Burgos, Valladolid y León estrenan las visitas grupales al belén de Valga
La composición artística también recibe a numerosos niños y mayores de la provincia

Algunos de los oficios tradicionales representados en el belén de Campaña. / Iñaki Abella
M. Méndez
Una gran cantidad de niños y personas de avanzada edad desplazadas desde toda la provincia, junto a ciudadanos llegados desde Ourense, Valladolid, León y Burgos, han protagonizado las visitas grupales en la primera semana de funcionamiento del Belén Artesanal en Movimiento de Valga.
Situada en la parroquia de Campaña, y capaz de recibir en cada edición entre 40.000 y 50.000 personas, esta composición artística dotada de más de 4.000 figuras vuelve a ejercer un importante reclamo en la parroquia de Campaña, llegando a registrarse momentos de tanta afluencia que se forman largas colas, dentro y fuera del pequeño local que ocupa.

Las visitas están siendo multitudinarias. | Iñaki Abella
Como siempre, lo que más llama la atención es la representación de escenas cotidianas que comparten escenario con las tradicionales estampas navideñas, propias de cualquier Nacimiento.
Así lo destacan los excursionistas llegados a la localidad, a quienes el belén llega a mostrar oficios tradicionales y costumbres propias del rural gallego desconocidos para la mayoría.
En el concello destacan que, precisamente por esto, la obra cobra interés tanto para los niños como para los adultos, de ahí que, como sucedió en esta primera semana de actividad, puedan llegar a coincidir entre las visitas los alumnos de la Escola Infantil Pipo (Pontevedra) y los usuarios del centro de día también pontevedrés «A tu lado».
Ni que decir tiene que a lo largo del puente festivo las visitas se han multiplicado, lo cual ha contribuido a animar la anual tómbola solidaria que organiza la asociación Amigos do Belén, esta vez pensada para recaudar fondos a beneficio de los afectados por la DANA de la Comunidad Valenciana.
Esta tómbola, iniciada esta tarde, permite adquirir boletos –a 3 euros la unidad o dos por 5 euros– para optar a «cientos de regalos que fueron aportados por vecinos, casas comerciales y empresas» de diferentes localidades.
- Uno de los rescatadores de Areoso: «Una hora más y no lo cuentan»
- Valga cierra el plazo para solicitar hogueras el viernes
- Los nuevos viñedos de Rías Baixas brotan con fuerza
- Las fuentes de Arzobispo Lago vuelven a las andadas
- Ya es oficial: el centollo se va de veda en toda Galicia
- Estupor ante la apertura de más zanjas en la calle Conde Vallellano de Vilagarcía
- El lunes habrá sardina fresca del «xeito» para San Juan
- El mejillón empieza a estar en carne