Vendimia 2024: Luis López se sube al tractor

El presidente de la Diputación reitera que las ayudas para el sector agrícola se incrementarán

Colabora en la recogida de uva en Paco & Lola

Luis López cargando cajas de uva en la vendimia de la bodega Paco & Lola.

Luis López cargando cajas de uva en la vendimia de la bodega Paco & Lola. / Iñaki Abella

Manuel Méndez

Manuel Méndez

O Salnés

Luis López, el presidente de la Diputación de Pontevedra, pudo comprobar esta tarde tanto lo avanzada que está la vendimia como la calidad de las uvas ya recogidas: alrededor de 35 millones de kilos.

Y todo gracias a la visita que cursó a la bodega meañesa Paco & Lola, una de las más activas de la Denominación de Origen Rías Baixas.

Fue allí donde anunció que su gobierno apoya al sector agrícola con una línea de subvenciones que asciende este año a 250.000 euros, y que en 2025 se elevará hasta los 350.000 euros.

Luis López se subió al tractor de la bodega.   | // IÑAKI ABELLA

Luis López se subió al tractor de la bodega. | // IÑAKI ABELLA

Y todo porque “el sector agrícola de la provincia es un motor generador de empleo y riqueza capaz de luchar contra la despoblación”, indicó López.

Quien no solo apañó uva, sino que se subió al tractor que Paco & Lola se compró, precisamente, con la ayuda de su departamento.

Prescriptores

La del titular del gobierno provincial a Paco & Lola no es la única visita destacada en esta vendimia, pues también se encontraban en sus viñedos prescriptores que se encuentran en misión comercial, llegados de República Dominicana, y usuarios del geriátrico de Ribadumia.

También hay numerosas visitas enoturísticas a otras bodegas de la DO y destaca igualmente la presencia de nueve prescriptores de Estados Unidos y Canadá que recorren este territorio de la mano de su Consello Regulador.

Usuarios del geriátrico en Paco & Lola, esta tarde.

Usuarios del geriátrico en Paco & Lola, esta tarde. / Iñaki Abella

Proceden de California, Florida, Georgia, Illinois, Nueva York, Ontario y Quebec y “ya han visitado un total de once bodegas de diferentes tamaños y con viñedos con diferentes sistemas de conducción, como el emparrado y la espaldera”, explican en el propio Consello.

A lo que se sumó su participación en un taller de marisqueo en Carril y una visita turística al castro de Santa Tegra.

Al aludir a esta visita hay que destacar que “Estados Unidos es el mercado exterior por excelencia de los vinos de Rías Baixas”, toda vez que se queda más del 30% de las exportaciones de esta marca, mientras que Canadá ocupa la octava posición en volumen.

Tracking Pixel Contents