vilagarcía de Arousa, Barro, O Grove y A Illa.

El vilagarciano, el cambadés y el meañés son, quizás, los que más han aumentado su superficie productiva en los últimos tiempos.

Bodegueros y viticultores se han aprovechado, por ejemplo, de las ayudas de la Consellería do Medio Rural para «incrementar la competitividad de las explotaciones vitícolas, adaptar el cultivo del viñedo al cambio climático y hacerlo ambientalmente más sostenible».

En este caso con 4 millones de euros para 179 entidades y personas beneficiarias que pudieron transformar 315 hectáreas de terreno mediante labores de replantación –con o sin sistema de conducción–, reconversión –con sobreinjertado por cambio de variedad– y replantación, allí donde fuera necesario debido al arranque obligatorio de cepas por razones fitosanitarias.

Las viviendas que se aprecian en la imagen corresponden a Guillán, en Vilagarcía de Arousa. Y lo que se ve en la parte alta es la ladera del monte de Berdón, en cuya cima se sitúa el campo de fútbol. El color marrón del barro tras la corta de árboles y explanación del terreno dio paso a ese manto verde de la hierba que crece entre un gran viñedo. Esa fue la primera de las cuatro fases ejecutadas por la bodega Lagar da Condesa y el grupo Viñas Familia Gil en este municipio arousano, elegido también por firmas tan conocidas como Martín Códax para seguir ampliando sus plantaciones. Precisamente Vilagarcía es uno de los ayuntamientos de la Denominación de Origen Rías Baixas en los que más cepas se han plantado en los últimos años.

Las viviendas que se aprecian en la imagen corresponden a Guillán, en Vilagarcía de Arousa. Y lo que se ve en la parte alta es la ladera del monte de Berdón, en cuya cima se sitúa el campo de fútbol. El color marrón del barro tras la corta de árboles y explanación del terreno dio paso a ese manto verde de la hierba que crece entre un gran viñedo. Esa fue la primera de las cuatro fases ejecutadas por la bodega Lagar da Condesa y el grupo Viñas Familia Gil en este municipio arousano, elegido también por firmas tan conocidas como Martín Códax para seguir ampliando sus plantaciones. Precisamente Vilagarcía es uno de los ayuntamientos de la Denominación de Origen Rías Baixas en los que más cepas se han plantado en los últimos años. / M. Méndez

De entre las nuevas plantaciones realizadas destaca –con 31.000 cepas plantadas y 23 hectáreas de monte transformado en viñedo– la realizada en el entorno de Berdón (Vilagarcía) por el grupo vitivinícola Viñas Familia Gil, representado en la Denominación de Origen (DO) Rías Baixas por la bodega Lagar da Condesa (Caldas).

Un proyecto desarrollado entre el campo de fútbol de Berdón y la circunvalación Norte de Vilagarcía, por cuya parte alta ya se han explanado otros terrenos también destinados a plantar albariño.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents