‘La Peregrina’ regresa al siglo XVII

Ocho tripulantes se lanzarán al Océano Atlántico para cruzar desde A Illa hasta La Deseada en una navegación sin aparatos modernos

Un momento de la presentación del reto Astrolabio en A Illa.

Un momento de la presentación del reto Astrolabio en A Illa. / Noé Parga

A.G.

A Illa

“La Peregrina”, un barco de acero de veinte metros de eslora que se encuentra recibiendo los últimos arreglos en el Varadoiro de O Xufre, será protagonista de una navegación en la que se vuelve a recuperar la tradición de los grandes navegantes, la de surcar el océano Atlántico si más ayuda que un simple astrolabio, sin GPS ni otro tipo de aparatos que “han convertido navegar en un videojuego”. Al frente de la expedición estará Javier Babé, un marinero experimentado que ya ha cruzado en más de 40 ocasiones el Atlántico, pero también estará Alejandro Diéguez, propietario del Varadoiro do Xufre y periodista que se encargará de hacer un trabajo documental sobre la expedición. Babé participó, en 1984 en la tripulación de la goleta “Idus de Marzo”, la primera expedición española a la Antártida.

El documental se grabará con un fotoperiodista, pero también se incluirán cámaras en lo alto de los palos y se llevará un dron. Con todos ellos se grabarán seis capítulos documentales de unos 25 minutos cada uno y una película de 90. En el día de ayer se dio a conocer como va a ser la travesía, que partirá desde A Illa el día 24, aproando hacia La Gomera, donde ya está preparado un comité de recepción. En los primeros impases de navegación, “La Peregrina” no irá sola ya que está previsto que varios barcos de la Escola de Navegación Tradicional se animen a acompañarlos hasta mar abierto. El día 8 de marzo será la partida desde La Gomera, con la proa buscando la isla La Deseada, a donde se espera llegar a finales del mes de marzo.

Público asistente a la presentación del Reto Astrolabio

Público asistente a la presentación del Reto Astrolabio / Noé Parga

El proyecto cuenta además con una página web (www.retoastrolabio.com) en la que todos los que quieran seguirlo van a tener la ocasión de ver el lugar en el que se encuentra “La Peregrina” en tiempo real a través de un GPS que llevará oculto, y donde cree la tripulación de que se encuentra siguiendo tan solo la guía del astrolabio.

Los motivos para elegir el mes de marzo para la navegación es para aprovechar los vientos alisios, vientos propicios para cruzar el Atlántico hasta el Caribe, y también para evitar la época de huracanes en ese mar, que podría poner en riesgo el reto que se han marcado los ocho participantes de esta iniciativa.

Diéguez reconoce que “navegar ahora con el GPS es relativamente sencillo, pero antes era toda una ciencia; había que utilizar el sextante, realizar cálculos matemáticos, ..., era todo a base de olfato marinero y por estimación”.

Tampoco la elección del barco ha sido una casualidad. “La Peregrina es una embarcación de acero diseñada por el ingeniero argentino German Frers y preparada para este tipo de navegaciones. De hecho, ya tiene a su espalda un buen número de millas y su tripulación confía ciegamente en su buen funcionamiento durante toda la navegación oceánica. “Podremos fallar nosotros, pero “La Peregrina” no va a fallar”, explicaba ayer Diéguez. La embarcación podrá ser visitada durante toda la jornada de hoy en las dependencias del Varodoiro de O Xufre, entre las 10.00 y las 14.00 horas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents