Las toxinas paralizante y diarreica están al acecho
El Intecmar detecta un progresivo incremento de toxicidad en las rías de Vigo y Pontevedra
El episodio puede estar provocado por el esperado afloramiento costero primaveral
La PSP vuelve a cerrar bateas mientras aumentan los niveles de DSP

La lucha contra las biotoxinas marinas se refuerza en el Intecmar. / Manuel Méndez

Como hizo el sábado con el polígono bateeiro Bueu B, tras detectar un considerable aumento de biotoxinas marinas, el Instituto Tecnológico para el Control del Medio Marino de Galicia (Intecmar) decretó ayer el cierre cautelar de las zonas de producción Bueu A1, Bueu A2, Portonovo A, Portonovo B y Portonovo C.
¿Qué quiere decir esto? Pues que parece adentrarse en las rías gallegas el primer episodio tóxico primaveral, después de aquel otro registrado durante apenas unos días de febrero que parecía anunciar una primavera anticipada pero que no fue a más, aunque se mantiene cerrado desde entonces el polígono bateeiro de Baiona.
Afloramiento costero
Con este nuevo episodio, supuestamente relacionado con el afloramiento costero de primavera y todo lo que esto tiene de positivo, dada la aportación de nutrientes que entraña en las rías, la de Pontevedra vuelve a convertirse en la más castigada por este fenómeno natural.
Prueba de ello es que mientras las demás rías siguen “limpias”, en la pontevedresa están cerrado ya seis de los ocho polígonos bateeiros de que dispone para el cultivo de moluscos bivalvos en viveros flotantes.
La razón no es otra que un incremento significativo de los niveles de biotoxinas de tipo paralizante (PSP) y lipofílicas como la diarreica (DSP), que pueden ir a más en próximos días, a tenor de las previsiones meteorológicas.
Destaca la acción de las primeras, que son las que han propiciado esos primeros cierres primaverales de polígonos y, de un tiempo a esta parte, parecen más frecuentes en aguas gallegas, donde las más abundantes históricamente son las lipofílicas.
Dinoflagelados
Puede recordarse que la toxina paralizante (PSP, por las siglas de Paralytic Shellfish Poison) está provocados por la proliferación de los dinoflagelados “Alexandrium minutum” y “Gymnodinium catenatum”.
Los primeros que son los más habituales en aguas gallegas; un género de dinoflagelados en el que se identifican alrededor de treinta especies y contienen algunas de las más dañinas para los humanos.
Aunque la intoxicación paralizante (PSP) puede afectar al sistema nervioso central del ser humano y provocarle parálisis o incluso la muerte, por parada cardiorespiratoria, no hay motivo alguno para la alarma, ya que eso solo sucede en condiciones extremas de ingesta masiva de molusco contaminado.
Naturales y controlados
Además, como se indicó en tantas ocasiones, estos episodios tóxicos que se repiten todos los años son totalmente naturales y están controlados, cerrándose y abriéndose las diferentes zonas de producción a medida que las células avanzan o retroceden.
Esto quiere decir que no hay posibilidad de que llegue molusco contaminado a la cadena alimenticia si se comercializa y adquiere por los cauces reglamentarios.
Diarrhetic Shellfish Poison
La Diarrhetic Shellfish Poison (DSP), por su parte, es una de las llamadas toxinas lipofílicas; responsable de procesos patológicos que afectan al tracto digestivo del ser humano en caso de ingesta de producto contaminado.
Es, cabe insistir, la toxicidad más frecuente y abundante en aguas gallegas, la menos peligrosa de todas y la que antes eliminan los moluscos afectados.
Los episodios tóxicos diarreicos están producidos por proliferaciones de dinoflagelados del género “Dinophysis”, conociéndose más de doscientas especies y siendo la “Dinophysis acuminata” la más frecuente en aguas gallegas.
Son las que generan ácido okadaico, la toxina causante de la intoxicación diarreica por moluscos en humanos, afectando de manera especialmente significativa a la producción de mejillón.

Evolución de “Dinophysis acuminata”, el dinoflagelado más frecuente del género “Dinophysis” en aguas gallegas. Es el causante de la toxina diarreica. Cuanto más grande y oscuro es el círculo, mayor es la cantidad de células que pueden provocar el cierre de bateas. / Intecmar
Ya se explicó en otras ocasiones que las lipofílicas pueden causar diarreas, náuseas, vómitos, dolores abdominales y escalofríos, detectándose los síntomas casi de inmediato tras ingerir los moluscos afectados.
Amnesic Shellfish Poison
A la espera de ver cómo evoluciona el episodio que protagonizan actualmente la PSP y la DSP, cabe recordar, igualmente, que el año pasado llegaron a convivir durante semanas con la toxina amnésica (ASP, por las siglas Amnesic Shellfish Poison).
La amnésica está producida por especies del género “Pseudo-nitzschia”, siendo la habitual en Galicia la “Pseudo-nitzschia australis”, que produce un aminoácido neuroexcitador que puede afectar a los humanos actuando a nivel del hipocampo y la amígdala, dos zonas cerebrales relacionadas con la memoria.

Manuel Méndez
De momento, el recuento los informes técnicos sobre identificación y cuantificación de fitoplancton tóxico en agua de mar emitidos por el centro de control asentado en Vilagarcía resalta un incremento de la paralizante y la diarreica.
En las estaciones costeras se detectaron los incrementos de la DSP en Ribadeo y Mugardos, mientras que el aumento de la PSP se apreció en Barallobre.

El descenso de las biotoxinas en Arousa permite acelerar el ritmo de trabajo en los viveros flotantes / Noé Parga
Unos incrementos de toxicidad que se hacen más evidentes en los puntos de medición y control del Intecmar en las diferentes rías, como se aprecia en Bueu, Samil y Aldán Interior, en lo que a lipofílicas se refiere.
En esas estaciones interiores la PSP se hace notar, especialmente, en la de Bueu, Lorbé, Combarro y Aldán.
Todo ello sin perder de vista a la amnésica, que parece ir en aumento en Aldán y, en la ría de Vigo, en las estaciones de medición de Boca Norte y Boca Sur.
Suscríbete para seguir leyendo
- Rescatan a un hombre atrapado por el fango en Cambados
- El alcalde agradece a Calleja la obra realizada en O Grove
- La Fundación contra o Narcotráfico retoma las subastas de coches y motos
- Un «ejército» de 1.500 niños de toda la provincia en A Lanzada
- Hosteleros y guías del Camiño Portugués se sorprenden por la avalancha de peregrinos
- Al dueño del antiguo edificio de Establecimientos Otero le queda un mes para evitar las multas
- Más de 1.800 apuestas para adivinar dónde defeca la vaca pudorosa de Cea
- Durán llevará al juzgado todas las difamaciones que sufra en redes sociales