La preocupación cunde en la flota tras otro día con dificultades para conseguir vieira

Varias embarcaciones regresan a tierra sin completar el cupo autorizado | Los pescadores sostienen que hay mucho marisco aún pequeño | Comienza la evisceración del recurso

Línea de producción de Porto de Cambados, a primera hora de la mañana de ayer. |   // NOÉ PARGA

Línea de producción de Porto de Cambados, a primera hora de la mañana de ayer. | // NOÉ PARGA / A.Martínez

Cambados

Los armadores que se dedican a la campaña de la vieira están preocupados, pues ayer costó hacer los cupos de marisco. “Hay vieira, pero quizás no tanta de tamaño comercial como indicaban en un principio los muestreos”, señala el patrón mayor de Cambados, Alejandro Pérez. Durante la jornada de ayer salieron a pescar casi una treintena de barcos, y descargaron en el puerto de Tragove 3.100 kilos, una cantidad similar a la de anteayer, que es cuando empezó la campaña.

Los armadores han trasladado a la Cofradía que ayer martes incluso costó más que el lunes llegar al cupo de 45 kilos de vieira por tripulante. Al parecer, sí hay bastante marisco, pero gran parte del mismo no alcanza todavía los 11,5 centímetros, por lo que hay que devolverlo al mar y esperar a que crezca. Por ello, los pescadores son escépticos y temen que hoy miércoles la situación sea todavía más complicada.

El plan de explotación presentado por la Cofradía de Cambados a la Consellería do Mar contemplaba la obtención de unas cuatro toneladas diarias de bivalvo, que se repartirían entre dos empresas comercializadoras, Porto de Cambados y Artesa. Pero parece poco probable que se alcance esta cifra, al menos en estos primeros compases de la temporada.

El resultado final, con la vieira ya envasada y etiquetada. |   // NOÉ PARGA

El resultado final, con la vieira ya envasada y etiquetada. | // NOÉ PARGA / A.Martínez

Precisamente, ayer en Porto de Cambados limpiaron y evisceraron el primer lote de vieira. Se trata de las piezas descargadas en el puerto de Tragove el lunes. Una vez llegan a puerto los barcos, la vieira se pasa a cajas de plástico y se traslada a la planta de evisceración que corresponda. Allí, el marisco se deja durante varias horas en unos pilones de agua limpia, en los que se completa la depuración.

Posteriormente, las piezas se limpian una a una en la cadena de producción. Porto de Cambados ha contratado para esta tarea a 35 operarias, muchas de las cuales ya tienen experiencia en este trabajo. Se trata de una tarea que exige cierta pericia, puesto que hay que retirar todas las partes blandas de la vieira y dejar únicamente la carne. Para finalizar, se enjuaga cada pieza y se envasa al vacío.

La práctica totalidad del marisco que se extrae estos días en la ría de Arousa se vende en fresco, ya que en vísperas de Navidad hay una gran demanda de vieira, tanto entre los establecimientos de hostelería como entre los hogares.

La campaña actual presenta algunas novedades, como la entrada de una segunda empresa en la evisceración. Así, además de Porto de Cambados, que pertenece a la Cofradía, está comprando vieira Artesa, una firma ubicada en el polígono industrial de Barro y que ya se estrenó eviscerando la producción de los mariscadores de Barallobre y Ferrol.

Otra novedad es que en esta ocasión no solo están pescando barcos de Cambados, ya que la campaña se ha abierto como en el pasado a embarcaciones amarradas en otros puertos, como Rianxo, Vilanova o A Illa.

Ahora, queda por ver como evoluciona la temporada en cuanto a capturas, tamaños y demanda del mercado. El año pasado, lo que hizo la Cofradía fue parar unos días después de las fiestas de Navidad y retomar la extracción a finales de enero para almacenar producto para el resto del año. El pósito cambadés celebra en verano una fiesta de exaltación de este recurso, uno de los más emblemáticos de su puerto y de la ría de Arousa.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents