La familia de Marcial Dorado insta la suspensión de la subasta de diez locales en Santiago y una treintena de fincas en A Illa

Están a la espera de un recurso ante el Constitucional sobre los decomisos | Afirman que podrían vulnerarse sus «intereses»

Interior de la casa Jaureguízar, una de las viviendas intervenidas en su día a Dorado. |  Iñaki Abella

Interior de la casa Jaureguízar, una de las viviendas intervenidas en su día a Dorado. | Iñaki Abella

R.A.

Los hijos de Marcial Dorado han solicitado a la Sociedad Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio (Segipsa) la exclusión de varios lotes de la subasta de bienes embargados que se va a celebrar mañana miércoles 27 de noviembre pues afirman que en los lotes 14, 20, 21 y 22 tienen «intereses legítimos» sobre ellos.

Explican en su recurso que ambos han presentado una demanda de amparo constitucional al efecto de preservar el derecho a la tutela judicial efectiva del artículo 24 y 33 de la Constitución Española.

Sin condena

Y en este sentido pretenden «ejercitar una tercería de dominio sobre una serie de bienes y derechos» que, a su juicio, «fueron indebidamente decomisados» en el marco del proceso contra Marcial Dorado y en el que los ahora demandantes «no resultaron condenados».

En líneas generales, como exponen en uno de los documentos aportados, los dos hermanos indican que tenían participaciones «en las mercantiles titulares de los bienes antes de ser decomisados» por lo que consideran «tienen derechos legítimos sobre bienes cuya subasta se pretende, lo que que se vería vulnerado en el caso de celebrarse la misma». En el escrito presentado ante el Segipsa, que se encarga de la subasta, aseguran que en los lotes antes mencionados «se encuentran fincas sobre las que tienen intereses legítimos que podrían verse afectados».

Documentos aportados

Un argumento que subrayan está plenamente justificado en los documentos que se incluyen en el recurso de amparo interpuesto por los firmantes, que explican «se basa en la tercería de dominio ejercitada sobre los bienes cuya subasta se pretende», y cuya resolución está pendiente.

En este sentido alegan que proceder a la subasta de los bienes incluidos en los lotes 14, 20, 21 y 22 «podría vulnerar los derechos legítimos de terceros de buena fe (en este caso los firmantes) quienes están pendientes de la resolución que dicte el Constitucional».

Se explica asimismo en el escrito firmado por los dos hermanos que en el supuesto de que se transmitiese el bien y a la vez se produjera la estimación del recurso interpuesto ante el Tribunal Constitucional «se podría incurrir tanto en responsabilidad penal como patrimonial, por cuanto los terceros adquirentes lo serían de buena fe y, tras una estimación del recurso interpuesto, los firmantes tendrían reconocido, judicialmente, un derecho sobre los bienes subastados y, por tanto, hayan sido transmitidos».

Veintidós lotes

Cabe indicar que el Plan Nacional sobre Drogas (PNSD) ha convocado una subasta de 22 lotes de inmuebles embargados por un importe de unos 4,5 millones de euros, de los que una cuarta parte corresponderían a las firmas Progamallo y Marli.

A ellas pertenecerían una decena de locales comerciales situados en Santiago de Compostela y otras 38 fincas localizadas en A Illa de Arousa, y agrupadas en tres lotes diferentes. El segundo lote más caro de la subasta de mañana es el de los locales en la galería comercial de la calle Mestre Mateo, al sur de la ciudad de Santiago. En este caso, el primer precio de salida fue inferior a 391.000 euros aunque el tipo de la segunda subasta bajaría a 332.000. En A Illa, se ponen a la venta 38 de las 150 fincas que las empresas de Dorado tenían. El precio de salida de cada uno de los lotes es distinto, dependiendo de la superficie y ubicación, con precios que oscilan entre los 102.00 y los 289.000 euros

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents