Día Mundial del Enoturismo en la comarca

Los cooperativistas de Paco & Lola celebran otra exitosa vendimia

Los socios de la cooperativa de Meaño se reunieron en Cambados

Martín Códax muestra sus vinos y sus encantos

Mañana se celebra el II Salón Vinos de Colección Rías Baixas

Asistentes a la fiesta de la vendimia de Paco & Lola, ayer. |  Noé Parga

Asistentes a la fiesta de la vendimia de Paco & Lola, ayer. | Noé Parga

Manuel Méndez

Manuel Méndez

O Salnés

Fundada en 2005 por un grupo de viticultores y productores de O Salnés que aspiraban a profesionalizar su producción, la Sociedad Cooperativa Vitivinícola Arousana, popular y comercialmente conocida como Bodegas Paco & Lola, está constituida por alrededor de 430 socios, lo cual la convierte en una de las claras referencias asociativas de la Denominación de Origen Rías Baixas.

Muchos de ellos asistieron ayer, en Cambados, a la fiesta de fin de vendimia, una cita ya consolidada que alcanzaba su edición número quince y permitía recordar la exitosa campaña recientemente finalizada, con más de 42 millones de kilos de uva recogidos en el conjunto de la DO Rías Baixas.

Representantes de la bodega y autoridades. |  N.P.

Representantes de la bodega y autoridades. | N.P.

Fue una jornada de convivencia que se hizo coincidir con el Día Mundial del Enoturismo, similar a la desarrollada hace apenas quince días por los cooperativistas de Condes de Albarei y Martín Códax, en este caso con el restaurante Casa Rosita como escenario.

Un escenario en el que no solo disfrutar de la fiesta y saborear los preciados vinos de la bodega, sino también en el que conjurarse para mantener la línea ascendente de los últimos años y seguir defendiendo una «rigurosa política de calidad interna», reforzada por certificados como el BRC (British Retail Consortium) y el IFS (International Food Standard), que «garantizan la calidad y seguridad de todos nuestros productos», resaltan en la firma vitivinícola meañesa.

La misma, por cierto, que sigue modernizando sus instalaciones, provistas ya de una avanzada tecnología que se marica con la «tradición y saber hacer de los viticultores, transmitido de generación en generación, para obtener la máxima expresión de la uva y garantizar un magnífico resultado añada tras añada».

Materiales innovadores

También en relación con la cooperativa vitivinícola meañesa Paco & Lola, decir que presenta mañana los resultados de «ViñoOXs II», un proyecto de innovación de nuevas elaboraciones para mejorar la competitividad de los vinos, poniendo su foco en los materiales innovadores empleados en la crianza.

El objetivo de «ViñOXs-Itinerarios innovadores en crianzas oxidativas de vinos gallegos» es la validación de protocolos de crianzas oxidativas en materiales alternativos como el hormigón y el granito.

Todo ello para, a partir de ahí, poder obtener vinos singulares y diferenciados de la variedad albariña y otras tintas como el sousón, y que maximicen así su potencial.

La iniciativa responde a un proyecto piloto de la Axencia Galega da Calidade Alimentaria que está financiado en base a Fondos Feader de la Unión Europea.

Nuestro corresponsal en Meaño, Tino hermida, informa de que en el mismo participan centros de investigación subcontratados como la Estación de Viticultura y Enología de Galicia (Evega-Agacal) y la Misión Biológica de Galicia (MBG-CSIC).

La presentación de los resultados del proyecto contará con la presencia de la asesora técnica de las bodegas lusas Soalheiro, Asun Carballo, que ofrecerá una ponencia sobre «Innovación y tradición en la elaboración del vino».

Le seguirá otra a cargo Juan Francisco Mejías, de Alfatec Ingeniería y Consultoría, quien disertará sobre «Evolución histórica de envases en la elaboración y crianza de vinos». Para finalizar con un espacio de debate sobre el uso de materiales alternativos en crianza.

139 marcas en la capital de España

Sin abandonar el mundo del vino,decir que dos años después de su primera edición, la Denominación de Origen Rías Baixas regresa mañana a Madrid con un muy especial Salón Vinos de Colección.

Una cita en el hotel Hyatt Thompson en la que mostrar 139 marcas pertenecientes a 63 bodegas adscritas no solo para seguir dando a conocer al albariño, sino también para mostrar su potencial como vino de guarda, de ahí que vayan a lucirse «marcas tops» con añadas longevas, que van desde 2010 hasta 2022.

Está previsto desarrollar un túnel del vino, con 69 marcas de 39 bodegas, y un «showroom», participado por otras 70 referencias elaboradas en 24 bodegas de Rías Baixas.

Además de desplegar cuatro «masterclass» impartidas por profesionales del vino, en sesiones de mañana y tarde.Explican en el Consello Regulador que es «una oportunidad excepcional para probar las mejores marcas del mejor vino blanco de España, y añaden que van a participar más 400 profesionales del sector.

El túnel del vino de Martín Códax. |  Noé Parga

El túnel del vino de Martín Códax. | Noé Parga

De este modo podrán «catar, probar y comparar hasta 139 marcas de los mejores vinos blancos de nuestro país, algunos de ellos procedentes de ediciones premium y de producción limitada», reseñan en la Denominación de Origen Rías Baixas.

Se trata, en definitiva, de «poner en valor la calidad y la diversidad de los vinos atlánticos», además de explicar con todo lujo de detalles el trabajo que se desarrolla en esta denominación de calidad gallega, que cuenta para la ocasión con la colaboración de la Unión Española de Catadores (UEC).

Visitas en Vilariño

Las diferentes elaboraciones que la cooperativa Martín Códax Viticultores obtiene en Rías Baixas y Monterrei fueron las protagonistas del túnel del vino organizado ayer por esta bodega para conmemorar el Día Mundial del Enoturismo, promovido por la Red Europea de Ciudades del Vino para «poner en valor la cultura del vino y fomentar el turismo vinícola» en el viejo continente.

Fueron tres sesiones las organizadas por la bodega de Vilariño para proponer «una experiencia inolvidable que combina la cultura del vino con el disfrute de un entorno único».

De este modo quiso «volver a dejar patente el compromiso con el enoturismo en la subzona productora el Val do Salnés», animando a la ciudadanía no solo a conocer la bodega y saborear sus vinos, sino también a «adentrarse en la riqueza cultural y paisajística» de la comarca y el conjunto de la DO.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents