El buey ya no sale del mar

Hay jornadas en las que no se subasta ni un solo ejemplar de este crustáceo en las lonjas

Imagen de archivo de la subasta de buey de mar en la lonja de O Grove. |  M. Méndez

Imagen de archivo de la subasta de buey de mar en la lonja de O Grove. | M. Méndez

Manuel Méndez

Manuel Méndez

Antes de que comenzara la nueva campaña de pesca del buey de mar, cuyo inicio de temporada se hizo coincidir con el del centollo, la flota albergaba ciertas esperanzas, ya que en los meses previos a la veda se había apreciado una aparente, aunque tímida, recuperación.

Pero la cruda realidad vuelve a poner las cosas en su sitio, de ahí que no solo siga siendo un bien escaso, sino que prácticamente ha desaparecido de las lonjas.

Baste como ejemplo decir que en diez días de actividad las lonjas de O Grove y Cambados apenas llegaron a subastar 28 kilos de esta especie, que si actualmente está presente en los mercados y puede ser uno de los platos de la Navidad es gracias a su pesca en los mares de Francia, Escocia y Portugal.

Cantidades insignificantes

Pero buey de mar gallego, lo que se dice gallego, hay muy poco, prácticamente ninguno. Apenas 7 kilos el día 12, otros tanto el 14 y el 18, 17 kilos el 19, poco más de 12 kilos el 21 y 9 kilos de buey el día 22 en la lonja grovense, donde los demás días desde que se levantó la veda no se subastó ni una sola pieza.

Buey de mar listo para ser subastado en la lonja de O Grove, el pasado mes de mayo.

Buey de mar listo para ser subastado en la lonja de O Grove, el pasado mes de mayo. / M. Méndez

En esas mismas diez jornadas la lonja de Cambados solo vendió buey dos tardes, concretamente 2,6 kilos la primera y 700 gramos, la del 19.

Se acentúa así la crisis del buey de mar gallego, que en la última década generó en las lonjas de la comunidad casi 2 millones de euros, tras la venta de 270 toneladas.

En el presente ejercicio, y hasta que el pasado 28 de septiembre entraba en veda, se habían despachado en las «rulas» cerca de 29 toneladas de buey.

Esa fue la cantidad vendida en 2023, mientras que en 2022 habían sido 26 toneladas y 31 toneladas en 2021, por encima de las 22 toneladas de 2020, las 23 de 2019 y las 21 toneladas de buey de mar vendidas en 2018.

Atendiendo al volumen descargado en la última década, destacan las lonjas de A Coruña, Burela y Ribeira, con 98, 37 y 35 toneladas vendidas, respectivamente. Seguidas por la de O Grove, que desde 2015 ha colocado en el mercado cerca de 34 toneladas.

En cuanto a la cotización, desde el pasado día 11 se vendió a 7 euros el kilo en O Grove, salvo en el caso de alguna partida puntual despachada a 17 y 12 euros.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents