Ruta do Viño Rías Baixas, líder nacional por calidad turística y sostenibilidad

Logra nuevos reconocimientos, ahora en el Instituto para la Calidad Turística

La promoción del enoturismo en Pazo Señoráns. |  FdV

La promoción del enoturismo en Pazo Señoráns. | FdV

Manuel Méndez

Manuel Méndez

O Salnés

La Ruta do Viño Rías Baixas sigue escalando posiciones para situarse como la más importante del país dentro del selecto club de Rutas del Vino de España.

Prueba de ello es que se ha convertido en la primera en conseguir las certificaciones «Q», de Calidad Turística, y «S», de Sostenibilidad, concedidas por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE).

La primera «certifica la calidad de la gestión, servicios e infraestructuras» de la organización, lo cual es tanto como reconocer «la calidad, profesionalidad, seguridad y satisfacción de los clientes».

La segunda, a su vez, «reconoce a aquellas entidades que cuentan con un programa de actuación con impacto ambiental y responsabilidad social alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo prácticas profesionales éticas y respetuosas con el medio ambiente».

La Ruta del Vino de la DO Rías Baixas se consolida así como «una de las rutas enoturisticas más destacadas y únicas de España».

Otras distinciones

Por si hubiera alguna duda –que no es el caso–, tras haberse convertido en «la más deseada para futuras visitas por el enoturista en España», según el decimotercer informe de análisis de la demanda turística realizado por el Observatorio Turístico, elaborado en base a los datos aportados por los propios turistas del vino en el segundo semestre de 2021 y el primer semestre de 2022.

Las nuevas distinciones se suman a otra como la de «Mejor Iniciativa Enoturística» del país, que le fue concedida recientemente por la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) para el exitoso proyecto «Enoturismo a pedales».

Ahora, como queda dicho, llegan las certificaciones «Q» y «S», que se antojan el espaldarazo definitivo a la apuesta por la competitividad y la calidad enoturística de la organización presidida por José Simón.

El mismo que considera «un honor recibir este reconocimiento a nuestro esfuerzo por ofrecer a los visitantes una experiencia que combine excelencia y autenticidad».

Se trata, en definitiva, de «un paso más en el camino de la consolidación del enoturismo como una actividad clave en el desarrollo del territorio, dinamizando las economías locales y fomentando el respeto por el entorno», esgrimen desde la Ruta do Viño.

Desde la Ruta del Vino Rías Baixas aprovechan para «agradecer al Clúster Turismo de Galicia su apoyo a través del servicio de consultoría realizado con la empresa Supernova».

Pero también para resaltar que la Xunta «pone al servicio del sector turístico una línea de ayuda para la financiación de hasta un 70% de los gastos derivados de la auditoría y el uso de los distintivos ‘Q’ y ‘S’, lo cual supone un apoyo vital para la obtención de estos sellos».

Tracking Pixel Contents