Así será la nueva "pradera" de O Ramal: con dunas, un estanque y cafetería
El proyecto de recuperación de la fachada marítima de Vilagarcía firmado por Manuel Tanoira contempla el derribo de un almacén de 600 metros cuadrados | Un corredor peatonal prolongará A Mariña hasta la playa
![La nueva «pradera» de O Ramal dará continuidad peatonal al parque Miguel Hernández.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/13448cd2-f8ed-4038-ae85-bf8dcd136450_21-9-aspect-ratio_default_1334820.jpg)
La nueva «pradera» de O Ramal dará continuidad peatonal al parque Miguel Hernández. / FDV
El Servicio Provincial de Costas, a través del Ministerio para la Transición Ecológica, acaba de sacar a información pública el proyecto de recuperación de la fachada marítima de Vilagarcía que el gobierno de Alberto Varela pretende ejecutar en la parcela de 6.800 metros cuadrados de O Ramal que compró a la Autoridad Portuaria por 1,8 millones de euros. Así, se planifica una gran zona verde que unirá de forma segura y peatonal el parque Miguel Hernández y la avenida de A Mariña con la playa de A Concha-Compostela.
La solución propuesta por el estudio de Manuel Tanoira pasa por una pradera que incluye graderíos, un estanque, bosque autóctono con sombra, unas pequeñas dunas de arena y una zona de ocio en un pabellón con cafetería, terraza y pérgola. Todo ello con vistas al mar, huyendo de cualquier tipo de barrera arquitectónica. Para llevar a cabo este proyecto será necesario suprimir plazas de aparcamiento y derribar una nave de 600 metros cuadrados destinada a almacén.
![Infografía del proyecto de
Tanoira para la explanada de
O Ramal. | FDV](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/57910241-9a06-4e60-89a9-3aa2dd08b314_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg)
Futuro pabellón con cafetería, terraza y pérgola. / FDV
En este sentido, la nave cuenta con un sótano que se debe rellenar, para lo que se utilizarán los escombros no contaminantes y de naturaleza mineral procedentes de las demoliciones, así como el material sobrante de los movimientos de tierras, que se colocarán en las capas superiores. Asimismo se derribarán muros de bloque de granito, unos trabajos que se realizarán «de la manera más cuidadosa posible a fin de preservar los sillares», reza el documento firmado por Tanoira.
La pradera es el espacio principal del proyecto. Se trata de una pradera urbana con vistas al mar que «ofrece un enriquecedor contraste sobre la playa: un manto de arena soleada contra un tapiz verde salpicado de sombras en una propuesta que no es ajena a la tradición inglesa de los jardines urbanos o a propuestas más cercanas como el parque de Bonaval del arquitecto Álvaro Siza en Santiago de Compostela». Además, se incorpora un estanque, aportando «frescor y biodiversidad al entorno». El parque se orienta hacia la emblemática isla de Cortegada.
El proyecto incorpora «el léxico vegetal propio de los pinares y dunas previas a las playas de la ría y con ellos construye un ámbito adjunto con una atmósfera que pretende ser propia de ese lugar donde uno comienza a sentir la presencia de la playa y se prepara para su bienvenida», reflexionan los arquitectos.
Se contemplan dos aparcamientos para bicicletas y una estación del «Vaibike!» aprovechando «el carácter nodal de la ubicación».
Pabellón
En relación al pabellón, se configurará una plaza que enlaza directamente el paseo con la cafetería y que cuenta con un espacio pensado para una terraza hostelera. La actuación se completa con una pérgola metálica en forma de «U» con el lado abierto hacia el paseo y en la que colgarán glicinias, una planta trepadora en la que los arquitectos confían para «una efusiva celebración de la primavera».
![Futuro pabellón con cafetería,
terraza y pérgola.| FDV](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/27f680ab-ef87-4cc0-bbae-f9709d5b1fad_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg)
Infografía del proyecto de Tanoira para la explanada de O Ramal. / FDV
Con respecto a los pavimentos, darán continuidad a los del paseo marítimo con hormigón coloreado a igualar con el tono anaranjado ya existente. Entre el hormigón y la pradera se prevén zonas mixtas construidas con losas prefabricadas de adoquín de hormigón y junta abierta que permitirán el drenaje y el crecimiento de césped entre las piezas.
