La ría recibe 740.246 unidades más de semilla de almeja

Mar avanza en su plan de recuperación de productividad en zonas marisqueras afectadas por la mortandad detectada en otoño de 2023

La siembra de semilla de almeja japónica en los bancos de la Sociedad Cooperativa Ría de Arosa. |  FdV

La siembra de semilla de almeja japónica en los bancos de la Sociedad Cooperativa Ría de Arosa. | FdV

Manuel Méndez

Manuel Méndez

El plan de apoyo al sector marisquero diseñado por la Consellería do Mar, en el que ha invertido este año «más de 50 millones de euros para la recuperación de la actividad, y para garantizar la sostenibilidad y rentabilidad de la misma», incluye la siembra anual de millones de unidades de cría de almeja.

Un reparto de semilla que beneficia a la práctica totalidad de las cofradías y agrupaciones de mariscadores arousanas, tanto mediante la siembra directa en sus concesiones como repoblando las casi aniquiladas zonas de libre marisqueo de la ría.

También la Sociedad Cooperativa Gallega Ría de Arosa, que apuesta por un peculiar modelo de explotación, se ve beneficiada por tales aportaciones, ahora con la siembra de 740.246 unidades de almeja japónica de un tamaño medio de entre 18 y 22 milímetros.

De este modo se da un paso más en la estrategia de regeneración y recuperación de productividad en zonas afectadas por las mortalidades del otoño de 2023, tratando de «mejorar la productividad de los bancos marisqueros con problemas de pérdida de producción y contribuir a una mejor gestión y conservación sostenible de los recursos marinos», explican en el departamento que dirige Alfonso Villares.

Otro modelo de gestión del marisqueo en Arousa

Para ver este vídeo suscríbete a Faro de Vigo o inicia sesión si ya eres suscriptor

Suscríbete

¿Ya eres premium? Inicia tu sesión aquí

Manuel Méndez

Una estrategia que ha llevado a su Consellería a invertir en 18 ayuntamientos de Galicia y que, en el caso concreto de la Sociedad Cooperativa Gallega Ría de Arosa, se traduce en ayudas por valor de 186.000 euros, entregadas entre el año pasado y el actual «para garantizar la actividad económica, social y sostenible de la entidad».

Así lo explicaban la delegada territorial de la Xunta, Belén do Campo, y la directora territorial de la Consellería do Mar, María Cancelo, tras asistir en aguas de Arousa Norte a la siembra de la cría de japónica «para conservar el recurso, restaurar la biodiversidad y evitar la pérdida de zonas naturales», incidían.

De este modo la Sociedad Cooperativa Gallega Ría de Arosa, avalada por el distintivo de calidad PescadeRías, recibe una nueva inyección de oxígeno con la que seguir desarrollando su proyecto en autorizaciones administrativas como la de Punta Portomouro-Punta Pedra Rubia.

Una entidad que en noviembre de 2022, y también en colaboración con la Consellería do Mar, sembraba 847.860 unidades de japónica de entre 15 y 18 milímetros en el banco de A Manquiña.

Formada por alrededor de 450 socios accionistas, entre los que hay una quincena de personas que realizan labores de marisqueo a flote y medio centenar que lo hacen a pie –todos ellos vecinos de la parroquia de Abanqueiro (Boiro)–, esta cooperativa tiene sus propias playas o zonas de trabajo, depuradora, cetárea, red de distribución y puntos de venta exclusivos, incluidos un par de puestos en la plaza de abastos de Santiago.

Además, ofrece reparto directo a los restaurantes –sus principales clientes– y cuenta con una plataforma de comercialización online desde la que envía producto a todo el país.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents