Un nuevo pulmón verde en Vilagarcía: estas son las especies vegetales que albergará O Ramal

En la nueva pradera se plantarán helechos, laureles, juncos, lirio amarillo, falso jazmín, brezos, papiros, clavelinas o nenúfares blancos

Plano con las distintas superficies que tendrá la nueva área verde y lúdica de O Ramal. |  FdV

Plano con las distintas superficies que tendrá la nueva área verde y lúdica de O Ramal. | FdV

María López

María López

Hortensia, laurel, brezo blanco, helecho de distintas variedades (clivícola, florido japonés, ...), barrón carrizo, clavelina de mar, gramíneas, abrótano hembra, barba de chivo, brezo, papiro, cola de caballo, lirio amarillo, junco, nenúfar blanco, glicinia, falso jazmín o estrella, cola de zorro y parra virgen son las especies vegetales que se plantarán en la nueva pradera en la que se transformará la actual explanada de aparcamiento de O Ramal.

Aunque la parcela municipal tiene unas dimensiones de 6.800 metros cuadrados, el proyecto de recuperación de la fachada marítima de Vilagarcía que FARO de VIGO publicó ayer en exclusiva propone una actuación en casi 8.000 metros cuadrados, sumando las tres áreas ya existentes en las que se ubican los aseos públicos (a demoler para ser construidos en otra zona), los juegos biosaludables y el callejón ciego a Rosalía de Castro que se abrirá al tránsito de los viandantes.

Así, una superficie peatonal de 1.064,31 metros cuadrados se incrementará un 237% para alcanzar un área final de 6.271,80 m2. Los casi 5.500 metros cuadrados dedicados al tráfico rodado se quedarán a cero y la zona calificada como «otros usos» variará ligeramente de 1.400 a 1.600 metros.

Sin acero cortén

Entre los materiales, se utilizará césped, arena (en pequeñas dunas de 15 centímetros de espesor), corteza de pino, jabre y pavicésped (suelo de césped y hormigón).

En cuanto al acero, la propuesta del arquitecto Manuel Tanoira huye del acero cortén empleado en otras obras de Vilagarcía y apuesta por «un acabado natural, ligeramente oxidado y pasivado con un inhibidor de óxido como «owatrol oil». Se trata de un aceite incoloro altamente penetrante que se seca al aire y proporciona un acabado duradero y flexible, eliminando el exceso de humedad y aire y por tanto ralentizando la oxidación.

Un proyecto de 1,1 millones de euros que incrementa un 237% la superficie peatonal

El proyecto de recuperación de la fachada marítima de Vilagarcía firmado por Manuel Tanoira en julio de 2024 –y que Costas acaba de sacar a información pública durante un periodo de veinte días hábiles para posibles alegaciones– tiene un presupuesto base de licitación de 1.166.466,70 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de diez meses. En 2021 el Concello obtuvo 2,5 millones de euros de los fondos europeos Next Generation, de los cuales la mitad estaba previsto que se destinasen al acondicionamiento de la parcela municipal de O Ramal. Pero las obras debían estar concluidas en 2024, algo que no será posible.

Este periódico preguntó ayer en el Concello sobre la fuente de financiación del proyecto pero desde el gobierno local prefirieron no responder ni realizar valoración alguna al respecto.

La zona verde de O Ramal tendrá una gran pradera, graderíos, un estanque, bosque autóctono con sombre, unas pequeñas dunas de arena y una zona de ocio en un pabellón con cefetería, terraza y pérgola. Todo ello con vistas al mar y huyendo de cualquier tipo de barrera arquitectónica.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents