Con el mejillón "en comida" se animan los puertos
Productores y depuradores confirman que atraviesa un buen momento
El “lacasito” y el europeo, las ”tallas” que más abundan en el muelle

Descargas de mejillón para el mercado de fresco en el muelle de Porto Meloxo (O Grove), ayer. / FdV

Después de un par de meses al alza, con un crecimiento lento pero notable a medida que dejaba atrás el desove, el mejillón está ahora “en comida”, según explican los productores y depuradores consultados ayer en relación con la evolución del molusco tras el pésimo 2023, cuando se desplomaron las ventas.
Lo que hacen al decir eso de que está “en comida” o “en carne”, es destacar el buen momento que atraviesa ahora el “oro negro” de las bateas gallegas.

Partidas de mejillón del mercado de fresco listas para su envío, en la depuradora Mariscos Sálvora, ayer . | // FDV
Es tanto como decir que alcanza su mayor rendimiento, lo cual explica que se hayan intensificado las descargas para el mercado de fresco, que es como se conoce la rama que agrupa al sector de la depuración y comercialización, encargado de llevar el preciado molusco hasta el consumidor final.
Extranjero
Y no solo hay que hablar del mercado nacional, sino también del extranjero, ya que los depuradores franceses llevan semanas “tirando del carro”, tal y como explican los bateeiros a pie de puerto.
Para completar ese buen momento arranca también la esperada “campaña de Italia”, que como su propio nombre indica se refiere a ese momento del año en el que se envían ingentes cantidades de producto al país trasalpino.

La depuradora de moluscos Mariscos Sálvora, en Vilaxoán (Vilagarcía), a pleno rendimiento, ayer. | // FDV
“Lo cierto es que el mercado de fresco se está empezando a mover con fuerza por que el mejillón tiene un gran rendimiento”, explica Diego Portela, uno de los productores más importantes de Galicia.
“Francia está tirando bien e Italia empieza a arrancar”, añade este conocido bateeiro, que ayer descargaba sacos de mejillón en el puerto de Meloxo.
Mariscos Sálvora
“El mejillón ha mejorado notablemente en los últimos meses, y si bien se sigue trabajando en exceso el ‘lacasito’ –que es como se conoce al de menor tamaño, con hasta 60 o incluso 70 piezas en kilo–, nosotros nos estamos centrando, como siempre, en el europeo (mediano) y el grande gracias a nuestros proveedores de confianza”, aclaran desde Mariscos Sálvora, una depuradora con sede en Vilaxoán (Vilagarcía) especializada en este molusco.

Manuel Méndez
“El que más está saliendo es el europeo porque del grande no hay cantidad suficiente para satisfacer toda la demanda, pero de momento la campaña marcha bien”, apostilla María del Carmen Figueira Triñanes, en representación de Mariscos Sálvora e integrante de la directiva de la Asociación Gallega de Depuradores de Moluscos (Agade).
Estas y otras reflexiones similares conocidas ayer coinciden con las realizadas por el Consello Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Mexillón de Galicia, cuando el pasado día 12 anunciaba la puesta en marcha de su proceso de certificación en puerto para el mejillón fresco.
DOP
Un mecanismo que es “el indicativo de que el bivalvo alcanza la calidad exigible para poder ser certificado con nuestro sello, garantizando de ese modo que se encuentra en un momento óptimo para su consumo”, destacaba el órgano de control que preside Mané Calvo.
Fruto de esos controles la DOP Mexillón de Galicia cerró 2023 con 12.004.800 kilos de producto certificado, lo que supuso un 55,72% menos que en 2022.
De aquella cantidad total, 1.955.590 kilos correspondían al mercado de fresco, tras experimentar una bajada del 42,98% respecto a 2022.
El enviado a industria –cocederos y conserveras– se situó en 10.049.210 kilos, es decir, un 57,56% menos que el año anterior.
Menor rendimiento
El descenso de ventas se hizo acompañar de un descenso del tamaño y del rendimiento de los ejemplares despachados.
Prueba de ello es que el mejillón con DOP destinado a fresco en 2023 alcanzó un rendimiento del 18,61%, mientras que el empleado en la industria para su transformación se quedó en un 17,37%, lo que también representa porcentajes menores que en 2022.
De este modo, Mejillón de Galicia seguía la tendencia a la baja experimentada por el conjunto del sector bateeiro en Galicia, que como en su momento avanzó FARO DE VIGO, se limitó en 2023 a 178.000 toneladas producidas, frente a las casi 220.000 de 2022.
Y todo, inciden en Mexillón de Galicia, debido a “la alta mortalidad y los desprendimientos experimentados”
En el Consello Regulador no dudan en tildar de “preocupante” la reducción experimentada en las cifras de certificación de mejillón durante los últimos años.
De ahí que aboguen por “revertir ese escenario con una apuesta decidida por incrementar el volumen de mejillón con DOP que llega al mercado”.
Suscríbete para seguir leyendo
- Muere un lucense de 78 años en la playa de A Lanzada
- Hallan el cuerpo de un niño ahogado en Pedras Miúdas tras dos horas de angustiosa búsqueda
- «Nunca hemos querido ser un festival grande, pero sí un gran festival»
- Rías Baixas espera una cosecha sana y que incluso podría ser mayor que la de 2024
- «El Atlantic Fest es uno de los festivales consagrados por cartel y organización»
- El Atlantic Fest concede a Vilagarcía el privilegio de un evento para presumir y disfrutar
- Las procesiones del Carmen de O Grove y Carril suman más de 50 embarcaciones
- O Salnés afronta la temporada alta con lleno de turistas, aunque con estancias más cortas