Comercio y hostelería exigen la reapertura de la plaza Asorey

Cuentan con el respaldo de Zona Centro | Urgen respeto por el acuerdo plenario

Comerciantes y hosteleros, ayer en la sede de Cambados Zona Centro. |  Iñaki Abella

Comerciantes y hosteleros, ayer en la sede de Cambados Zona Centro. | Iñaki Abella

Cambados

El concejal de Urbanismo de Cambados, José Ramón Abal, considera agua pasada la controversia por la peatonalización de la plaza Asorey. Pero los comerciantes y hosteleros de la zona se niegan a arrojar la toalla. Un nutrido grupo de ellos se dieron cita ayer por la tarde en la sede de Cambados Zona Centro, y reclamaron una vez más a Abal que recapacite.

En este sentido, le piden que respete la democracia y que cumpla el acuerdo plenario del pasado miércoles, cuando el PP ganó la votación en su propuesta de reabrir la plaza al tráfico.

Los comerciantes y hosteleros se sienten «indignados» ante la postura del edil, que el lunes anunció a través de los medios de comunicación que da por zanjada la polémica y que no dará marcha atrás en la peatonalización. Le achacan que su decisión fue «unilateral», que está causando «perjuicios económicos y sociales», y que ha sido poco «transparente». «En todo este tiempo solo tuvimos una reunión con él, y no habló nada», afirma uno de los afectados. Al parecer, en ese encuentro, el edil delegó todas las explicaciones en un policía local, y no mostró informe alguno que avalase la necesidad de cerrar la plaza. «Exigimos el cumplimiento inmediato del acuerdo plenario», insisten.

700 firmas de apoyo

Los comerciantes y hosteleros están respaldados por la asociación Zona Centro. Su conferencia de prensa de ayer fue en la sede de la asociación, en la Rúa Nova, y aunque no estaba presente el presidente de la entidad, Juan Rey, sí había allí directivos de la misma. Además, se sienten avalados por un gran número de vecinos, pues presentaron en el Concello 700 firmas reclamando la reapertura de la plaza de Asorey.

Los afectados sostienen que, «ayer (por el miércoles) la calle era un desierto, y eso en pleno mes de diciembre y con la campaña del Bono Comercio activa». Otra persona se quejaba de las incongruencias de las normas de tráfico que pretende implantar Abal, pues según ellos algunos vehículos de carga y descarga tendrían que acceder al barrio por la mismísima plaza de Fefiñáns, y medidas como la de los aparcamientos exprés no están contempladas en la ordenanza de tráfico vigente.

Suscríbete para seguir leyendo

TEMAS

  • plaza
  • Comercio
  • hostelería
  • tráfico
Tracking Pixel Contents