Illas Atlánticas prevé elaborar un plan director para consolidar la aldea de Cortegada
Participan expertos en medio natural
A final de año se habrán eliminado el 99% de los eucaliptos de la isla tras retirar más de 800 toneladas
La conselleira anima a visitar el archipiélago más desconocido del parque
El Parque Nacional das Illas Atlánticas prevé elaborar un plan director de consolidación de la aldea de Cortegada en el que participarán tanto las consellerías de Medio Ambiente y Cultura como expertos en medio natural y se sondeará la opinión del Concello de Vilagarcía. Se trata de establecer las necesidades que presentan las casas ya están restauradas (son un total de cuatro), como por ejemplo la retirada de raíces que podrían hacer peligrar su estructura. La intervención previsiblemente también incluirá trabajos arqueológicos.
Uno de los proyectos que está en marcha y de hecho está a punto de culminar es la eliminación de eucaliptos en la isla carrilexa. Las previsiones apuntan a que a final de año se habrán eliminado el 99% de ellos tras retirar más de 800 toneladas a través de una batea unida a un remolcador, un sistema de transporte que ayer la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, pudo ver en primera persona durante su visita a la isla, una de las más desconocidas del parque nacional, de ahí que animase a la ciudadanía a visitarla este verano para disfrutar de su belleza y rica biodiversidad.
La idea de Parques es que solamente permanezcan en Cortegada dos eucaliptos (que están juntos) debido a su gran porte, ya que las labores de tala dañarían el entorno.
Además de repoblar la isla con árboles autóctonos, se han recogido semillas de ejemplares singulares que ya existen para poder preservar la especie. Algunas ya se están cultivando en vivero, como por ejemplo las del pino manso.
BATA y voluntariado
En las iniciativas de protección de la biodiversidad y eliminación de plantas invasoras y de residuos destaca la implicación de la asociación Autismo Bata. Este año participan doce personas, nueve de ellas con nuevo contrato y tres que ya repiten la experiencia. La conselleira resaltó la “importante labor social” que realiza el colectivo en materia de inserción laboral.
Otra iniciativa a la que hizo referencia Vázquez es el Programa de Voluntariado Ambiental Interxeneracional 2024, que en el caso de Cortegada se desarrollará entre el 26 y el 28 de julio y estará centrado en la preservación y conservación de sus espacios, en la recogida de basura y en la sensibilización sobre el cuidado de los ecosistemas mediante acciones solidarias. Está abierto a personas de 18 años en adelante. No existe un máximo de edad. Los participantes pernoctarán en Vilagarcía.
En el conjunto de Galicia este programa de voluntariado movilizará en los fines de semana de julio, agosto y septiembre a 130 personas para limpiar diez espacios naturales.
La capilla
La conselleira de Medio Ambiente realizó un pequeño recorrido por la isla. Además de comprobar el trabajo que realizan los usuarios de BATA y de presenciar el traslado de eucaliptos a tierra, observó la aldea y las obras que la Consellería de Cultura está ejecutando en la capilla de la Virgen de los Milagros, que se está restaurando por completo para convertirse en un centro de interpretación. Como no había cascos de seguridad la comitiva no se adentró en el inmueble.
22 velas
La sorpresa llegó al final de la visita, cuando Ángeles Vázquez y el director de Illas Atlánticas, José Antonio Fernández Bouzas, soplaron las velas en una empanada de manzana y otra de jamón y queso con motivo del aniversario del parque, ya que el lunes 1 de julio se cumplieron 22 años desde su declaración como parque nacional.
Esta zona protegida que incluye los archipiélagos de Cortegada, Sálvora, Ons y Cíes cuenta con 191 hectáreas de superficie, 150 de ellas marinas y 44 terrestres.
El número de visitantes creció un 66% en dos años y se esperan 4.000 entre julio y agosto
La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, puso en valor Cortegada como “una opción de turismo sostenible” para disfrutar este verano, ahora que se han puesto en marcha las rutas guiadas con distintas empresas.
La titular autonómica cifró en casi 10.000 los visitantes que recibió la isla carrilexa el año pasado, lo que se traduce en un 66% más que en 2021, cuando se contabilizaron poco más de 5.700. “Esto supone encadenar dos años de subidas, pues en 2022 pudieron conocerla algo más de 7.600 personas”, señalan desde la Consellería.
Vázquez se mostró optimista de cara a la temporada estival que acaba de comenzar, siempre que las previsiones meteorológicas sean favorables. Así, espera que en los meses de julio y agosto, es decir, los más fuertes del verano, se acerquen a Cortegada una media de 2.000 visitantes cada mes.
La conselleira destacó entre otros aspectos el bosque de laureles más grande de Europa que alberga la isla.
Suscríbete para seguir leyendo
- El centollo cierra otro año de récord y pasa a ser especie acompañante
- Vilaxoán: ni recuerdo de lo que fue
- La nueva vida de los bienes de los narcos
- La Guardia Civil vincula un accidente de tráfico en Vilanova de Arousa con un posible ajuste de cuentas
- Los juzgados y Facenda subastan dos viviendas y la mitad de una batea
- El marisqueo de Noia tiende a recuperarse, pero el de Arousa sigue hundido
- Las listas de espera preocupan en el ambulatorio y el hospital
- Los parquistas «aguantan el tipo» en Carril