Más trenes de alta velocidad paran en la estación de Vilagarcía desde el 5 de noviembre
Renfe anuncia la parada en Vilagarcía de un tren hacia Madrid por la tarde y uno desde la capital hacia Vigo a mediodía | El convoy reduce los tiempos de viaje y aumenta las plazas

Llegada del primer tren AVE a la estación de Vilagarcía el pasado mes de mayo. | Iñaki Abella

De no tener enlace directo con Madrid, Vilagarcía se encuentra entre las ciudades mejor comunicadas gracias a la incorporación de su estación en la red estatal de larga distancia con servicios de alta velocidad y las mismas frecuencias que Vigo o Pontevedra.
Renfe acaba de anunciar que a partir del próximo 5 de noviembre pararán en la estación arousana otros dos AVE -106 que sustituyen el recorrido que realizaban los Alvia prácticamente a la misma hora. De este modo, la comarca de O Salnés contará con una decena de convoyes rápidos cada día, de ida y vuelta a la capital de España, con lo que ello supone al conectar con el núcleo de la red de alta velocidad desde la que se vertebra el resto del territorio nacional.
AVE, Avlo y Alvia
Explican en Renfe que esta incorporación de dos trenes de alta velocidad en el corredor Vigo-Madrid implicará que «de las 22 circulaciones diarias ofertadas (ida y vuelta) entre Galicia y Madrid se pasarán a prestar con seis AVE S-106, cuatro AVE-112 , dos Avlo y diez Alvia.
Con esta ampliación, el número de plazas en el corredor se incrementa en 2.500 extras a la semana «al ampliar la capacidad de butacas con el cambio de los tradicionales trenes Alvia a los nuevos AVE, pues los 106 cuentan con 500 butacas, el doble de asientos.
Pero además de la mayor oferta de plazas y recorridos, la empresa Renfe anuncia que también se van a acortar tiempos de viaje «que se reducen hasta en 26 minutos en el caso del AVE Vigo-Madrid y en 21 en el Madrid-Vigo. La reducción con respecto a Vilagarcía es proporcional a la menor distancia recorrida.
Nueva oferta
En concreto, en un comunicado de Renfe se explica que el nuevo AVE S-106 saldrá de Madrid todos los días a las 11,23 horas (una modificación de tres minutos frente al Alvia que salía a las 11.20) y tendrá paradas en las localiades de Zamora, Ourense, Vilagarcía de Arousa, Pontevedra y Vigo.
Respecto al nuevo AVE que enlaza Vigo y Madrid saldrá a las 17.16 horas (con el Alvia a las 17.08) de la estación de Urzáiz con paradas a la inversa, es decir: Pontevedra, Vilagarcía de Arousa, Ourense, A Gudiña, Sanabria, Zamora, Medina, Segovia y Madrid.
Cabe añadir que con el cambio de tren en estos dos servicios se amplía la oferta pero a la vez «se mejora en confort y prestaciones», explican en un comunicado.
Otras frecuencias
El resto de la oferta comercial entre Galicia y Madrid va a mantener sus frecuencias actuales. Además se expone que los billetes para viajar a partir del 5 de noviembre ya están disponibles en los canales oficiales de venta de Renfe.
La inauguración hace algo más de medio año de la parada de Vilagarcía como estación AVE ha sido uno de los principales éxitos de gestión del gobierno de Vilagarcía de Arousa que ha exigido en numerosas ocasiones que la ciudad no quedase al margen de la puesta en marcha de la alta velocidad ferroviaria.
En estos momentos, la práctca totalidad de los trenes de largo recorrido incluyen a Vilagarcía en este mapa de infraestructuras que pone a Madrid a cuatro horas de distancia.
Suscríbete para seguir leyendo
- Calleja se despide de Cuatro en Galicia alabando a los gallegos y su gastronomía
- Rescatan a tres canoístas que regresaban a A Illa desde Areoso
- Uno de los rescatadores de Areoso: «Una hora más y no lo cuentan»
- Valga cierra el plazo para solicitar hogueras el viernes
- Herida leve tras dar varias vueltas de campana con su coche en la Autovía do Salnés
- Las fuentes de Arzobispo Lago vuelven a las andadas
- Estupor ante la apertura de más zanjas en la calle Conde Vallellano de Vilagarcía
- La procesión del San Pedro de Cornazo irá hasta la casa de Agustín Romero