Los parques de O Grove necesitan más zonas de sombra para niños y mayores
El portavoz de EU de O Grove considera que deben instalarse toldos y pérgolas o plantar árboles que protejan a niños y a los vulnerables | El sol cae a plomo en muchos espacios

Juegos infantiles en el parque de O Corgo. | // FDV

Esquerda Unida de O Grove reclamará en el pleno del lunes que se realice un estudio en la localidad para identificar los distintos parques infantiles y plazas públicas que carecen de zonas de sombra adecuadas o de fuentes de agua potable y que precisan de una intervención urgente.
Exponen que en atención al estudio previo realizado deberán priorizarse aquellos más frecuentados por los niños, a saber, los de Terra de Porto, O Corgo, Confín y la Casa da Cultura de San Vicente.
La propuesta de los esquerdistas parte de que la intervención solicitada puede adaptarse a soluciones simples y en este sentido entienden que las estructuras para favorecer la sombra en estos parques pueden consistir en toldos, pérgolas o cualquier otra solución que se considere adecuada, incluyendo la instalación de enredaderas o la plantación de árboles que puedan proporcionar sombra natural a medio y largo plazo.
Financiación
Pero además consideran imprescindible, no solo buscar financiación de otros organismos públicos, sino que solicitan que se lleve a cabo una campaña informativa para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de protegerse del sol, mantener una adecuada hidratación y sobre los beneficios de las zonas de sombra y las fuentes de agua en los espacios públicos.
Entienden que una vez realizado lo anterior ha de procurarse el aseguramiento de que se mantendrán las zonas de sombra y las fuentes de agua con regularidad “garantizando que estas estructuras permanezcan en buen estado y cumplan con su función de forma eficiente”.
Exposición de motivos
El portavoz esquerdista José Antonio Otero González razona que la llegada del verano y el incremento de las temperaturas obliga a “garantizar que los espacios públicos sean seguros y accesibles para toda la ciudadanía, especialmente para los niños que hacen uso de los parques infantiles y plazas públicas”.
Se queja el edil de que en O Grove, “la mayoría de los parques de juegos no cuentan con suficientes, e incluso ninguna, zona de sombra, lo que hace que en días de calor “resulte complicado hacer uso de estas áreas de forma segura y confortable, fundamentalmente en las zonas anteriormente citadas, “si bien el problema se puede extender a la práctica totalidad de parques y jardines municipales”.
La necesidad de hidratarse en verano
En cuanto a su defensa sobre instalar más fuentes de agua potable en los espacios más transitados, Otero cree que se deben habilitar más grifos ya que ello contribuiría también a “promover hábitos saludables de hidratación”.
Recuerda asimismo que hay muchos pueblos y ciudades que pueden ser ejemplo de buenas prácticas gracias a la instalación de toldos, carpas, enredaderas o árboles, así como fuentes de agua potable, “reduciendo así los riesgos asociados a la exposición directa al sol y haciendo más agradable el uso de estos espacios públicos”. Entiende que “estas soluciones han demostrado ser efectivas para mejorar la calidad de vida de los vecinos y promover un uso seguro de los espacios públicos”.
Agrega que la creación de zonas de sombra en los parques infantiles y plazas públicas “son medidas necesarias para garantizar el bienestar y la salud de los ciudadanos, especialmente de los niños y las personas más vulnerables”.
Los más vulnerables
Precisamente los mayores son también quienes más uso hacen de estos espacios al aire libre y por tanto quienes más problemas pueden sufrir en caso de una insolación por exposición directa al sol, a pesar de que muchos de ellos toman evidentes precauciones para evitar sufrir un colapso.
Refrescarse en las fuentes es a veces muy necesario para este tipo de personas en los días en el que el termómetro se dispara por encima de los 30 o 40 grados.
Suscríbete para seguir leyendo
- Las bateas de mejillón en la ría de Arousa cuestan entre 350.000 y 600.000 euros
- En el lugar de Eirasvedras de Xil (Meaño) ya priman las personas sobre los coches
- Coinba se desmorona: la plantilla ya lucha para rescindir sus contratos
- Las grúas de obra regresan a Vilagarcía con media docena de promociones en marcha
- La Xunta rehúsa arreglar en solitario los viales autonómicos de Vilagarcía
- Reconocen la usurpación de funciones al exjefe de la Policía Local de A Illa
- Rafael Louzán disfrutó en el palco de Burgáns del derbi arousano entre el Cambados y el Céltiga
- Piden «respeto, diálogo y justicia» para la familia del juez Luis Pando