El Día de las Esculturas de Arena ya es mayor de edad
A Lanzada reunió a estudiantes de O Grove, Vigo, Pontevedra, Salceda y Redondela
Participaron unos 600 alumnos y profesores

Así pasaron los alumnos el "Día de las Esculturas" en la playa de A Lanzada. / M. Méndez

El IES Xunqueira II (Pontevedra), IES Torrente Ballester (Pontevedra), IES Illa de San Simón (Redondela), IES Val de Tea (Ponteareas), IES Fernando Blanco (Cee), IES Pedras Rubias (Salceda de Caselas), Politécnico de Vigo e Instituto de Teis (Vigo).
Son los centros que, junto al organizador, el IES Monte da Vila (O Grove), protagonizaron ayer el “XVIII Día de las Esculturas”. Un día para aprender, socializar y divertirse en el que participaron por 600 alumnos y profesores.
Aunque nació hace dos décadas, los episodios meteorológicos adversos y la pandemia del COVID impidieron celebrar cada año la fiesta de las esculturas de arena de A Lanzada.
De ahí que alcanzara ayer la mayoría de edad, de nuevo en un ambiente festivo del que dieron buena cuenta alrededor de 600 alumnos y profesores llegados desde diferentes puntos de Galicia a la emblemática playa grovense.
Es una cita impulsada por el departamento de Dibujo del IES Monte da Vila, que cada primavera convierte una parte del arenal en aula de estudio, aprendizaje y convivencia.
Esta vez con presencia de estudiantes del propio instituto grovense, los pontevedreses Xunqueira II y Torrente Ballester y los vigueses Politécnico y Teis.
Junto a los alumnos del IES Illa de San Simón (Redondela), IES Val de Tea (Ponteareas), IES Fernando Blanco (Cee) e IES Pedras Rubias (Salceda de Caselas) pudieron dar continuidad en la playa al trabajo educativo llevado a cabo en las aulas o bien, que no es poco, disfrutar de una jornada de convivencia muy especial.
Tema diferente cada año
Una cita que cada año se inspira en un tema diferente, para que así los jóvenes agudicen su ingenio "esculpiendo" esculturas ajustadas a cada uno de los motivos elegidos.

A Lanzada se convierte en un gran parque jurásico / Muñiz
Los seres mitológicos, juegos de mesa, el espacio sideral, la obra de Picasso y, las gárgolas, en el caso de la propuesta desplegada ayer, son solo algunos de los temas que inspiraron a alumnado y profesorado a lo largo de la historia de este acontecimiento social y educativo.
El año pasado, sin ir más lejos, fue la figura del genial pintor la que movió y llenó los cubos, palas, capazos y demás materiales empleados en esta actividad, al igual que en 2022 fue “20.000 leguas de viaje submarino”, la novela del escritor francés Julio Verne, la que hizo que los alumnos crearan un tiburón, un pulpo, el Nautilus, un calamar gigante y un buzo.
Llegados de Meaño, A Illa, Pontevedra, Redondela y del Terras de Xallas (Santa Comba), junto a los del Politécnico de Vigo y el colegio Eduardo Pondal, de Cangas, recrearon las vivencias a bordo del submarino “Nautilus”.
Una propuesta que antes de la pandemia, en 2019, se centró en el “Arte de África”, reuniendo sobre la arena al IES Monte da Vila, IES As Bizocas, A Illa, Xunqueira II, Poio, Val Miñor, IES Pedras Rubias, Politécnico de Vigo, el también vigués IES Castelao, el María Soliño (Cangas) y CIP de Mondariz.
Mal tiempo en 2018
Había sido una edición más tranquila que la de 2018, cuando la lluvia matinal sorprendió en la playa a algunos de los alumnos desplazados desde diferentes localidades de la provincia para participar en este encuentro anual de esculturas de arena del IES Monte da Vila, que cada año marca dos fechas posibles para el evento, manteniendo una como reserva por si el tiempo no acompaña.

Los profesores también se lo pasaron en grande. / M. Méndez
La de ayer era la de repuesto este año, y fue acertada, ya que tras haberse suspendido por lluvias la cita fijada a principios de mes, el sol lució en esta ocasión en todo su esplendor sobre A Lanzada.
En 2018 no fue así, de ahí que a última hora se suspendiera la actividad y algunos de los estudiantes y profesores aprovecharan para acudir a otras playas y hacer pequeñas esculturas o bien para visitar O Grove y conocer el Museo de la Pesca y la Salazón y el Acuario.
Sanxenxo y Moraña
Todo mucho más terrenal que en 2017, cuando el espacio sideral inspiraba a los alumnos del Instituto Monte da Vila que, junto a los del IES de A Illa de Arousa, IES Francisco Asorey de Cambados, IES de Vilalonga (Sanxenxo) y CPI Santa Lucía de Moraña se congregaron en A Lanzada.
Junto a otros llegados del IES Leiliadoura de Ribeira, del Instituto de Poio, A Xunqueira de Pontevedra, el María Soliño de Cangas, el Alexandre Bóveda de Vigo, el vigués Rosais II, el Manuel Suárez Marquier de O Rosal, el Rafael Puga Ramón de A Coruña y el Castro de Baronceli, de Verín (Ourense).
IES As Bizocas
Seguían los pasos de aquel “Parque Jurásico” que protagonizaba la cita de 2016 y de los castillos de arena que eran el motivo elegido en 2015, en aquella ocasión con el IES Monte da Vila, el también grovense IES As Bizocas y el CPI Santa Lucía de Moraña.

