La capital de España tiene la receta: Mejillón de Galicia y Cava

Las DOPs despliegan una nueva acción promocional conjunta

Una promoción anterior de Mexillón de Galicia.

Una promoción anterior de Mexillón de Galicia. / FdV

Manuel Méndez

Manuel Méndez

Arousa

Como ya se hizo en anteriores ocasiones, tanto de la mano de la Organización de Productores de Mejillón de Galicia (Opmega) como a instancias de la Denominación de Origen Protegida (DOP) que ampara al molusco con sello de calidad cultivado en las bateas gallegas, el “oro negro” de estos viveros flotantes vuelve a ser protagonista en Madrid.

Esta vez de la mano del Consello Regulador de la DOP, que preside Mané Calvo, y bajo el paraguas de la millonaria campaña promocional desplegada de forma conjunta con la DOP Cava.

Desde el Consello Regulador anuncian que el selecto mercado de La Paz, en Madrid, es el escenario elegido en esta ocasión para desplegar el citado maridaje promocional de Cava y Mejillón de Galicia.

Hasta el sábado

Será allí donde, hasta el sábado, se instale un “pop up store”, es decir, una tienda que durante un tiempo determinado se sitúa en un lugar concreto. En este caso el puesto 92 y con una marcada vertiente gastronómica.

Será, en consecuencia, un escaparate en el que mostrar los diferentes productos protegidos de las dos DOP implicadas y organizar degustaciones de Mexillón de Galicia maridado con Cava.

Pepe Solla

Una exposición que, explican en el Consello Regulador, mañana “se verá reforzada con un ‘showcooking’ dirigido por el cocinero Pepe Solla y la sumiller María José Huertas”, en este caso con participación de una quincena de periodistas “de medios generalistas, del sector agroalimentario y del gastronómico”.

Como en tantas ocasiones anteriores, la degustación se hará acompañar de todo tipo de explicaciones con las que incidir en “las virtudes que hacen de Mexillón de Galicia un alimento singular y excepcional, con una presencia cada vez mayor en las cartas de los mejores restaurantes”, aseguran en la DOP gallega.

Este tipo de acciones promocionales conjuntas vienen de muy lejos. Baste recordar que fue en diciembre de 2022 cuando se dio a conocer que tras fracasar en el primer intento, la Denominación de Origen Protegida (DOP) Mexillón de Galicia se disponía a dar un paso de gigante para promocionarse a nivel mundial.

Y todo tras saberse beneficiaria de una importante ayuda procedente de los fondos europeos Next Generation –roza los 3 millones de euros– para promocionarse con otra marca diferenciada y tan popular en el país como la de Cava.

Desde el Consello Regulador, presidido por Mané Calvo, señalaban entonces que “es un paso de gigante con enorme trascendencia para el futuro de la DOP, ya que vamos a reforzar la imagen de Mexillón de Galicia entre los consumidores”.

Esa, la de ganarse la confianza del consumidor en el mercado nacional y extranjero, es la clave de este programa promocional, que va a desplegarse este año y el que viene y había sido la propuesta española con mayor financiación de la Comisión Europea en 2022.

Ilustración de Davila con la que Mexillón de Galicia se felicita por la ayuda europea e ilustra su boletín informativo de diciembre. |   // FDV

Ilustración de Davila con la que Mexillón de Galicia se felicita por la ayuda europea e ilustra su boletín informativo de diciembre. | // FDV

La misma publicación en la que ratifica la estrategia que FARO DE VIGO desveló hace casi dos años, cuando empezó a barajarse esta idea con el fin de desarrollarla en el periodo 2022-2023

Tras confirmarse el visto bueno de la Comisión Europea, Mexillón de Galicia y Cava empezaron a desarrollar este ambicioso proyecto valorado en unos cuatro millones de euros –la UE aporta el 70%– con el que dar a conocer las dos marcas asociándolas a “los valores intrínsecos de los productos agroalimentarios europeos”, en todo lo referido a “trazabilidad, seguridad alimentaria y sostenibilidad medioambiental”.

Una acción que, en buena lógica, también aspira a salvaguardar el valor añadido que tienen el “oro negro” de batea y el cava catalán frente a la llegada al mercado de productos ajenos a la UE.

Los mismos que, como se explicó en tantas ocasiones, compiten de forma desleal, al establecer “precios mucho más bajos” aprovechando que no siempre son sometidos a los estrictos controles de calidad y seguridad vigentes en el viejo continente.

Muy especialmente en Galicia, que cuenta con la garantía o seguridad añadida que se deriva de la labor del Instituto Tecnológico para el Control del Medio Marino (Intecmar).

Así se descarga el mejillón en Galicia ahora que está "en carne"

Manuel Méndez

Para hacer frente a esa y otras cuestionables prácticas de los productores extracomunitarios, la estrategia promocional se centra, como se decía al principio, en convencer al consumidor final de que las bondades de sellos de calidad que, como el de Mexillón de Galicia, marcan la diferencia.