Asentado sobre los principios de igualdad, sostenibilidad y accesibilidad, el proyecto transforma una superficie asfaltada de 4.343 metros cuadrados destinada a aparcamiento en un parque 100% peatonal con un 62% de superficies drenantes y una plantación de 84 árboles. En definitiva, se creará «un gran espacio urbano libre de vehículos, seguro, lleno de vegetación y que dada su relación con la playa podrá ofrecer un lugar de sombra y actuar como refugio climático en caso de necesidad». Habrá bancos con respaldo y sombra, fuentes de agua potable y una cuidada iluminación.
Zonas afectadas por Costas
Costas ha sacado a información pública este proyecto porque además de la parcela municipal de 6.800 metros cuadrados –desafectada del dominio público portuario– incluye dos zonas sí afectadas que suman casi 800 metros cuadrados. Se trata de las áreas que ocupan los aseos públicos y los juegos biosaludables, zonas que «ya se encuentran incorporadas al espacio público y no están en su estado natural». Consideran los arquitectos que sendas zonas presentan un «estado urbanizado/transformado/no natural» y que por tanto el proyecto «no supone una alteración importante» ya que «no se modifica el carácter de espacio público antropizado que ya presentan».
Edificios catalogados
Asimismo, la parcela de O Ramal está parcialmente afectada por el contorno de protección de dos edificios catalogados, como es la antigua Villa Aurora (hoy convertida en restaurante) y el otrora edificio de aduanas que actualmente ocupa el centro sociocomunitario de O Ramal en la conocida como «casa de los ladrillos».
![infografia 5 (2)](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/a79307cb-a0fe-4cbe-a752-968c1bd1a66b_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg)
El estanque de la zona verde. / FDV
«Renaturalizar» el entorno
La propuesta de Tanoira pretende «renaturalizar» esta zona de la fachada marítima, transformando la actual explanada de aparcamiento en un espacio público, peatonal y ajardinado, así como dar continuidad a la avenida de A Mariña hasta su conexión con el paseo marítimo, recuperando el perfil costero original del lugar.
También se busca conectar la estación de ferrocarril con la futura estación marítima prevista en el muelle de O Ramal, donde se construirán las piscinas de agua salada. ¿Cómo? Abriendo el callejón ahora ciego que discurre por un lateral del Villa Aurora. Es la travesía de Rosalía de Castro, que permitirá una conexión directa con la avenida de Moreira Casal y crear un paso seguro hacia la estación de tren, «evitando la yincana de cruces que los bañistas provenientes del apeadero se ven obligados a sortear actualmente». Además, se prevé crear una pequeña plaza-jardín en la confluencia de estas calles para descomprimir las estrecheces de Rosalía de Castro y poner en valor «el magnífico edificio de la antigua aduana».
La única construcción contemplada es la de un pequeño pabellón con unos aseos públicos y «una eventual cafetería, resolviendo el encuentro del proyecto con la medianera del edificio situado en la confluencia de Rivero de Aguilar y Rosalía de Castro y dando continuidad a la fachada construida de la avenida de A Mariña», reza el documento.
En definitiva, la idea es «recuperar una identidad como lugar a un espacio que fue creado ganando terreno al mar y que nunca tuvo un uso ni una caracterización definidas».
En cuanto al equipo redactor, está formado por los arquitectos Manuel Tanoira Carballo, Francisco Trigueros Muñoz y David Regalado Merodo. Como delineante ha participado Felipe Porta, como psicóloga Carolina Castillo y como paisajista Leo Martínez Castro.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un histórico del contrabando ejerció como supuesto enlace de los narcos albaneses
- Vilaxoán: ni recuerdo de lo que fue
- Un cambadés condenado por la droga del «Nergha» recurre y sale absuelto
- La nueva vida de los bienes de los narcos
- Un testamento vital más sencillo en Vilagarcía y O Grove
- La sentencia de San Miguel deja claro que la propiedad es de un particular
- Los juzgados y Facenda subastan dos viviendas y la mitad de una batea
- Las listas de espera preocupan en el ambulatorio y el hospital