castillo arena a lanzada / MUÑIZ
Además de los institutos de Poio, Rafael Puga Ramón (A Coruña), Praia Barraña (Boiro), A Xunqueira I y II (Pontevedra), Rosais II (Vigo), Sanxenxo y María Soliño (Cangas do Morrazo).
Muchos recordarán también la edición de 2014, que se inspiraba en los personajes de animación de las dos décadas anteriores.
En catamarán por la ría
Aquella cita, aderezada con una ruta en catamarán por la ría y otras actividades, reunía a pie de playa a alumnos y profesores del Monte da Vila, CPI Santa Lucía de Moraña, IES de Poio, IES Rafael Puga de A Coruña, Politécnico de Vigo, IES Praia de Barraña y del IES A Xunqueira, siempre fiel a la invitación del departamento de Dibujo del Monte da Vila.
De hecho, también estuvo en 2013, cuando el lema elegido fue la historia del arte, y en 2012, cuando los dragones y todo tipo de seres mitológicos dominaban aquella octava edición de la fiesta de las esculturas.
También participada por alumnos del CPI de Mondariz, IES María Soliño (Cangas), IES Rosais II, IES García Barros (A Estrada) y del CPI Santa Lucía de Moraña.
25 aniversario del Monte da Vila
Al igual que en 2011 fueron los adolescentes del CPI de Mondariz y de los institutos Val Miñor, María Soliño, Armando Cotarelo Valledor (Vilagarcía), Xunqueira II, IES Sanxenxo e IES de Poio los que se sumaron a una edición muy especial, ya que servía para conmemorar el 25 aniversario del Instituto Monte da Vila.
De ahí que se eligiera como tema central el de las celebraciones en cualquiera de sus expresiones, lo cual llevó a los jóvenes a crear esculturas de arena con forma de tartas gigantes, velas, paquetes regalo y otros motivos de fiesta.

Alumnos durante la original clase de Dibujo impartida en A Lanzada. / IES Monte da Vila
Comida sana, en 2010
Puestos a recordar puede decirse que en 2010 los estudiantes de Educación Secundaria de O Grove, Cambados, Poio, Nigrán, Cangas y A Coruña elaboraban esculturas vinculadas con la comida sana.
Era una época en la que “solo” participaban unos trescientos alumnos, dado que la actividad aún empezaba a darse a conocer. Pronto llegarían los años de hasta 800 escultores ocasionales, situándose la media anual en torno a los 600 asistentes, como ayer.
Con anterioridad, en 2009, el tema elegido fue el juego del ajedrez, de ahí que las figuras de caballos, peones, torres y alfiles se extendieran sobre la playa de A Lanzada, ocupando el espacio que en 2008 se había destinados a los juguetes infantiles de arena, con trescientos estudiantes sobre ella.
2007: otros puntos de Galicia
La propuesta del IES Monte da Vila empezaba a llamar la atención en el conjunto de Galicia, después de que en 2007 recibiera el apoyo de los institutos de As Bizocas (San Vicente de O Grove) y, por primera vez, de otros puntos de Galicia, como Ponteceso, Verín y Carril.
Sucedió después de que en 2006 la fiesta de las esculturas de arena marcara un nuevo rumbo, pues el Instituto Monte da Vila decidió ampliar horizontes y abrió la actividad de las esculturas que había realizado en 2005 a otros centros educativos de la comarca.
Dibujo y Tecnología
Trataba así de dar continuidad a las clases de Dibujo y Tecnología, en las que los estudiantes elaboraban los proyectos y maquetas de plastilina que después convertían en arte efímera en la playa.
De ahí que en 2006 participaran cerca de doscientos alumnos de O Grove, Meaño y Ribadumia en lo que se presentaba como una sorprendente y curiosa actividad escolar.

Participantes en la fiesta de las esculturas de arena desarrollada en A Lanzada, a instancias del IES Monte da Vila. / IES Monte da Vila
Aquellos alumnos, hoy en día en la treintena y, en muchos casos, padres y madres de familia, levantaron inmensas figuras representando a diferentes animales imaginarios y mitológicos, además de alguna que otra sirena.
“Se fomenta la creatividad y la manipulación plástica de materiales no usuales en las aulas, por lo que resulta una propuesta interesantísima desde cualquier punto de vista que, además, nos enriquece a todos, tanto a alumnos como a profesores”, explicaba la profesora de Dibujo impulsora de esta actividad, Josebe Arrillaga.

Esculturas de arena en la playa de A Lanzada / FDV
La misma que actualmente sigue al frente de esta original propuesta educativa, junto con su colega Clara Vindel, también profesora en el IES Monte da Vila.
Por si no fueran suficientes argumentos para justificar la actividad, añaden que “permite que en los departamentos de Dibujo podamos hacer una reflexión sobre posibles metodologías susceptibles de ser aplicadas a la hora de enfocar ciertos temas de nuestros programas educativos”.
Y así han transcurrido nada menos que 18 ediciones –unos veinte años– de una actividad sencilla, consistente en elaborar grandes esculturas de arena, que sin embargo encierra una enorme dosis de aprendizaje y calidad educativa.
- A Illa advierte de que la picaresca en la zona residencial puede multarse con hasta 10.000 euros
- José Andrés y Los Peperetes saborean alianzas y amistad en Carril
- Desarticulan un presunto punto de venta de droga en un domicilio familiar de Vilagarcía
- Medio centenar de autocaravanas acamparán en Vilagarcía mañana
- El turismo sobre ruedas toma Vilagarcía en autocaravanas
- Tranquilidad total en el Atlantic Fest
- «Los niños soñaban con jugar en el Madrid; yo, en el Céltiga»
- Cambados urge a la Xunta a desalojar una finca que necesita como estacionamiento