El mildiu se extiende rápido y obliga a tratar de nuevo los predios con síntomas

Los técnicos de la EFA insisten en la necesidad de aplicar tratamientos fitosanitarios

Se recomienda aprovechar los claros para proteger las plantas

Imagen que muestra mildiu y el desarrollo vegetativo de la vid.

Imagen que muestra mildiu y el desarrollo vegetativo de la vid. / EFA

Manuel Méndez

Manuel Méndez

O Salnés

Las últimas lluvias llegaron cuando algunos viñedos no habían recibido los tratamientos fitosanitarios suficientes o adecuados, y cuando en otras parcelas ya se había agotado el periodo de seguridad de los productos fitopatológicos empleados.

Esta situación, unida al importante desarrollo vegetativo de la vid y las condiciones meteorológicas actuales, especialmente propicias para el desarrollo de una plaga como el mildiu, sitúa a las plantaciones en un momento extremadamente delicado.

Boletín extraordinario

Tanto es así que la Estación Fitopatológica de Areeiro (EFA) ya no esperó al boletín informativo semanal que debe emitir mañana, sino que lanzó hoy mismo uno de carácter extraordinario en el que se hace eco de ese avance de la enfermedad, que parece especialmente significativo por la subzona productora Val do Salnés, según algunos viticultores.

Al igual que harán en su comunicación de mañana, dirigida tanto a los productores como a enólogos y bodegueros, los técnicos de este centro dependiente de la Diputación de Pontevedra insisten en la necesidad de aplicar tratamientos allí donde se detecten síntomas y no se hiciera todavía, o bien renovar los realizados ya, incluso sin esperar a que cesen las lluvias.

Se trata de aprovechar al máximo los momentos del día despejados para aplicar productos de penetración rápida que ayuden a salvaguardar hojas y racimos.

Tracking Pixel Contents