Reorientar la estrategia

Para conseguirlo, las acciones promocionales se reorientaron "para dirigir los esfuerzos a captar la atención del consumidor final sobre nuestra marca para favorecer así una vinculación directa, ya que, salvo en casos puntuales, las promociones se llevaron a cabo hasta ahora a través de los distribuidores”.

Una de las imágenes que anuncian el maridaje de mejillón y cava.

Una de las imágenes que anuncian el maridaje de mejillón y cava. / FdV

Circunstancia que “dificulta trasladar un mensaje claro sobre los beneficios que representa la compra de mejillón con nuestro sello frente a otro que no lo tiene”.

Factor precio

Y es que si el consumidor no tiene información directa y suficiente sobre las bondades “que hacen único” al molusco protegido, “puede inclinarse únicamente por el factor precio y elegir otras opciones”.

Se trata, en síntesis, de saber aprovechar que, como dicen diferentes estudios de mercado, “el consumidor está dispuesto a pagar más por un producto certificado si conoce los atributos que representa su etiqueta, ya que sabe que adquiere algo con un valor añadido, siendo ésta una singularidad de la que otros carecen”.

Algunas de las campañas promocionales desarrolladas por Mexillón de Galicia.

Algunas de las campañas promocionales desarrolladas por Mexillón de Galicia. / FdV

Abundando en ello, el Consello Regulador anunciaba hace un par de años que el proyecto Mexillón de Galicia-Cava “pretende incrementar el conocimiento y reconocimiento entre la población, asociando ambas marcas con los valores de calidad, rastreabilidad, seguridad alimentaria y sostenibilidad que deben caracterizar a los productos europeos”.

De ahí que un apartado destacado de este programa sea el de “incidir en los beneficios y la esencia de cada producto, comunicando a la sociedad su características diferenciadoras y las garantías que ofrecen al consumidor los sellos de calidad”.

Paralelamente, los dos pilares de esta estrategia europea quieren remarcar la versatilidad del mejillón y el cava, incidiendo así en “la posibilidad de diversificar los momentos de consumo para favorecer su desestacionalización”.

Presentación

Abundando en todo ello, en enero de 2023 el Consello Regulador de la DOP Mexillón de Galicia desmenuzaba las características de esta acción promocional ante los propios bateeiros, a quienes citó en su sede de Vilagarcía.

Fue allí donde abogó por un contacto más estrecho con los consumidores, “creando momentos de consumo para disfrutar del cava y del mejillón”.

Se trata de animar a consumir estos productos de calidad diferenciada llegando a un público objetivo de entre 25 y 45 años que cuando hace la compra “busca productos de calidad, sabrosos y sostenibles”.

Unos consumidores cada vez más preocupados por la procedencia de los productos que consumen en sus hogares y en el canal Horeca.

Bateeiros presentes, ayer, en el auditorio del edificio Mexillón de Galicia para asistir a la presentación de la campaña promocional de la DOP, que corrió a cargo de Joaquín Garrido, secretario del Consello Regulador. |  //  IÑAKI ABELLA

Bateeiros presentes en el auditorio del edificio Mexillón de Galicia para conocer el proyecto. / Iñaki Abella

A ellos se dirige la campaña, al igual que a los jefes de compra de las cadenas de distribución, a los supermercados que apuestan por los productos “con origen, sabor y calidad garantizados” y a todos aquellos que se identifican “con valores como la sostenibilidad, seguridad alimentaria” y métodos de producción tradicionales como los que rodean al “oro negro” de batea.

Al hablar del contacto con los responsables de compra de las cadenas de distribución, el Consello Regulador Mexillón de Galicia, cree que serán una herramienta “eficaz” para “favorecer el interés, conocimiento y comercialización de nuestros productos”.

El secretario del Consello, Joaquín Garrido, durante la presentación.

El secretario del Consello, Joaquín Garrido, durante la presentación. / INAKI ABELLA DIEGUEZ

Paralelamente, a través de los medios de comunicación, con una página web específica, actos promocionales de todo tipo, creciente presencia en las redes sociales, un canal en YouTube y acciones similares se dará a conocer lo mucho que tiene que ofrecer este producto, tanto por sus propiedades nutricionales como por su versatilidad culinaria.

También se decía hace un año que entre las múltiples acciones promocionales a desplegar en la campaña europea de promoción conjunta de Mexillón de Galicia y Cava se encuentran las degustaciones de producto, a través de la utilización de los mercados gastronómicos de moda.

Se trata de utilizarlos como “puntos de confluencia” en los que desplegar “promociones basadas en la experiencia enfocadas a fidelizar”.

Para ello se quiere “implicar a todos los restaurantes que conforman esos mercados y trabajar con ellos antes de llegar al consumidor”.

Como también de “ambientar el escenario promocional con la imagen del programa” y todo tipo de material promocional, completando esta acción con talleres de cocina y/ o degustaciones en las que interactuar con los consumidores”.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents