Folk en lo alto de Vilagarcía

El Concello luce en todo su esplendor el parque botánico Valdés Bermejo

La romería urbana Folk no Alobre reunió a numeroso público

La música de gaita volvió a sonar con fuerza en lo más alto del Castro de Alobre.

La música de gaita volvió a sonar con fuerza en lo más alto del Castro de Alobre. / Gustavo Santos

Manuel Méndez

Manuel Méndez

Aplazada el día 1 por amenaza de lluvia, y deslucida ayer, por idénticas razones, la Romaría Urbana Folk no Alobre sirvió no solo para reivindicar la cultura y la música tradicional, sino también el atractivo que encierra el pulmón de Vilagarcía que es el parque botánico Enrique Valdés Bermejo.

Desconocida aún por muchos vilagarcianos, esta joya natural acogió ayer alguna de las actividades de esta nueva edición de Folk no Alobre, trasladándose a la plaza de A Peixería las que estaban previstas para la sesión vespertina, ante la previsión de lluvias anunciada el sábado.

La interacción del público fue absoluta. |   // GUSTAVO SANTOS

La interacción del público fue absoluta. | // GUSTAVO SANTOS

Lo que se hizo ayer en el Castro de Alobre, O Castriño y el Valdés Bermejo, ya que cualquiera de las tres localizaciones lleva al mismo escenario natural, fue escenificar el llamado “Ritual das Penas”, con una visita al castro de Alobre y al conjunto del parque botánico Enrique Valdés Bermejo.

De este modo, con Xurxo Souto y el grupo tradicional Os Demos da Petaca como guías de la actividad, el Concello de Vilagarcía y las entidades coorganizadoras del evento –Pés de Barro y Corticata-Turismo Medioambiental– dieron a conocer la riqueza ecológica y arqueológica que atesora este enclave.

Los asistentes se lo pasaron en grande. |   // GUSTAVO SANTOS

Los asistentes se lo pasaron en grande. | // GUSTAVO SANTOS

Lo hizo antes de una sesión vermú con A Tropa do Trapo y Contos de Nenas Grandes e Pequenas, a cargo de Marta Ortiz y Brais das Hortas.

La idea era completar la sesión matinal con un almuerzo campestre, amenizado por diferentes grupos tradicionales, antes de comenzar las actividades de tarde en A Peixería.

En este caso con talleres como el titulado “Bailar cando os tempos”, a cargo de Carme Cambo y Chus Caramés, y diferentes actuaciones musicales.

Entre ellas la del grupo de “pandereteiras” de Pés de Barro, la correspondiente a la asociación cultural Nós (Sobradelo) o las de Bailai Malditos, Tiruleque y Os D’abaixo.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents