Las orcas vuelven a adentrarse en la ría de Arousa

Fueron vistas por pescadores y dañaron el timón de un velero en la isla de Sálvora

El BDRI les hizo un estrecho seguimiento y finalmente vio que era un grupo de ocho individuos

Las orcas saliendo de la ría, esta tarde.

Las orcas saliendo de la ría, esta tarde. / BDRI

Manuel Méndez

Manuel Méndez

O Grove

Pasadas las tres de la tarde zarpaba desde San Vicente do Mar una de las embarcaciones del Instituto para el Estudio de los Delfines Mulares (BDRI). Capitaneada por su director, Bruno Díaz López, la expedición se dirigía a la ría de Arousa, tras ser alertados por los pescadores de que “han vuelto a entrar las orcas”.

Así lo indicaba el propio Bruno Díaz, recordando que, para sorpresa de todos, estos animales ya se dejaron ver dentro de las recogidas aguas arousanas a mediados de agosto de 2023.

Un par de horas después confirmaba la buena noticia: “Hay siete orcas nadando al lado de nuestra embarcación”. Y a eso de las seis de la tarde su equipo observaba desde muy cerca cómo los cetáceos abandonaban la ría para dirigirse hacia el Suroeste.

Ya en tierra firme, y tras revisar minuciosamente las imágenes captadas, Bruno Díaz indicó que eran ocho las orcas presentes; las mismas que a lo largo del día interacturaron con un velero en las proximidades de Sálvora y destrozaron su timón.

Una de las orcas vistas ayer.

Una de las orcas vistas ayer. / BDRI

Esta vez se han retrasado unos diez días respecto a su visita anterior, pero han vuelto a aproximarse a la costa mucho más de lo que suele ser habitual, y de ahí el interés de los miembros del BDRI por localizarlas y estudiarlas.

Inicialmente fueron vistas entre San Vicente de O Grove y Sálvora, para merodear después a la altura de la costa de Castiñeiras (Ribeira) y trazar casi el mismo recorrido que hicieron las del año pasado.

En el "Chasula"

En aquella ocasión la llamativa entrada de orcas a la ría quedó documentada a la perfección, ya que se situaron en el camino del barco escuela o aula de naturaleza flotante “Chasula”.

En esa aula de navegación flotante, que patronea Isidro Mariño y se dedica a la observación de cetáceos y aves pelágicas, se encontraban ornitólogos y conservacionistas como Juan Diéguez y Xavier Vázquez Pumariño.

Además de miembros de la Coordinadora para el Estudio de los Mamíferos Marinos (Cemma), encargada de la Red de Varamientos de Galicia.

La familia de orcas llegada a Arousa.

La familia de orcas llegada a Arousa. / BDRI

Unos y otros confirmaron el avistamiento e informaron de la presencia de las orcas entre la costa de Castiñeiras (Ribeira) y la isla de Rúa, insistiendo en la necesidad de adoptar las máximas precauciones a partir de ese momento.

Lo mismo que propusieron desde el centro zonal de Salvamento Marítimo Fisterra, con base en Monte Enxa (Porto do Son), que avisó por radio a la flota profesional y de recreo sobre el avistamiento de las orcas “cerca de la isla de Sálvora”.

Marineros consultados en O Grove confirmaban igualmente el avistamiento y aseguraban que se trataba de dos ejemplares que “fueron vistos cerca del islote de Rúa” y que, al parecer, “nadaban hacia el interior de la ría”, lo cual generó enorme sorpresa entre la comunidad científica.

Una de las orcas fotografiadas por Juan Diéguez cerca del islote de Rúa, ayer.

Una de las orcas fotografiadas por Juan Diéguez cerca del islote de Rúa, ayer. / Juan Diéguez / Chasula Birds

Aquel avistamiento se producía apenas 16 horas después de que una familia de cinco orcas interactuara con un velero francés al que causó daños entre las islas de Sálvora y Ons.

La interacción fue registrada en la aplicación Orcinus, mediante la que es posible realizar un estrecho seguimiento de los avistamientos e interacciones protagonizados por las orcas en todo el mundo.

Esta aplicación ha sido creada gracias a la cooperación entre el BDRI (Bottlenose Dolphin Research Institute) y el Proyecto Nautilus, con financiación a cargo de la Xunta de Galicia.

Las orcas nadaron muy cerca de tierra firme.

Las orcas nadaron muy cerca de tierra firme. / Juan Diéguez / Chasula Birds

Gracias a esa herramienta pudo comprobarse que aquella interacción se produjo prácticamente a medio camino entre las islas de Ons y Sálvora, lejos de la costa.

Se trata de un punto en el que se alcanzan unos 60 metros de profundidad y se encuentra en la ruta habitual de los cetáceos que se mueven entre el Norte y el Sur de la península.

Ese grupo de cetáceos sería el mismo que hace días causó problemas en el Golfo de Vizcaya, y también el que fue posteriormente avistado frente a Ortigueira, por lo que su presencia a la altura de Ons y Sálvora sería la confirmación de que se dirige hacia el Sur de España.

Así se mueven las orcas por la ría de Arousa

Manuel Méndez

Bruno Díaz López también confirmaba la presencia de aquellas orcas e indicaba que “entraron y salieron de la ría, lo cual obedece a un comportamiento propio de otras especies pelágicas que se adentran en Arousa explorando el terreno hasta Rúa, aprovechando las aguas más profundas del canal”.

Especies que, como las orcas, se adentran en la ría siguiendo a sus presas.

Tracking Pixel Contents