Al mildiu también le gusta la patata
Los técnicos advierten de que la subida de las temperaturas agrada al patógeno
Se dispone a avanzar por la vid junto con la black rot

Aplicación de tratamientos contra el mildiu en Vilagarcía. / M. Méndez

Se avecina una subida de temperaturas que constituye un caldo de cultivo ideal para el desarrollo de patógenos como el mildiu.
Una enfermedad que amenaza con extenderse por los viñedos y obliga a extremar las precauciones, haciendo necesaria la aplicación de tratamientos fitosanitarios, también precisos para plantar cara a la black rot, explican los expertos.

Un brote afectado por el mildiu. | // EFA / Manuel Méndez
Pero no solo acecha a la vid, sino que el mildiu también constituye ahora una amenaza para la patata, tal y como advierten los técnicos de la Estación Fitopatológica de Areeiro (EFA), dependiente de la Diputación de Pontevedra.
En este último caso esgrimen que “la subida de la temperatura y la mejora de la meteorología producirán una evaporación del agua del suelo que favorecerá la aparición del patógeno en las plantas de patata y otras variedades de huerta próximas al terreno, por lo que deben ser tratadas en cuanto sea posible para evitar daños”.

El aspecto de la black rot en las hojas. | // EFA / Manuel Méndez
Insectos
El “parte de incidencias” al que alude la EFA en su boletín informativo semanal también alude a los daños que pueden causar los caracoles y los insectos.
En relación con estos últimos, cobrarán protagonismo en las próximas semanas, pero de momento las capturas de Lobesia botrana y de mosquito verde en las trampas de feromonas aún son bajas.

Los viticultores ya se emplean a fondo para luchar contra el mildiu. / M. Méndez
Volviendo al mildiu, que ya se había detectado en semanas previas, hay que destacar que “las temperaturas frescas” de los últimos días evitaron su evolución, la cual, como se decía al principio, sí irá a más ahora que va a empezar a subir el mercurio de los termómetros.
Además, aunque “las condiciones de tiempo frío no son especialmente favorables para este patógeno –reflexiona la EFA–, en los últimos días se nos ha informado de un incremento de síntomas en diferentes predios de todas las comarcas, en algunos casos con fuertes ataques en los racimos”.
Esto de aparecer manchas a pesar de las frescas temperaturas es algo que, según los propios técnicos, puede deberse a “la contaminación en curso causada por episodios favorables anteriores, o bien a la elevada humedad registrada”.
En resumen, que ante la anunciada subida de las temperaturas y el igual de previsible desarrollo del mildiu “hay que extremar la vigilancia y renovar el tratamiento lo antes posible, incluso aprovechando los momentos puntuales de ausencia de lluvias”.
Asimismo utilizando fungicidas provistos de algún compuesto que favorezca la cicatrización de las heridas y evite la botritis en las viñas que hayan sufrido daños por el viento y el granizo.
Fungicidas especiales también necesarios a la hora de tratar el mildiu en caso de querer luchar contra la podredumbre negra de la uva o black rot.
Al aludir a esta enfermedad la EFA insiste igualmente en la necesidad de que los viticultores permanezcan especialmente atentos al aumento de las temperaturas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Muere un lucense de 78 años en la playa de A Lanzada
- Hallan el cuerpo de un niño ahogado en Pedras Miúdas tras dos horas de angustiosa búsqueda
- «Nunca hemos querido ser un festival grande, pero sí un gran festival»
- Paco & Lola presenta en sociedad su vino para beber con hielo y su albariño sin alcohol
- El Atlantic Fest concede a Vilagarcía el privilegio de un evento para presumir y disfrutar
- Las procesiones del Carmen de O Grove y Carril suman más de 50 embarcaciones
- O Salnés afronta la temporada alta con lleno de turistas, aunque con estancias más cortas
- Las playas más cálidas de O Salnés