Acumulación extrema de basura en la costa
Los temporales han empujado ingentes cantidades de residuos sobre el litoral atlántico
![Algunos de los residuos recogidos en Area da Cruz por el IES As Bizocas.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/e1bd8c84-8ddd-4d15-a751-47996e2de594_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Algunos de los residuos recogidos en Area da Cruz por el IES As Bizocas. / FdV
Vecinos de O Grove y visitantes que estos días acuden a la zona, muestran su preocupación por la acumulación de ingentes cantidades de residuos en la costa atlántica de San Vicente, desde A Lanzada hasta Con Negro.
Sostienen que está plagada de basura a raíz de los vientos huracanados y el fuerte oleaje de los últimos temporales. Unas condiciones meteorológicas y oceanográficas que, unidas a las mareas vivas que se han vivido en los tres últimos meses, han «escupido» todo tipo de restos de metal, plástico y vidrio sobre las playas y sus cordones dunares.
![La basura llega de todas partes.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/746f6eae-c2d0-4f24-bd69-f5da5af98eeb_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg)
La basura llega de todas partes. / FdV
Cada invierno
Algunos de los denunciantes, que saben que esto suele ocurrir con cada fuerte temporal de otoño e invierno, asisten con preocupación al triste espectáculo porque consideran que esta vez el vertido de basura marina es «extremo», de ahí que reclamen la puesta en marcha de campañas de limpieza.
Precisamente en una de ellas, la limpieza simultánea de playas impulsada hace días por la Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (Adega), los alumnos del Instituto As Bizocas también pudieron comprobar ese preocupante estado de la costa.
Desde el propio centro indicaban ayer que en la playa de Area da Cruz «hay más basura de lo que es habitual, a causa de los temporales».
Para añadir que los 55 alumnos de Biología y Geología participantes en la limpieza simultánea de playas recogieron durante tres horas «los objetos de siempre, como trozos de plástico pequeños (330), trozos más grandes (167), tapones de plástico (130) y botellas de este mismo material (90)».
Imposible reciclarlo todo
Razón por la cual el profesorado del IES As Bizocas informó a sus alumnos, e informa a la opinión pública, de que «el 80% de la basura plástica que acaba en los océanos procede de los continentes, y cada año que pasa aumenta su producción, sin que exista infraestructura suficiente para reciclarlo todo».
De ahí que el plástico «provoque la muerte por ingesta o asfixia de unos 100.000 animales marinos». A lo que se suma el preocupante hecho de que «los microplásticos afectan a nuestra salud tras ingresar en nuestra comida a través de la cadena trófica».
En el instituto de San Vicente advierten de que es «un desastre» ante el que solo cabe «reducir el consumo de envases, optando por objetos reutilizables».
De este modo se ha conseguido reducir ya, por ejemplo, la llegada de pajitas, bastoncillos o cubiertos de picnic a las playas».
![Restos encontrados en la playa de Area da Cruz.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/08e6beae-e348-4871-8219-38bd36dd030b_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg)
Restos encontrados en la playa de Area da Cruz. / FdV
Por cierto, que el IES As Bizocas también alerta de la abundancia de restos procedentes de la pesca y la acuicultura «que hace décadas eran hechos con materiales naturales y hoy en día son de plástico y otros derivados del petróleo».
En definitiva, que «debemos seguir educando en la cultura de la economía circular y el reciclaje», concluyen en el IES As Bizocas.
- Un histórico del contrabando ejerció como supuesto enlace de los narcos albaneses
- El centollo cierra otro año de récord y pasa a ser especie acompañante
- Vilaxoán: ni recuerdo de lo que fue
- Un cambadés condenado por la droga del «Nergha» recurre y sale absuelto
- La nueva vida de los bienes de los narcos
- Un testamento vital más sencillo en Vilagarcía y O Grove
- La sentencia de San Miguel deja claro que la propiedad es de un particular
- Los juzgados y Facenda subastan dos viviendas y la mitad de una batea