Mexillón de Galicia renueva su punto de verificación en Vilanova

La Diputación propicia el acondicionamiento de la caseta de control de la DOP

También encauza la mejora de su página web y la adquisición de equipos audiovisuales

Las obras del nuevo punto de control están en marcha.

Las obras del nuevo punto de control están en marcha. / Noé Parga

Manuel Méndez

Manuel Méndez

Arousa

La Denominación de Origen Protegida (DOP) Mexillón de Galicia avanza en el proceso de mejora de sus puntos de control y certificación.

Prueba de ello es la actuación cofinanciada por la Diputación de Pontevedra para renovar la caseta de inspección del muelle de Vilanova, uno de los más importantes de la comunidad para la descarga del molusco con sello de calidad.

Es en este tipo de instalaciones, donde, por ejemplo, se desarrolla desde el pasado 12 de agosto la certificación del mejillón destinado al mercado de fresco –depuradoras– que, por su alto rendimiento, es merecedor de lucir el distintivo de la DOP.

La caseta de control existente en la actualidad, ayer. |  Noé Parga

La caseta de control existente en la actualidad, ayer. | Noé Parga

Es su personal técnico de control el que, con el respaldo de una entidad de certificación tan reconocida a nivel internacional como Bureau Veritas, se encarga de realizar las pruebas de calidad.

Es el paso previo a la emisión del documento que avala las partidas de mejillón destinadas a las empresas de depuración certificadas, como bien recuerdan en el seno del propio Consello Regulador.

Cien por ciento gallego

De este modo se garantiza al consumidor que el producto etiquetado «es cien por ciento gallego» y goza de «extraordinario sabor» y de «unas cualidades nutritivas que lo convierten en un alimento aconsejable para cualquier edad, de una gran versatilidad culinaria e imprescindible en una dieta sana y equilibrada».

A modo de ejemplo, recordar que en 2023 se efectuaron 1.805 controles de calidad en diferentes puertos de Galicia, 534 de ellos en el de A Illa, 398 en Meloxo, 227 en Vilanova, 204 en Vilaxoán, 143 en Combarro y 109, en Muros.

En las empresas

A lo que se sumaron 119 inspecciones a operadores usuarios de la marca DOP Mexillón de Galicia realizadas directamente pro Bureau Veritas, 36 de ellas en centros de depuración y/o expedición y las 83 auditorías restantes en empresas de transformación, es decir, cocederos y conserveras.

Todo esto explica la necesidad de disponer de las mejores instalaciones posibles por parte de la DOP, y de ahí la trascendencia de la reforma de la caseta de control del puerto de Vilanova de Arousa, ya en marcha.

Las obras para el nuevo punto de control han comenzado.

Las obras para el nuevo punto de control han comenzado. / Noé Parga

Una mejora que, a la postre, supone introducir «los medios operativos adecuados para poder realizar con garantías una de las principales funciones de este Consello Regulador, como es el control de calidad del mejillón que llega a puerto», insisten en el órgano que preside Mané Calvo.

Eficiencia y agilidad

Gracias al ente provincial, liderado por Luis López, es posible adquirir el equipamiento necesario «para mantener la eficiencia y agilizar la labor de los trabajadores de la DOP, además de mejorar las condiciones laborales en lo relativo a climatización e higiene de las propias instalaciones».

Pero la ayuda de la Diputación no se centra solo en el punto de control vilanovés, sino que permite «la total renovación de la página web de la DOP –detalla el Consello–, convertida en uno de nuestros principales canales de comunicación y que será rediseñada para hacerla más eficiente e intuitiva, adaptándola a los nuevos formatos audiovisuales».

Optimizar actividades

Y aún hay más, ya que el apoyo del gobierno de Luis López sirve también para adquirir nuevos equipos audiovisuales con los que enriquecer y optimizar las actividades formativas y divulgativas que se llevan a cabo en el auditorio del edificio Mexillón de Galicia.

Una viñeta usada por la DOP en su último boletín informativo.

Una viñeta usada por la DOP en su último boletín informativo. / FdV

Un inmueble situado en Vilagarcía que es la imagen del molusco de calidad y en el que se encuentra la sede del Consello Regulador y de la Organización de Productores de Mexillón de Galicia (Opmega).

Son, en definitiva, acciones resultantes de la línea de colaboración existente entre la DOP y la Diputación de Pontevedra.

La misma que, como el Consello Regulador indica a sus asociados, permitió afrontar «la renovación de la infraestructura tecnológica de su sede, además de servir para mejorar los espacios de almacenamiento, para el montaje y configuración del sistema de copias de seguridad» y para la implantación de diferencias sistemas informáticos.

Un proceso para distinguir «al mejor del mundo»

Ahora que se habla de la modernización del punto de control de Vilanova no está de más recordar, y así lo hace Mexillón de Galicia, que la etiqueta DOP garantiza un proceso que abarca tanto la recogida de la cría, semilla o mejilla en las rocas del litoral como el cultivo en batea y la descarga en puerto.

«Una supervisión que también se lleva a cabo en los centros de depuración, transformación y venta».

Dicho de otro modo, que el control que se ejerce en Vilanova, A Illa, Meloxo y otros puertos gallegos «proporciona fiabilidad ante los consumidores, que tienen así la certeza de adquirir un mejillón con unas características distintivas de calidad y origen que solo proporciona nuestra marca».

Es así como se despacha «el mejor mejillón del mundo, obtenido en un proceso natural que se desarrolla en las rías con la llegada de los nutrientes de los que se alimenta el bivalvo y que se repite todos los años», como es el llamado afloramiento costero.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents