Los futuros trabajadores aprenden a rechazar la drogas

Valga y Moraña cierran su taller de empleo y se disponen a estrenar otro, en colaboración con Portas

La jornada de trabajo para la prevención de conductas adictivas. |  FdV

La jornada de trabajo para la prevención de conductas adictivas. | FdV

Manuel Méndez

Manuel Méndez

Las drogas son siempre un problema a evitar, y sus perjuicios son enormes, como todo el mundo sabe. También en el ámbito laboral, tal y como se encargan de explicar los Concellos de Valga, Portas y Moraña a los alumnos-aprendices del taller de empleo juvenil que comparten desde hace un mes, con participación de 16 desempleado de hasta 30 años.

Unos jóvenes que reciben formación teórica y práctica en las especialidades forestal y de albañilería y hace días tuvieron la oportunidad de asistir a una jornada de prevención.

Fue en ese foro en el que, con ayuda de personal del Plan de Prevención de Conductas Adictivas, se analizó la incidencia del consumo de drogas, tanto legales coma ilegales, en el ámbito laboral.

Una charla en la que ofrecer a los jóvenes información «sobre el impacto que pueden tener las diferentes drogas en su salud y en la actividad laboral», tratando con ello de inculcarles «hábitos de vida saludables entre los trabajadores y reducir la incidencia de problemas sociosanitarios relacionados con el uso de drogas en el trabajo».

En el Concello de Valga añaden que otro de los objetivos era «reducir la tolerancia social de los trabajadores ante el alcohol, conseguir que se respete la normativa que impide su consumo durante la jornada laboral y facilitar información y orientación a los trabajadores con consumos problemáticos, buscando un tratamiento temprano en centros especializados».

Al margen de este taller de empleo para jóvenes protagonizado por Valga, Moraña y Portas, decir que los dos primeros municipios han clausurado la séptima edición del Obradoiro Ulla-Umia.

Nuevo «obradoiro»

Una experiencia altamente positiva, dado el importante grado de inserción laboral alcanzado, a la que se dará continuidad el mes que viene, aunque esta vez dando entrada en el proyecto al Concello de Portas y formando a una veintena de alumnos.

Es posible gracias a la Xunta de Galicia, que aportó 530.000 euros para el Obradoiro Ulla-Umia VII, desarrollado en las especialidades de carpintería y forestal.

Vanesa López, una de las alumnas que se formaron en este taller de empleo, destacó en el acto de clausura que durante el último año los alumnos «hemos aprendido a ser mejores profesionales, a valorar nuestros montes y la naturaleza y a trabajar en equipo».

En el caso concreto de Valga, los alumnos acometieron obras coma el acondicionamiento de varias zonas verdes y de ocio, incluida la colocación de pérgolas y otros elementos en el entorno de la laguna de Mina Mercedes.

De ahí que el alcalde, José María Bello Maneiro, agradeciera el esfuerzo de los aprendices, al tiempo que los animó a «insertarse en el mercado laboral, ya sea por cuenta ajena o emprendiendo un nuevo proyecto empresarial».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents