Una hembra de 49 años y otra de 10, entre las orcas que entraron en Arousa

Han sido identificados 7 de los 8 individuos que llegaron a la ría el lunes

Es una familia que proviene del Estrecho de Gibraltar

Todo indica que en las próximas semanas volverán o vendrán otras

Dos de las orcas estudiadas e identificadas por el BDRI en Arousa.

Dos de las orcas estudiadas e identificadas por el BDRI en Arousa. / BDRI

Manuel Méndez

Manuel Méndez

Arousa

Las ocho orcas (Orcinus orca) que el lunes se adentraron en la ría de Arousa siguen dando de qué hablar, tanto entre la flota pesquera y la población en general como en la comunidad científica que se encarga de su estudio.

La misma que ha identificado siete de los ocho individuos, confirmando además que entre ellos había un macho, que el ejemplar más veterano es una hembra de casi medio siglo de vida y que la más joven apenas ronda los diez años.

Son algunas de las conclusiones a las que llegan los investigadores del Gobierno de España y del Instituto para el Estudio de los Delfines Mulares (BDRI), asentado en O Grove y dirigido por Bruno Díaz López.

Identificadas varias de las orcas que se adentraron en la ría de Arousa

Vídeo: BDRI / Foto: CEMMA

Fue él quien, el lunes, comunicó inicialmente la llegada de las orcas, tras ser alertado por varios pescadores.

Y fue quien ayer confirmó la identificación de esos siete ejemplares, ampliando así la identificación de cuatro de ellos que habían realizado la Coordinadora para el Estudio de los Mamíferos Marinos (Cemma) y el Grupo de Trabajo Orca Ibérica.

Nacida en 1975 y en la menopausia

“Uno de los ejemplares no se pudo identificar, dada la mala calidad de las imágenes tomadas, pero los otro siete sí: un macho adulto y seis hembras, una de ellas posiblemente nacida en torno a 1975 en el Estrecho de Gibraltar”.

Es decir, que “tiene casi cincuenta años y estaría ya en la menopausia, puesto que a estos animales les sucede lo mismo que a las mujeres, jugando un papel crucial el resto de sus vidas, ya que muestran a los jóvenes las rutas de alimentación y estrategias de caza”, esgrime Bruno Díaz.

En el grupo había “otra que supera los cuarenta años, mientras que las demás son más jóvenes, la menor de solo 10 años”, añade el director del BDRI.

"Fichadas"

Estas orcas han sido fotoidentificadas porque estaban “fichadas” ya en diferentes bases de datos, de ahí que se sepa, también, que el ejemplar de apenas diez años participó en interacciones anteriores con barcos de recreo en el Sur de la Península Ibérica.

De ahí que sea una de las “sospechosas” tras las escaramuzas que el lunes causaron daños a un velero frente a la boca de la ría de Arousa.

Abundando en las explicaciones del doctor Bruno Díaz, los ocho ejemplares “estuvieron juntos en la boca de la ría y se dispersaron después en el interior de la misma, mientras buscaban el alimento, para volver a agruparse en el momento marcharse”.

Insiste así en que “si bien hay quien solo vio a cuatro individuos, en realidad fueron ocho los que se pasearon por nuestras aguas".

Fue "al compararlos con la base de datos del Gobierno de España cuando descubrimos la ‘identidad’ de siete de ellos, pudiendo confirmar que es una comunidad que puede considerarse regular o habitual en aguas del Estrecho, donde sus miembros interactúan frecuentemente con los pescadores y cazan atún rojo”.

En relación con esto, detalla Bruno Díaz que las orcas arousanas, parece que todas con parentescos familiares, conforman “uno de esos grupos que se mueven entre el Sur y el Norte de España, confirmando las conclusiones que avanzamos a principios de verano desde el BDRI con nuestro estudio sobre esta especie”.

Se refiere a los desplazamientos de las orcas tras su presa favorita, el atún rojo, “por eso no debe sorprender a nadie que en los próximos días o semanas sigan produciéndose avistamientos de orcas en Galicia y Arousa, dado que seguirán buscando alimento hasta que avance el otoño y sus presas se desplacen al Sur”.

Llegaban a las bateas

En cualquier caso, si bien la aparición de orcas dentro de Arousa llamó poderosamente la atención tanto el verano pasado como, de nuevo, el lunes, “debemos pensar que antiguamente también llegaban hasta las bateas, en el interior de la ría”, aclara Díaz.

“Para añadir que así lo indican los marineros más veteranos y otros cuyos abuelos les contaron que en el pasado había orcas dentro de la ría arousana, tal y como me han confirmado algunos vecinos de O Grove”.

Lo que sucede es que después de mucho tiempo lejos han decidido regresar, como han regresado la ballena azul y tantas otras especies migratorias a las que se había perdido la pista en Galicia.

“Si una presa como el atún se recupera o expande y conquista zonas nuevas también va a atraer a sus depredadores, en este caso las orcas”, concluye Bruno Díaz.

Gran número de delfines

Esto es tanto como decir que la creciente presencia de orcas y demás especies en Galicia obedece a la abundancia de alimento, lo cual explica también que se sigan avistando “auténticas manadas” de delfines comunes y mulares en la ría de Arousa, como ha vuelto a suceder ayer.

Así lo comunicaban a FARO pasajeros de los barcos de Cruceros del Ulla Turimares que, de singladura por la ría, se toparon con una “sorprendente cantidad” de estos mamíferos marinos.

Tracking Pixel Contents