Las empresas arousanas del mar se internacionalizan

Cada vez son más las firmas que se promocionan lejos de Galicia y de España con apoyo de la Xunta

Alfonso Villares, a la izquierda, durante la promoción realizada en el continente africano |  FdV

Alfonso Villares, a la izquierda, durante la promoción realizada en el continente africano | FdV

Manuel Méndez

Manuel Méndez

Cada vez son más las empresas arousanas ligadas a la cadena mar-industria que exportan sus productos. Y cada año aumenta el número de firmas que tratan de abrirse camino en el extranjero realizando acciones promocionales bajo el paraguas de la Consellería do Mar.

Ahora que se aproxima el cierre de ejercicio y es momento de hacer balances, salen a relucir los nombres de algunas de las principales firmas arousanas que suelen beneficiarse de la participación en ferias internacionales que organiza el departamento que dirige Alfonso Villares.

Conservas Cermar, con sede en Cambados, la grovense Barlovento y Sepink Hispania, asentada en Vilagarcía de Arousa, al igual que Conservas Portomar, son algunas de las empresas destacadas que en algún momento del año se mostraron al mundo en colaboración con la Xunta.

Conservas Friscos

Es el caso, también de Conservas Friscos, la afamada industria transformadora asentada en Catoira. Y lo mismo puede decirse de la empresa Alimentos Javimar, asentada en Cambados.

Desde Vilanova se desplazó a diferentes ferias otra de las industrias importantes del sector, como es Conservera Gallega, mientras que desde Ribadumia lo hizo Conservas La Brújula.

En la relación aparecen, igualmente Costas y Miñán S.L., de Cambados, y otras firmas destacadas arousanas a las que habría que sumar a entidades como la DOP Mexillón de Galicia y Opmega, ya que también se dan a conocer a nivel nacional e internacional, tanto en solitario como de la mano de la Consellería do Mar.

La Auténtica Premium Food Fest, celebrada en Sevilla, el Marexía, desarrollado en Arteixo, la viguesa Conxemar, el salón de marcas blancas de Estados Unidos y Canadá celebrado en Chicago, Gastronómika (San Sebastián) o Sial (París), son algunas de las ferias en las que Mar dio a conocer la riqueza, variedad y calidad de los productos gallegos, tanto frescos como transformados.

Citas a las que se sumaban el Salón Internacional de Turismo Gastronómico de Galicia Xantar (Ourense), el Fórum Gastronómico de Barcelona, Expomar, en la ciudad africana de Cabo Verde, y la Feria Gastronómica del Mediterráneo (Valencia).

En definitiva, que la maquinaria promocional de Arousa y Galicia ha estado este año especialmente activa, y de nuevo ha quedado de manifiesto lo importante que resulta estrechar la colaboración entre la administración pública, las empresas y los colectivos ligados al sector de la pesca, el marisqueo y la acuicultura.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents