Quince empresas optan a renovar la calle Conde Vallellano antes del verano

El Ayuntamiento pretende que la obra empiece justo después de las fiestas navideñas

El vial será peatonal, pero podrán pasar vehículos de servicios, y de carga y descarga

Un hombre observa un cartel sobre la obra de Conde Vallellano, calle que se aprecia al fondo.

Un hombre observa un cartel sobre la obra de Conde Vallellano, calle que se aprecia al fondo. / Iñaki Abella

La mesa de contratación de la obra de reforma y humanización de la calle Conde Vallellano ha abierto las plicas de las empresas que optan a realizar la obra. El Ayuntamiento de Vilagarcía indica que son finalmente 15 las constructoras que se han ofrecido a acometer el trabajo, que está valorado en 630.000 euros.

«Varias de las empresas constructoras presentaron ofertas significativamente bajas, por lo que se les exigió que las justificaran», advierte el Concello. Vista toda la documentación, los servicios técnicos realizarán ahora una valoración y emitirán una propuesta de adjudicación. Esto sucederá en aproximadamente diez días, por lo que quedará la mayor parte del mes de diciembre para completar el resto de trámites.

Desde Ravella insisten en que, «la intención es que las obras comiencen tras las fiestas navideñas, incluida la Cabalgata de Reyes. De esta forma, con toda probabilidad el inicio de la acción sería en la semana del 13 de enero. Teniendo en cuenta que el plazo de ejecución es de seis meses, Conde Vallellano estrenaría su nueva imagen durante el verano de 2025, salvo que surja algún imprevisto», señala el ejecutivo.

Con la humanización de esta calle se daría por concluida la reforma del núcleo central del casco urbano de Vilagarcía, pues se añadiría a las actuaciones ejecutadas antes en Alcalde Rey Daviña, la plaza de Galicia, Castelao, la plaza de la Independencia o, más recientemente, Arzobispo Lago.

Como ya resumió en su momento el alcalde, Alberto Varela, la intervención en esta céntrica calle, que conecta la plaza de Galicia, en el centro de la ciudad, con la avenida da Mariña, que discurre paralela a la costa, será «sencilla y verde». Los peatones ganarán 1.500 metros cuadrados, lo que no es incompatible con dejar espacio para la circulación de vehículos restringidos (seguridad pública, ambulancias, vehículos autorizados, carga y descarga con horario limitado...).

Jacarandas y mobiliario

«La renovada avenida será un espacio más abierto, con arbolado y zonas vegetales, donde destacará la hilera de jacarandas (árboles ornamentales de origen subtropical, que necesitan poca agua para desarrollarse) y el mobiliario urbano, que invitan a caminar y sentarse. En definitiva, una especie de nuevo centro comercial en pleno centro de la ciudad», defiende el gobierno municipal.

La avenida Conde Vallellano nació entre 1955 y 1956 para dar entrada y salida al puerto comercial conectándolo con las carreteras de Santiago, Pontevedra y Cambados-A Toxa, que entonces pasaban necesariamente por el centro de la ciudad. Para ello fue necesario alinear tres antiguas calles -Zaragoza, Numancia y Gerona- y derribar varias viviendas. Setenta años después, lo que nació como un acceso a un puerto de interés general para el Estado se convertirá en una vía peatonal.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents