Terror para niños y mayores en una casa de Mosteiro
El Samaín de Meis es uno de los más singulares de la comarca gracias a la iniciativa de tres vecinos
Montserrat Blanco lleva tiempo atrayendo la atención de vecinos y visitantes con las cuidadas decoraciones temáticas con las que viste su tienda de alimentación y hogar en Mosteiro (Meis). En concreto, la ambientación de Samaín nunca pasa desapercibida. El año pasado, ella y dos compañeros, la funcionaria Ana Sofía Gómez y el odontólogo Francisco Ascanio dieron una vuelta de tuerca a la idea y crearon una Casa do Terror. La iniciativa fue un éxito.
Abrieron el 31 de octubre a las siete de la tarde, y a pesar de que era un día de perros, frío y lluvioso, decenas de personas esperaron con estoicismo en la calle a que llegase su turno para entrar. A la una de la mañana, la Casa do Terror cerró, tras haber recibido a unas 300 personas. Por eso, este año el proyecto tenía que crecer.
La Casa do Terror abrirá dos días, el 31 de octubre (jueves) y el 1 de noviembre, que es el festivo de Todos los Santos, y en vez de tener un pase único para todos los públicos, como el año pasado, dispondrá de dos: uno para los niños de hasta doce años; y otro para chicos desde trece años y adultos.
De este modo, la experiencia podrá ser disfrutada por más gente. Los niños más pequeños se expondrán a los sobresaltos más tranquilos, mientras que los mayores podrán vivir experiencias más intensas.
Un nuevo recurso turístico
El Samaín se ha convertido, en los últimos años, en un nuevo reclamo turístico. Localidades gallegas como Allariz o Ribadavia, o portuguesas como Melgaço, disponen de programaciones específicas que han logrado atraer la atención de numerosos visitantes. En Arousa, las poblaciones con más tradición de Samaín son A Illa y Catoira, pero en los últimos años están intentando hacerse un hueco otros municipios, como los de Cambados o Meis.
En este último caso, su mayor reclamo es la Casa do Terror de Mosteiro. Se trata de un proyecto impulsado por Montserrat Blanco, Ana Gómez y Francisco Ascanio, y que cuenta con la colaboración de varios vecinos más, así como del Concello de Meis y de la Diputación de Pontevedra.
La instalación se monta en una casa del centro de Mosteiro que presta para la ocasión un constructor local, y los promotores de la iniciativa dedican varios meses a decorar con mimo cada habitación y a guionizar los pases. En 2023, se estrenaron recreando un tétrico sanatorio mental, y este año dedicarán su proyecto a las meigas. «Es un elemento mágico exclusivo de Galicia», resalta Ana Gómez.
La Casa do Terror abrirá sus puertas el jueves, a las 18.30 horas. Durante las dos primeras horas, los pases serán para niños. Tras media hora de descanso, en la que los organizadores cambiarán algunos elementos de la decoración para adaptarlos al público adulto, reabrirá a las nueve de la noche, hasta las 23.00 horas. Al día siguiente, los pases infantiles serán de 19.00 a 20.30 horas, y los de los mayores, de 21.00 a 22.30 horas. Cada pase dura, aproximadamente, diez minutos, y consiste en un escalofriante recorrido por cada una de las estancias de la vivienda.
La entrada es gratuita, y no se requiere inscripción previa, de modo que las personas interesadas deben acudir con suficiente antelación para evitar las más que probables colas. El día grande del Samaín de Meis es el jueves por la tarde, puesto que también habrá concursos de disfraces y de decoración de calabazas, un siniestro taller de maquillaje y un recorrido de truco trato.
Colegios y Cambados
El Samaín también se vive con mucha intensidad en los colegios. En el de Rubiáns (Vilagarcía), por ejemplo, han montado una exposición de calabazas decoradas por los estudiantes y sus familias, en la que se aprecian figuras muy originales. Algunos Ayuntamientos también han programado algunos actos especiales, pensados para los niños. El de Cambados, por ejemplo, inicia hoy miércoles su programación con la llegada de la Santa Compaña a la plaza Dolores del Valle (junto al Auditorio da Xuventude). Se trata de un desfile en el que se espera la participación de unas 200 personas, la mayoría de ellas disfrazadas, y que empieza a las ocho de la tarde.
El jueves hay una fiesta infantil con música en el parque de Torrado, a partir de las 19.00 horas; el sábado, 2 de noviembre, un espectáculo de circo en la plaza de Fefiñáns; y el domingo la fiesta finaliza con un desfile en el que participa un dragón de siete metros, y con un magosto.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un robo con extrema violencia: asaltan a punta de pistola a una pareja y la rocían con gasolina en Meis
- El problema de las colonias de gatos
- O Grove, donde el centollo encubre a la almeja
- Un conductor temerario alardea por redes sociales y termina detenido
- Rubiáns se convierte en un paraíso de camelias
- O Salnés, el valle de los pazos gallegos
- El último temporal dejó un rastro de destrucción en la ría
- Las motos se pusieron de gala en Vilagarcía